El Senado pide al Gobierno de España que no transfiera más competencias a la CAV
El Senado ha instado, a propuesta del PP, al Gobierno de Pedro Sánchez a que no transfiera al Gobierno Vasco determinadas competencias recogidas en el Estatuto de Gernika. La iniciativa ha contado con el voto en contra del PSOE, Podemos, PDeCAT, EH Bildu, Grupo Nacionalista y Coalición Canaria (90 votos), y con el voto a favor de PP, UPN, Foro Asturias y Ciudadanos (140 votos, mayoría absoluta).
De esta manera, exigen a Sánchez que no atienda "las reivindicaciones nacionalistas". "Hace falta un Gobierno que defienda la cohesión territorial y no solo que atienda las reivindicaciones nacionalistas", señala el texto.
Esther del Brío, senadora del PP, ha manifestado que el presidente "ocupacional y kamikaze de La Moncloa" no puede "regalar más de 30 competencias a ninguna comunidad autónoma", y ha apuntado que cualquiera de los que se manifestaron en la plaza de Colón de Madrid "tenía más sentido de Estado que él".
La senadora ha recalcado que las concesiones no son el camino porque generan problemas de equidad, lesionan la unidad de mercado y generan problemas de discriminación. "Un presidente no puede hacer concesiones que rompan la igualdad de oportunidades de los españoles", ha apostillado.
PNV: "Los populares quieren enredar y confundir a la sociedad"
José María Cazalis, senador de PNV, ha lamentado que no estuviera presente el senador Iñaki Oyarzabal, presidente del PP de Álava, porque le augura que esta moción tendrá repercusión en las urnas. Además, ha señalado que la intención real del grupo popular "es utilizar al País Vasco en sus espurios fines electoralistas".
"El Estatuto de Gernika lleva 40 años de incumplimiento, no se cumple a sabiendas de que no se cumple, y ustedes quieren enredar y confundir a la sociedad. Hablan de política penitenciaria cuando eso no está en la mesa de negociación", ha señalado, en referencia a la gestión de las prisiones.
Además, ha calificado la propuesta de "155 perpetuo y revisable, o no, a la Comunidad Autónoma Vasca", y ha apuntado que se debe al "delirio de PP y Ciudadanos por ver "quien está más tieso cara al cielo mientras suena el himno nacional".
Podemos: "El PP busca conflictos territoriales donde no los hay"
Pilar Garrido, senadora guipuzcoana de Podemos, ha lamentado que la moción haya llegado al Pleno porque "desprestigia la institución y viene a decir que no se cumpla la Constitución". A su juicio, el PP "busca conflictos territoriales donde no los hay" por motivos electoralistas.
EH Bildu: "El PP se quita la careta"
Jon Iñarritu, de EH Bildu, le ha reprochado al PP que celebre cada año el Estatuto de Gernika, cuando en 39 años no se han transferido las competencias que recoge, y ha agradecido a la senadora del PP que traiga la moción porque es "clarificadora" de la postura de su partido: "pide que se incumpla una ley orgánica, y que se reforme el Estatuto por vía no prevista".
Para Iñarritu, esta propuesta es "anticonstitucional, ilegal y antidemocrática", y le ha afeado al PP que sea fruto de una campaña electoral de competencia "contra el partido de Torrente", en referencia a Vox. "Confunden igualdad con uniformidad llevando la contraria a sentencias del Tribunal Constitucional", les ha recordado.
En este sentido, les ha acusado de ejercer un "supremacismo hispanocéntrico" con propuestas "ultranacionalistas", y les ha indicado que el PP "se quita la careta" y demuestra que piensa "lo mismo que pensaban hace 40 años".
Por su parte, Josep Luis Cleries, portavoz del PDeCAT, ha recordado al PP que se debe cumplir el Estatuto de Gernika, y ha lamentado que, cuando "uno va vestido de constitucionalista, es una ganga porque puedes incumplir" la Constitución.
El PSOE asegura que la mesa negociadora "seguirá hasta el 28 de abril"
Antonio Rodríguez, senador del PSOE, se ha extrañado de la propuesta porque "no es la postura del PP vasco", y se ha preguntado si harán lo mismo en Galicia o Castilla y León. Según ha añadido, en el PP "quieren equiparar su discurso con los que quieren romper el Estado de las autonomías".
Además, ha recordado que Sánchez y el lehendakari Iñigo Urkullu se comprometieron a mantener una mesa para negociar y avanzar en los traspasos, "y será así hasta el 28 de abril".
Tras las respuestas del resto de grupos, la senadora del PP ha insistido en que tanto EH Bildu como el PNV tienen "intereses por superar el Estatuto y la Constitución", y que el PP estará con la igualdad de oportunidades y con el desarrollo del Estado de Derecho.
Además, ha señalado que defiende la moción "con todo el amor y respeto al País Vasco", y se ha preguntado si el PNV "tiene prisioneros vascos en sus filas", dado que cuando se habla de transferencias de competencias "se habla de transferir prisiones". "Cuando estamos agrupando en el entorno del País Vasco a los prisioneros, hablamos de dar oxígeno a un grupo terrorista", ha dicho, y ha añadido que no se debe negociar "con los prisioneros de ETA".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.