El fiscal del 'procés' dice que 'solo hubo dos heridos' por la actuación policial
La Fiscalía ha pronunciado este miércoles, durante la segunda jornada de juicio del procés en el Tribunal Supremo, un discurso firme y contundente contra los alegatos de los abogados de los doce líderes catalanes que se sientan en el banquillo. Los abogados defendieron en sus cuestiones previas la utilización de esta causa judicial como medio de perseguir la ideología independentista. Frente a ello, los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadena reprochan a los letrados que se quiera sentar al Estado en el banquillo cuando el juicio es en defensa de la democracia.
El primero en intervenir ha sido Zaragoza, quien ha tildado los argumentos de las defensa de ser "auténticos libelos acusatorios basados en una versión distorsionada de la realidad", dirigidos a desprestigiar a la justicia española y, por ende, a "cuestionar la calidad democrática de nuestro Estado de Derecho" e intentando "sentar al Estado en el banquillo" de los acusados.
El fiscal Javier Zaragoza. Foto: EFE
Zaragoza ha realizado estas consideraciones antes de argumentar su impugnación a todas y cada una de las cuestiones expuestas durante la jornada de arranque de la vista, en la que los abogados del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras -para quien el Ministerio Público solicita 25 años de cárcel- y del resto de encausados jugaron última carta para conseguir la nulidad del procedimiento.
Así, el fiscal ha abundado durante más de una hora de intervención en que las defensas utilizaron el trámite legal de cuestiones previas para "transformar en víctimas a quienes han fracturado el orden constitucional y sentar en el banquillo al Estado", que en este asunto no ha hecho más que "restaurar el orden político mediante el único instrumento en una sociedad democrática, que es la aplicación de la Ley".
Defensa de la actuación de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad
La defensa de la actuación de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad durante la jornada del 1-O también ha sido objeto en el discurso del fiscal. En este sentido, ha afeado a la defensa de Jordi Cuixart que haya comparado "el uso legítimo y proporcional" de los agentes policiales con "torturas".
Ha añadido que en esa jornada tan sólo hubo dos heridos graves, pese a las cifras que dio la Generalitat de Cataluña.
Crítica al tribunal alemán
Zaragoza se ha referido igualmente durante su intervención a la "doble intromisión" del tribunal alemán que rechazó la entrega del expresident huido Carles Puigdemont por el delito de rebelión. "Ha incumplido la ley sobre aplicación de la orden europea de detención" porque "creyó que podría enjuiciar los hechos", ha agregado.
Seguidamente ha intervenido su compañero Fidel Cadena, que en un tono algo más sosegado, aunque sin perder contundencia, ha utilizado su intervención para centrar el debate jurídico en el incumplimiento claro de la Constitución por parte de los acusados y en el uso de vías violentas para conseguirlo.
El fiscal Fidel Cadena. Foto obtenida de un vídeo de ETB
Al igual que su compañero, ha incidido en esta causa no se persigue una ideología, sino "comportamientos tipificados en el Código Penal" que llevaron a una situación en la que al final se recurrió a la aplicación del artículo 155 de la Constitución porque "no existía otra manera de volver a la legalidad".
Declaración de la abogada del Estado
La abogada del Estado en el juicio, Rosa María Seoane frente a la tesis expuesta ayer por las defensas de que el juicio del procés supone una criminalización de derechos fundamentales como los de expresión, manifestación y reunión, Seoane ha recalcado que se ve en la obligación de "defender el propio proceso penal".
En ese sentido, la abogada ha proclamado: "estamos ante un ejercicio del derecho penal democrático frente al ayer tan invocado derecho penal del enemigo".
El tribunal permitirá a los acusados lucir lazos amarillos
El tribunal que juzga el proceso independentista en Cataluña permitirá a los acusados lucir lazos amarillos como el que, de momento, sólo se ha visto utilizar al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez.
Así lo ha decidido el tribunal después de que el abogado de Vox Pedro Fernández haya pedido a la Sala que fije criterio al respecto por una "cuestión de orden que afecta al respeto y consideración de la justicia", ya que el lazo amarillo tiene "una carga política indudable" y considera que debe evitarse su uso durante el juicio.
Más noticias sobre política
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".