Juicio al 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Nieto dice que el Gobierno español ofreció votar el 1-O 'en calles o plazas'

El ex secretario de Estado de Seguridad ha reconocido que en la jornada del 1-O hubo un "empleo de la fuerza" por parte de los cuerpos de seguridad y en algunos casos de "forma llamativa".
18:00 - 20:00
José Antonio Nieto: 'Si los Mossos hubieran actuado, no hubiera habido referéndum'

El exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto ha dicho este lunes en el juicio al procés que el Gobierno español planteó al Govern que el 1-O se pudiera votar "en plazas o lugares abiertos" donde no se vulnerara la orden judicial de impedirlo, pero "no hubo ni el más mínimo gesto de cesión".

En respuesta a las preguntas del fiscal del Tribunal Supremo Javier Zaragoza, Nieto ha explicado que así lo manifestaron "todos los miembros del Gobierno de España" a los representantes de la Generalitat en la Junta de Seguridad que se celebró el 28 de septiembre de 2017, en vísperas del 1-O.

Según el exsecretario de Estado, el Gobierno español planteó que "si se trataba de evidenciar capacidad de movilización del independentismo", ello "no se iba a evitar", pero lo que no se podía aceptar es que se celebrara "un acto expresamente prohibido, suspendido por el Tribunal Constitucional y luego declarado ilegal".

El ex secretario de Estado de Seguridad ha reconocido que en la jornada del 1-O hubo un "empleo de la fuerza" por parte de los cuerpos de seguridad y en algunos casos de "forma llamativa", aunque ha matizado que su actuación no se encuadra "técnicamente" en una carga policial.

"Los Mossos no actuaban", ha insistido Nieto, que ha apuntado que los cuerpos de seguridad se encontraron con el "nivel de resistencia mayor" que se había previsto por parte de los favorables al referéndum: "La resistencia podía ser pacífica, pero la que sufrimos fue muy intensa en algunos colegios, llegando a situaciones de violencia en muchos de ellos".

"Los Mossos no actuaban"

Sobre el dispositivo de los Mossos el 1-O, Nieto ha insistido que fue "claramente insuficiente" y que en algunos casos respondía "no a impedir el 1-O", sino a "dar apariencia de normalidad a algo que no era normal".

Nieto ha afirmado que el 20-S hubo "mucha preocupación" por la seguridad de los guardias civiles y de los miembros de la comisión judicial que participaron en el registro de la Conselleria de Economía y ha situado a los CDR tras unas protestas "organizadas".

Nieto ha denunciado que la falta de actuación y la ausencia de agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra en los alrededores de la consellería de Economía permitió ese día crear la "sensación" a los concentrados de que "no había límites", lo que llevó "al destrozo absoluto" de los vehículos de la Guardia Civil.

Pese a la ausencia de agentes antidisturbios de los Mossos, Nieto ha indicado que no se plantearon activar a unidades de orden público de la Policía Nacional y la Guardia Civil para que intervinieran frente a la consellería de Economía por una cuestión competencial, ya que esta materia recae en Cataluña a la policía autonómica.

A preguntas de Xavier Melero, abogado del exconseller de Interior Quim Forn, Nieto ha apuntado que se le informó con posterioridad de que en los vehículos de la Guardia Civil apostados frente a la consellería de Economía había armas largas, si bien entiende que de esta incidencia se tenía que avisar al juez que ordenó los registros y no a él.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X