Trapero se ofreció al TSJC para detener a Puigdemont y al Govern tras la DUI
El exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero se puso a disposición del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y de la Fiscalía para detener al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a sus consellers, tras la declaración de independencia del 27-O.
Así lo ha asegurado Trapero en su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo por el juicio del procés, a preguntas de Xavier Melero, abogado del exconseller de Interior Joaquim Forn.
Ha explicado que comunicó a los órganos judiciales que se ponía a su disposición por si ordenaban "algún tipo de acción" relacionada con esos hechos, actuación que, ha precisado, "teníamos prevista desde hacía dos días".
El mayor de los Mossos d'Esquadra ha manifestado que las manifestaciones del exconsejero del Interior de Cataluña Joaquim Forn en los días previos al 1-O tuvieron "un punto de irresponsabilidad", y que "al final es un político que hacía política".
Trapero contestaba de este modo a una de las primeras preguntas realizadas por el fiscal Javier Zaragoza, que se interesó concretamente por unas manifestaciones públicas en las que el exconsejero aseguraba que los Mossos permitirían votar con "tranquilidad" el día del referéndum.
"Esas declaraciones casaban mal con las órdenes concretas que teníamos", ha contestado Trapero, que ha explicado que esa fue la razón por la que el cuerpo de Mossos emitió un comunicado público, que era algo que no habían hecho nunca antes. "Al final es un político que hacía política, y yo considero que había un punto de irresponsabilidad, pero el cuerpo tiene la fuerza que tiene", ha manifestado.
Por otro lado, Trapero ha asegurado que propuso una salida "segura" a la comitiva judicial en el registro del 20S en el Departamento de Economía, mediante un cordón policial formado por 20 agentes. Sin embargo, ha explicado que finalmente la secretaria judicial del Juzgado 13 de Barcelona salió por la azotea para "ahorrarse tiempo" de montar el cordón policial.
A preguntas de la acusación popular ejercida por VOX, Trapero ha recalcado que si finalmente se planteó la salida de la secretaria judicial por la azotea no es porque se considerara "que el cordón policial fuera inseguro", sino porque desmontó el pasillo de agentes ante la creencia de que el registro seguía en marcha.
Josep Lluís Trapero, que está a la espera de ser juzgado por rebelión a la Audiencia Nacional, está declarando en calidad de testigo en el juicio en el Tribunal Supremo por el proceso independentista en Cataluña.
Preguntado si hubo violencia el 20S, ha reconocido que hubo "algún lanzamiento de alguna botella y algún empujón" y "evidentemente, lo de los coches". Ha señalado que posteriormente, se contactó con los organizadores para que ayudaran a retirar a esas personas y que así ocurrió.
Trapero ha llegado al Supremo a las 11:00 horas, está pendiente de juicio por la actuación de los Mossos el 20 de septiembre y el 1 de octubre de 2017, por lo que la ley le exime de la obligación de decir verdad y de no contestar a todas aquellas preguntas que considere que le pueden perjudicar en ese procedimiento.
A pesar de no estar acusado en la causa del Supremo, su nombre ha salido a relucir en muchas ocasiones durante el primer mes de juicio del procés, sobre todo a raíz de las declaraciones como testigos de los que eran mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el 1-O.
"Relación difícil" con Pérez de los Cobos
Uno de los testimonios en los que más se nombró al mayor fue el del coronel del Instituto Armado Diego Pérez de los Cobos, el que fuera coordinador del dispositivo policial del día del referéndum. Casi desde el principio, relató la "relación difícil" que mantuvo con Trapero, quien siempre mostró sus reticencias ante el nombramiento del coronel.
Avisos de los Mossos
Sin embargo, los siguientes testigos, dos comisarios de los Mossos d'Esquadra, Manel Castellví y Emili Quevedo, ofrecieron una nueva versión de Trapero que hasta ese momento no se había mencionado en el juicio: según aseguraron, los mandos de la policía autonómica, incluidos el mayor y ellos mismos, advirtieron en dos reuniones con el expresidente catalán Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras y el exconseller de Interior Joaquim Forn de que el 1-O se podría producir una "escalada de violencia".
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.