Hoy es noticia
Vacunación contra la gripe |
El tiempo |
'Procès'
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía defiende juzgar a los políticos catalanes en el Supremo

La Fiscalía cree que sus acciones supusieron un "atentado grave contra el interés general de España". Por el contrario, las defensas consideran al TS "sensible a las injerencias del poder político".
Vista general de la Sala de Plenos del Tribunal Supremo. Foto: EFE

La Fiscalía ha defendido que se juzgue a los acusados del 'procés' en el Tribunal Supremo porque sus acciones supusieron un "atentado grave contra el interés general de España", frente a las defensas que han abogado por hacerlo en Cataluña al considerar al TS "sensible a las injerencias del poder político".

Hoy se ha celebrado la vista de los artículos de previo pronunciamiento, equivalente a las cuestiones previas, a la que no han asistido ninguno de los acusados y en la que las partes han analizado la competencia del Supremo para juzgar los hechos ante el tribunal, compuesto por siete magistrados y presidido por Manuel Marchena.

Y la Fiscalía lo tiene claro. Jaime Moreno, acompañado de Consuelo Madrigal, ha dicho que el 'procés' supuso un "atentado grave al interés general de España" en el que se intentó derogar la Constitución y proclamar la independencia de Cataluña, lo que obligó al Estado a intervenir aplicando el artículo 155 de la Carta Magna.

El 155 es clave para la Fiscalía en tanto requiere para su puesta en marcha como condiciones el "incumplimiento de las obligaciones de Cataluña" y un "atentado contra el orden constitucional". Un panorama, ha añadido, que "rebasa la competencia de la comunidad autónoma" y "proyecta el resultado en todo el territorio nacional".

Una línea compartida por la acusación popular que ejerce Vox y especialmente por la Abogacía del Estado que ha destacado que las propias defensas han reconocido la existencia de actos internacionales para apoyar el proceso independentista y eso es "suficiente para justificar la competencia" del Supremo.

 

Defensa: "Con Mas nadie nos planteamos que la competencia era del Tribunal Supremo"

 

Pero las defensas han denunciado que se ha hecho una interpretación "extremadamente forzada" para arrastrar la competencia cuando solo hubo "hechos de apoyo" al supuesto delito, que no han exigido comisión rogatoria alguna lo que evidencia "una ausencia absoluta de investigación internacional".

"No puede ser que un pago en la sucursal del BBVA de Bruselas" o "una conferencia en el extranjero sobre el derecho de autodeterminación" determine la competencia, han dicho los letrados.

Todo ocurrió en Cataluña. Y de darse los delitos de rebelión, sedición, desobediencia y malversación, éstos se habrían cometido en dicha comunidad autónoma porque toda la planificación, acuerdo y ejecución de los hechos se realizaron en Cataluña, han argumentado.

Pero si en algo han sido especialmente insistentes es en tomar la causa contra el expresidente Artur Mas, juzgado por el TSJC el año pasado por la consulta del 9N, como el principal precedente para celebrar el juicio en Cataluña.

"Con Mas nadie nos planteamos que la competencia era del Tribunal Supremo. Oigan, no han pasado 30 años", ha dicho Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, un argumento que el fiscal ha rechazado por la naturaleza del delito cometido.

Lejos de un tono excesivamente crítico, las escasas alusiones a la política han venido del letrado de Oriol Junqueras, quien ha dicho que nunca ha estado más convencido de una causa que ésta, ni de la competencia del tribunal porque "son políticos haciendo política".

Aunque la más dura ha sido la abogada de Jordi Cuixart: "Se ha puesto de manifiesto que este alto tribunal, la cúspide del Poder Judicial, es sensible a la injerencia del poder político".

La ley fija un día de plazo para resolver las cuestiones previas planteadas, aunque fuentes jurídicas señalan que es posible que haya que esperar unos días más para conocer la decisión del tribunal.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X