Juicio al 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Nieto dice que el Gobierno español ofreció votar el 1-O 'en calles o plazas'

El ex secretario de Estado de Seguridad ha reconocido que en la jornada del 1-O hubo un "empleo de la fuerza" por parte de los cuerpos de seguridad y en algunos casos de "forma llamativa".
18:00 - 20:00
José Antonio Nieto: 'Si los Mossos hubieran actuado, no hubiera habido referéndum'

El exsecretario de Estado de Seguridad José Antonio Nieto ha dicho este lunes en el juicio al procés que el Gobierno español planteó al Govern que el 1-O se pudiera votar "en plazas o lugares abiertos" donde no se vulnerara la orden judicial de impedirlo, pero "no hubo ni el más mínimo gesto de cesión".

En respuesta a las preguntas del fiscal del Tribunal Supremo Javier Zaragoza, Nieto ha explicado que así lo manifestaron "todos los miembros del Gobierno de España" a los representantes de la Generalitat en la Junta de Seguridad que se celebró el 28 de septiembre de 2017, en vísperas del 1-O.

Según el exsecretario de Estado, el Gobierno español planteó que "si se trataba de evidenciar capacidad de movilización del independentismo", ello "no se iba a evitar", pero lo que no se podía aceptar es que se celebrara "un acto expresamente prohibido, suspendido por el Tribunal Constitucional y luego declarado ilegal".

El ex secretario de Estado de Seguridad ha reconocido que en la jornada del 1-O hubo un "empleo de la fuerza" por parte de los cuerpos de seguridad y en algunos casos de "forma llamativa", aunque ha matizado que su actuación no se encuadra "técnicamente" en una carga policial.

"Los Mossos no actuaban", ha insistido Nieto, que ha apuntado que los cuerpos de seguridad se encontraron con el "nivel de resistencia mayor" que se había previsto por parte de los favorables al referéndum: "La resistencia podía ser pacífica, pero la que sufrimos fue muy intensa en algunos colegios, llegando a situaciones de violencia en muchos de ellos".

"Los Mossos no actuaban"

Sobre el dispositivo de los Mossos el 1-O, Nieto ha insistido que fue "claramente insuficiente" y que en algunos casos respondía "no a impedir el 1-O", sino a "dar apariencia de normalidad a algo que no era normal".

Nieto ha afirmado que el 20-S hubo "mucha preocupación" por la seguridad de los guardias civiles y de los miembros de la comisión judicial que participaron en el registro de la Conselleria de Economía y ha situado a los CDR tras unas protestas "organizadas".

Nieto ha denunciado que la falta de actuación y la ausencia de agentes antidisturbios de los Mossos d'Esquadra en los alrededores de la consellería de Economía permitió ese día crear la "sensación" a los concentrados de que "no había límites", lo que llevó "al destrozo absoluto" de los vehículos de la Guardia Civil.

Pese a la ausencia de agentes antidisturbios de los Mossos, Nieto ha indicado que no se plantearon activar a unidades de orden público de la Policía Nacional y la Guardia Civil para que intervinieran frente a la consellería de Economía por una cuestión competencial, ya que esta materia recae en Cataluña a la policía autonómica.

A preguntas de Xavier Melero, abogado del exconseller de Interior Quim Forn, Nieto ha apuntado que se le informó con posterioridad de que en los vehículos de la Guardia Civil apostados frente a la consellería de Economía había armas largas, si bien entiende que de esta incidencia se tenía que avisar al juez que ordenó los registros y no a él.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más