El fiscal del 'procés' dice que 'solo hubo dos heridos' por la actuación policial
La Fiscalía ha pronunciado este miércoles, durante la segunda jornada de juicio del procés en el Tribunal Supremo, un discurso firme y contundente contra los alegatos de los abogados de los doce líderes catalanes que se sientan en el banquillo. Los abogados defendieron en sus cuestiones previas la utilización de esta causa judicial como medio de perseguir la ideología independentista. Frente a ello, los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadena reprochan a los letrados que se quiera sentar al Estado en el banquillo cuando el juicio es en defensa de la democracia.
El primero en intervenir ha sido Zaragoza, quien ha tildado los argumentos de las defensa de ser "auténticos libelos acusatorios basados en una versión distorsionada de la realidad", dirigidos a desprestigiar a la justicia española y, por ende, a "cuestionar la calidad democrática de nuestro Estado de Derecho" e intentando "sentar al Estado en el banquillo" de los acusados.
El fiscal Javier Zaragoza. Foto: EFE
Zaragoza ha realizado estas consideraciones antes de argumentar su impugnación a todas y cada una de las cuestiones expuestas durante la jornada de arranque de la vista, en la que los abogados del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras -para quien el Ministerio Público solicita 25 años de cárcel- y del resto de encausados jugaron última carta para conseguir la nulidad del procedimiento.
Así, el fiscal ha abundado durante más de una hora de intervención en que las defensas utilizaron el trámite legal de cuestiones previas para "transformar en víctimas a quienes han fracturado el orden constitucional y sentar en el banquillo al Estado", que en este asunto no ha hecho más que "restaurar el orden político mediante el único instrumento en una sociedad democrática, que es la aplicación de la Ley".
Defensa de la actuación de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad
La defensa de la actuación de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad durante la jornada del 1-O también ha sido objeto en el discurso del fiscal. En este sentido, ha afeado a la defensa de Jordi Cuixart que haya comparado "el uso legítimo y proporcional" de los agentes policiales con "torturas".
Ha añadido que en esa jornada tan sólo hubo dos heridos graves, pese a las cifras que dio la Generalitat de Cataluña.
Crítica al tribunal alemán
Zaragoza se ha referido igualmente durante su intervención a la "doble intromisión" del tribunal alemán que rechazó la entrega del expresident huido Carles Puigdemont por el delito de rebelión. "Ha incumplido la ley sobre aplicación de la orden europea de detención" porque "creyó que podría enjuiciar los hechos", ha agregado.
Seguidamente ha intervenido su compañero Fidel Cadena, que en un tono algo más sosegado, aunque sin perder contundencia, ha utilizado su intervención para centrar el debate jurídico en el incumplimiento claro de la Constitución por parte de los acusados y en el uso de vías violentas para conseguirlo.
El fiscal Fidel Cadena. Foto obtenida de un vídeo de ETB
Al igual que su compañero, ha incidido en esta causa no se persigue una ideología, sino "comportamientos tipificados en el Código Penal" que llevaron a una situación en la que al final se recurrió a la aplicación del artículo 155 de la Constitución porque "no existía otra manera de volver a la legalidad".
Declaración de la abogada del Estado
La abogada del Estado en el juicio, Rosa María Seoane frente a la tesis expuesta ayer por las defensas de que el juicio del procés supone una criminalización de derechos fundamentales como los de expresión, manifestación y reunión, Seoane ha recalcado que se ve en la obligación de "defender el propio proceso penal".
En ese sentido, la abogada ha proclamado: "estamos ante un ejercicio del derecho penal democrático frente al ayer tan invocado derecho penal del enemigo".
El tribunal permitirá a los acusados lucir lazos amarillos
El tribunal que juzga el proceso independentista en Cataluña permitirá a los acusados lucir lazos amarillos como el que, de momento, sólo se ha visto utilizar al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez.
Así lo ha decidido el tribunal después de que el abogado de Vox Pedro Fernández haya pedido a la Sala que fije criterio al respecto por una "cuestión de orden que afecta al respeto y consideración de la justicia", ya que el lazo amarillo tiene "una carga política indudable" y considera que debe evitarse su uso durante el juicio.
Más noticias sobre política
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".
Ubarretxena destaca que trasladarán 10 documentos al Gobierno español para "cerrar el Estatuto" antes de fin de año
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco ha subrayado que viajarán la semana que viene a Madrid para hablar sobre la transferencia de aeropuertos. Asimismo, subraya que con las 10 propuestas que van a trasladar "se cerraría" el Estatuto: "por parte del Estado hasta ahora no nos han pedido más tiempo".
El PP insiste en que es "inverosímil y sin rigor" que el edificio de París devuelto al PNV fuera de la formación jeltzale
En un comunicado, el PP ha respondido a "las ofensas" del presidente del PNV, Aitor Esteban, durante el acto que la formación jeltzale celebró el sábado en el edificio parisino, donde aseguró que su partido no olvidará "el escándalo que han montado" para evitar su devolución el PP y Vox.
El PNV emplaza a Otegi a sumarse a los procesos de acuerdo ya en marcha, y advierte de que "el mundo no se detiene"
El presidente del BBB, Iñigo Ansola, ha subrayado que los acuerdos en favor de Euskadi "ya están en marcha", y ha advertido de que "las oportunidades no van a esperar", instando al dirigente de EH Bildu a sumarse sin dilaciones a los procesos de acuerdo ya iniciados.