La Fiscalía defiende juzgar a los políticos catalanes en el Supremo
La Fiscalía ha defendido que se juzgue a los acusados del 'procés' en el Tribunal Supremo porque sus acciones supusieron un "atentado grave contra el interés general de España", frente a las defensas que han abogado por hacerlo en Cataluña al considerar al TS "sensible a las injerencias del poder político".
Hoy se ha celebrado la vista de los artículos de previo pronunciamiento, equivalente a las cuestiones previas, a la que no han asistido ninguno de los acusados y en la que las partes han analizado la competencia del Supremo para juzgar los hechos ante el tribunal, compuesto por siete magistrados y presidido por Manuel Marchena.
Y la Fiscalía lo tiene claro. Jaime Moreno, acompañado de Consuelo Madrigal, ha dicho que el 'procés' supuso un "atentado grave al interés general de España" en el que se intentó derogar la Constitución y proclamar la independencia de Cataluña, lo que obligó al Estado a intervenir aplicando el artículo 155 de la Carta Magna.
El 155 es clave para la Fiscalía en tanto requiere para su puesta en marcha como condiciones el "incumplimiento de las obligaciones de Cataluña" y un "atentado contra el orden constitucional". Un panorama, ha añadido, que "rebasa la competencia de la comunidad autónoma" y "proyecta el resultado en todo el territorio nacional".
Una línea compartida por la acusación popular que ejerce Vox y especialmente por la Abogacía del Estado que ha destacado que las propias defensas han reconocido la existencia de actos internacionales para apoyar el proceso independentista y eso es "suficiente para justificar la competencia" del Supremo.
Pero las defensas han denunciado que se ha hecho una interpretación "extremadamente forzada" para arrastrar la competencia cuando solo hubo "hechos de apoyo" al supuesto delito, que no han exigido comisión rogatoria alguna lo que evidencia "una ausencia absoluta de investigación internacional".
"No puede ser que un pago en la sucursal del BBVA de Bruselas" o "una conferencia en el extranjero sobre el derecho de autodeterminación" determine la competencia, han dicho los letrados.
Todo ocurrió en Cataluña. Y de darse los delitos de rebelión, sedición, desobediencia y malversación, éstos se habrían cometido en dicha comunidad autónoma porque toda la planificación, acuerdo y ejecución de los hechos se realizaron en Cataluña, han argumentado.
Pero si en algo han sido especialmente insistentes es en tomar la causa contra el expresidente Artur Mas, juzgado por el TSJC el año pasado por la consulta del 9N, como el principal precedente para celebrar el juicio en Cataluña.
"Con Mas nadie nos planteamos que la competencia era del Tribunal Supremo. Oigan, no han pasado 30 años", ha dicho Jordi Pina, abogado de Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, un argumento que el fiscal ha rechazado por la naturaleza del delito cometido.
Lejos de un tono excesivamente crítico, las escasas alusiones a la política han venido del letrado de Oriol Junqueras, quien ha dicho que nunca ha estado más convencido de una causa que ésta, ni de la competencia del tribunal porque "son políticos haciendo política".
Aunque la más dura ha sido la abogada de Jordi Cuixart: "Se ha puesto de manifiesto que este alto tribunal, la cúspide del Poder Judicial, es sensible a la injerencia del poder político".
La ley fija un día de plazo para resolver las cuestiones previas planteadas, aunque fuentes jurídicas señalan que es posible que haya que esperar unos días más para conocer la decisión del tribunal.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.