El fiscal del 'procés' dice que 'solo hubo dos heridos' por la actuación policial
La Fiscalía ha pronunciado este miércoles, durante la segunda jornada de juicio del procés en el Tribunal Supremo, un discurso firme y contundente contra los alegatos de los abogados de los doce líderes catalanes que se sientan en el banquillo. Los abogados defendieron en sus cuestiones previas la utilización de esta causa judicial como medio de perseguir la ideología independentista. Frente a ello, los fiscales Javier Zaragoza y Fidel Cadena reprochan a los letrados que se quiera sentar al Estado en el banquillo cuando el juicio es en defensa de la democracia.
El primero en intervenir ha sido Zaragoza, quien ha tildado los argumentos de las defensa de ser "auténticos libelos acusatorios basados en una versión distorsionada de la realidad", dirigidos a desprestigiar a la justicia española y, por ende, a "cuestionar la calidad democrática de nuestro Estado de Derecho" e intentando "sentar al Estado en el banquillo" de los acusados.

El fiscal Javier Zaragoza. Foto: EFE
Zaragoza ha realizado estas consideraciones antes de argumentar su impugnación a todas y cada una de las cuestiones expuestas durante la jornada de arranque de la vista, en la que los abogados del exvicepresident de la Generalitat Oriol Junqueras -para quien el Ministerio Público solicita 25 años de cárcel- y del resto de encausados jugaron última carta para conseguir la nulidad del procedimiento.
Así, el fiscal ha abundado durante más de una hora de intervención en que las defensas utilizaron el trámite legal de cuestiones previas para "transformar en víctimas a quienes han fracturado el orden constitucional y sentar en el banquillo al Estado", que en este asunto no ha hecho más que "restaurar el orden político mediante el único instrumento en una sociedad democrática, que es la aplicación de la Ley".
Defensa de la actuación de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad
La defensa de la actuación de las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad durante la jornada del 1-O también ha sido objeto en el discurso del fiscal. En este sentido, ha afeado a la defensa de Jordi Cuixart que haya comparado "el uso legítimo y proporcional" de los agentes policiales con "torturas".
Ha añadido que en esa jornada tan sólo hubo dos heridos graves, pese a las cifras que dio la Generalitat de Cataluña.
Crítica al tribunal alemán
Zaragoza se ha referido igualmente durante su intervención a la "doble intromisión" del tribunal alemán que rechazó la entrega del expresident huido Carles Puigdemont por el delito de rebelión. "Ha incumplido la ley sobre aplicación de la orden europea de detención" porque "creyó que podría enjuiciar los hechos", ha agregado.
Seguidamente ha intervenido su compañero Fidel Cadena, que en un tono algo más sosegado, aunque sin perder contundencia, ha utilizado su intervención para centrar el debate jurídico en el incumplimiento claro de la Constitución por parte de los acusados y en el uso de vías violentas para conseguirlo.

El fiscal Fidel Cadena. Foto obtenida de un vídeo de ETB
Al igual que su compañero, ha incidido en esta causa no se persigue una ideología, sino "comportamientos tipificados en el Código Penal" que llevaron a una situación en la que al final se recurrió a la aplicación del artículo 155 de la Constitución porque "no existía otra manera de volver a la legalidad".
Declaración de la abogada del Estado
La abogada del Estado en el juicio, Rosa María Seoane frente a la tesis expuesta ayer por las defensas de que el juicio del procés supone una criminalización de derechos fundamentales como los de expresión, manifestación y reunión, Seoane ha recalcado que se ve en la obligación de "defender el propio proceso penal".
En ese sentido, la abogada ha proclamado: "estamos ante un ejercicio del derecho penal democrático frente al ayer tan invocado derecho penal del enemigo".
El tribunal permitirá a los acusados lucir lazos amarillos
El tribunal que juzga el proceso independentista en Cataluña permitirá a los acusados lucir lazos amarillos como el que, de momento, sólo se ha visto utilizar al expresidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) Jordi Sànchez.
Así lo ha decidido el tribunal después de que el abogado de Vox Pedro Fernández haya pedido a la Sala que fije criterio al respecto por una "cuestión de orden que afecta al respeto y consideración de la justicia", ya que el lazo amarillo tiene "una carga política indudable" y considera que debe evitarse su uso durante el juicio.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.