Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Supremo juzgará a 12 líderes catalanes por el proceso soberanista

Cinco exmiembros de la Mesa del Parlament y la exdirigente de la CUP Mireia Boya serán juzgados por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
Tribunal Supremo. Foto: EFE
Tribunal Supremo. Foto: EFE

El Tribunal Supremo ha confirmado su competencia para juzgar el caso del 'procés' si bien ha decidido enviar al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la causa contra cinco exmiembros de la Mesa del Parlament y la exdirigente de la CUP Mireia Boya, acusados únicamente por desobediencia.

Fuentes jurídicas han informado que la Sala ha estimado los artículos de previo pronunciamiento (equivalente a las cuestiones previas) planteados por estos seis acusados, de forma que el Supremo solo enjuiciará a 12 líderes independentistas, entre ellos el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.

De este modo, estima parcialmente las alegaciones planteadas por las defensas del ex vicepresident Oriol Junqueras y los otros 17 procesados por el juez Pablo Llarena que habían reclamado que el asunto pasara a manos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

En el banquillo del Supremo quedarán doce exmandatarios, acusados todos ellos de rebelión y malversación de fondos públicos o que sumaban a este último delito el de desobediencia.

Contra este auto no cabe recurso alguno y a partir de este viernes se inicia el plazo de 10 días que tienen las defensas para presentar sus calificaciones provisionales.

Los investigados en el Supremo que pasarán ahora a ser enjuiciados por el TSJC son Lluis Corominas, Lluis Guinó, Anna Simó, Ramona Barrufet y Joan Josep Nuet, exmiembros de la Mesa del Parlament, además de la exdiputada de la CUP Mireia Boya.

La Fiscalía y la Abogacía del Estado pedía para ellos solo una pena de multa al atribuirles actividad accesoria, reducida a la actividad parlamentaria que impulsó las leyes anticonstitucionales pero sin estar dentro del núcleo de decisiones del plan independentista.

Por contra, los siete magistrados que conforman la Sala confirman su competencia para enjuiciar a los acusados de delitos más graves.  Además de Junqueras, éstos son los que fueran presidentes de Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuicart; la experesidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Joaquin Forn, Dolores Bassa, Meritxell Borrás, Carles Mundó y Santiago Vila -estos tres últimos en libertad al no estar acusados de rebelión, sino de desobediencia y malversación de fondos públicos-.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más