Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

Juicio contra el proceso independentista en Cataluña: Los 12 acusados

Nueve consellers, la presidenta del Parlament y los dirigentes de la ANC y Ómnium Cultural se sentarán en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo.
Los 12 acusados en el juicio contra el proceso independentista en Cataluña. Foto: EFE

El juicio contra los líderes independentistas de Cataluña comenzará el 12 de febrero en el Tribunal Supremo. Estos son los doce acusados y las penas que solicitan para cada uno la Fiscalía y la Abogacía del Estado:

ORIOL JUNQUERAS

Fiscalía: 25 años de cárcel por rebelión agravada con malversación.

Abogacía: 12 años de cárcel por sedición y malversación.

Exvicepresidente y responsable de Economía y Hacienda, lleva en prisión provisional desde el 2 de noviembre de 2017.

CARME FORCADELL

Fiscalía: 17 años por rebelión.

Abogacía: 10 años por sedición.

Primero presidenta de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y después del Parlament, lleva en prisión desde el pasado marzo cuando fue procesada por rebelión. Meses antes, el 9 de noviembre de 2017, pasó una noche en la cárcel y salió tras pagar 150.000 euros de fianza.

JORDI SÁNCHEZ Y JORDI CUIXART

Fiscalía: 17 años por rebelión.

Abogacía: 8 años por sedición.

"Los Jordis" son los acusados que más tiempo llevan en prisión, desde el 16 de octubre de 2017.

JOAQUIM FORN

Fiscalía: 16 años por rebelión agravada con malversación.

Abogacía: 11 años y medio por sedición y malversación.

Exconseller de Interior y responsable de la política de seguridad desplegada por los Mossos d'Esquadra. Junto con Junqueras, lleva en prisión desde el 2 de noviembre de 2017.

JORDI TURULL

Fiscalía: 16 años por rebelión agravada con malversación.

Abogacía: 11 años y medio por sedición y malversación.

Encarcelado también el 2 de noviembre de 2017, el responsable de la Conselleria de Presidencia quedó en libertad el 4 de diciembre tras pagar una fianza y volvió a prisión en marzo de 2018.

JOSEP RULL

Fiscalía: 16 años por rebelión agravada con malversación.

Abogacía: 11 años y medio por sedición y malversación.

Como Turull, el conseller de Territorio pasó en prisión apenas un mes a finales de 2017 y en marzo de 2018 regresó a la cárcel.

RAUL ROMEVA

Fiscalía: 16 años por rebelión agravada con malversación.

Abogacía: 11 y medio por sedición y malversación.

Fue conseller de Relaciones Institucionales y Exteriores y se encuentra en la misma situación procesal que Rull y Turull.

DOLORS BASSA

Fiscalía: 16 años por rebelión agravada con malversación.

Abogacía: 11 años y medio por sedición y malversación.

Bassa dirigió la Conselleria de Trabajo y Asuntos Sociales. Permanece en prisión desde marzo de 2018, al igual que Turull, Rull y Romeva.

SANTIAGO VILA, CARLES MUNDÓ Y MERITXELL BORRÁS

Fiscalía y Abogacía: Siete años para cada uno por desobediencia y malversación.

Son los únicos que están en libertad: Vila pasó una noche en la cárcel hasta que pagó su fianza, mientras que Mundó y Borrás estuvieron cerca de un mes, hasta diciembre de 2017.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X