Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía acusa de falso testimonio al responsable de Difusión de la Generalitat

El fiscal Jaime Moreno ha reclamado al tribunal que investigue por falso testimonio al testigo Jaume Mestre.
El responsable de Difusión de la Generalitat, Jaume Mestre, durante su declaración

En la decimosexta sesión del juicio contra los líderes independentistas de Cataluña, la Fiscalía ha pedido este miércoles al tribunal que deduzca testimonio de la declaración como testigo del responsable de Difusión de la Generalitat, Jaume Mestre, para que un juzgado ordinario investigue si ha podido mentir durante su comparecencia y cometer así un delito de falso testimonio.

Así lo ha pedido el fiscal Jaime Moreno después de interrumpir su interrogatorio a este testigo, tras asegurar no saber nada acerca de la campaña publicitaria que llamaba al voto en el referéndum del 1 de octubre de 2017 ni de cómo se pagó, a pesar de que el representante del Ministerio Público le ha hablado de dos facturas y de que otros testigos le señalaron en la instrucción.

A mitad del interrogatorio, el presidente del tribunal, el magistrado Manuel Marchena, ya había interrumpido para advertir a Mestre de que en el Código Penal el delito de falso testimonio no sólo castiga no decir la verdad, sino "alterarla sustancialmente con inexactitudes" o "silenciando hechos" en sus respuestas a las partes personadas en el procedimiento.

Marchena ha dejado claro a Mestre que el tribunal "aún no ha valorado su testimonio", pero le ha hecho constar que los magistrados eran conscientes de que había preguntas del fiscal que estaba "eludiendo", por lo que ha pedido que cumpla la obligación que tienen los testigos en un procedimiento judicial de decir verdad.

El fiscal ha continuado interrogando, pero tras obtener sólo respuestas que no se salían de un "no lo sé" y un "no lo recuerdo", ha comunicado al tribunal que no iba a formular más preguntas a Mestre y ha pedido que se deduzca testimonio para que un juzgado ordinario investigue si el testigo ha mentido durante su declaración.

Marchena ha explicado que tomará la decisión cuando redacte la sentencia.


Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más