Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

Los presos independentistas catalanes finalizan su huelga de hambre

Jordi Sànchez y Jordi Turull comenzaron la huelga hace 20 días, y Josep Rull y Joaquim Forn, tres días después. Con la protesta querían denunciar que el TC no desencalla sus recursos de amparo.
Sànchez, Junqueras, Turull, Forn, Cuixart, Rull y Romeva, en la prisión de Lledoners. Foto: @omnium

Los cuatro presos independentistas en huelga de hambre, Jordi Sànchez, Jordi Turull, Josep Rull y Joaquim Forn, han finalziado su acción de protesta iniciada por los dos primeros hace 20 días y por los dos restantes tres días después para denunciar que el Tribunal Constitucional no desencalla sus recursos de amparo.

La portavoz de los reclusos en huelga de hambre, Pilar Calvo, lo ha anunciado en rueda de prensa después de que ayer los cinco expresidentes de la Generalitat y los cuatro expresidentes del Parlament se lo pidieran en un comunicado conjunto para así "salvaguardar su derecho a la vida y a la salud".

En una carta firmada por estos cuatro presos que Calvo ha leído a la prensa, estos defienden que la "fortaleza colectiva" que han mostrado con esta acción ha supuesto "un paso importante" en la "restitución" de sus derechos.

Celebran, en este sentido, que "después de todo un año de inacción" el Tribunal Constitucional (TC) haya ahora "abierto la puerta de acceso al Tribunal Europeo de Derechos Humanos".

Los presos se refieren al anuncio del TC del 2 de diciembre, ya iniciada la huelga de hambre, de que abordaría "regularmente los recursos de amparo que hasta entonces no había querido estudiar", según reza el texto.

"Sin embargo es lamentable y debería interpelar a todo el mundo que se haya tenido que emplear una acción tan extrema como una huelga de hambre para que derechos fundamentales pudieran ser mínimamente garantizados", prosigue la carta.

Afirman que la huelga de hambre "ha dado visibilidad" a la situación de los líderes independentistas encarcelados y agradecen "las miles de cartas" recibidas, así como dicen que les "honra" y que han tenido "muy presente" el comunicado de los expresidentes de la Generalitat y del Parlament.

Preguntada por los periodistas, Calvo ha negado que el anuncio tenga algo que ver con la jornada de mañana, en la que se celebrará un Consejo de Ministros en Barcelona, ni que se haya hecho debido a la petición de ayer de los expresidentes de la Generalitat y el Parlament.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más