Juicio por el 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Trapero se ofreció al TSJC para detener a Puigdemont y al Govern tras la DUI

Además, el exjefe de los Mossos d'Esquadra ha manifestado que las manifestaciones de Forn en los días previos al 1-O tuvieron "un punto de irresponsabilidad".
18:00 - 20:00
Trapero acusa a Forn de irresponsabilidad

El exjefe de los Mossos d'Esquadra Josep Lluís Trapero se puso a disposición del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y de la Fiscalía para detener al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y a sus consellers, tras la declaración de independencia del 27-O.

Así lo ha asegurado Trapero en su declaración como testigo ante el Tribunal Supremo por el juicio del procés, a preguntas de Xavier Melero, abogado del exconseller de Interior Joaquim Forn.

Ha explicado que comunicó a los órganos judiciales que se ponía a su disposición por si ordenaban "algún tipo de acción" relacionada con esos hechos, actuación que, ha precisado, "teníamos prevista desde hacía dos días".

El mayor de los Mossos d'Esquadra ha manifestado que las manifestaciones del exconsejero del Interior de Cataluña Joaquim Forn en los días previos al 1-O tuvieron "un punto de irresponsabilidad", y que "al final es un político que hacía política".

Trapero contestaba de este modo a una de las primeras preguntas realizadas por el fiscal Javier Zaragoza, que se interesó concretamente por unas manifestaciones públicas en las que el exconsejero aseguraba que los Mossos permitirían votar con "tranquilidad" el día del referéndum.

"Esas declaraciones casaban mal con las órdenes concretas que teníamos", ha contestado Trapero, que ha explicado que esa fue la razón por la que el cuerpo de Mossos emitió un comunicado público, que era algo que no habían hecho nunca antes. "Al final es un político que hacía política, y yo considero que había un punto de irresponsabilidad, pero el cuerpo tiene la fuerza que tiene", ha manifestado.

Trapero sobre Forn: "Al final es un político que hacía política, y yo considero que había un punto de irresponsabilidad"

Por otro lado, Trapero ha asegurado que propuso una salida "segura" a la comitiva judicial en el registro del 20S en el Departamento de Economía, mediante un cordón policial formado por 20 agentes. Sin embargo, ha explicado que finalmente la secretaria judicial del Juzgado 13 de Barcelona salió por la azotea para "ahorrarse tiempo" de montar el cordón policial.

A preguntas de la acusación popular ejercida por VOX, Trapero ha recalcado que si finalmente se planteó la salida de la secretaria judicial por la azotea no es porque se considerara "que el cordón policial fuera inseguro", sino porque desmontó el pasillo de agentes ante la creencia de que el registro seguía en marcha.

Josep Lluís Trapero, que está a la espera de ser juzgado por rebelión a la Audiencia Nacional, está declarando en calidad de testigo en el juicio en el Tribunal Supremo por el proceso independentista en Cataluña.

Preguntado si hubo violencia el 20S, ha reconocido que hubo "algún lanzamiento de alguna botella y algún empujón" y "evidentemente, lo de los coches". Ha señalado que posteriormente, se contactó con los organizadores para que ayudaran a retirar a esas personas y que así ocurrió.

Trapero ha llegado al Supremo a las 11:00 horas, está pendiente de juicio por la actuación de los Mossos el 20 de septiembre y el 1 de octubre de 2017, por lo que la ley le exime de la obligación de decir verdad y de no contestar a todas aquellas preguntas que considere que le pueden perjudicar en ese procedimiento.

A pesar de no estar acusado en la causa del Supremo, su nombre ha salido a relucir en muchas ocasiones durante el primer mes de juicio del procés, sobre todo a raíz de las declaraciones como testigos de los que eran mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el 1-O.

"Relación difícil" con Pérez de los Cobos

Uno de los testimonios en los que más se nombró al mayor fue el del coronel del Instituto Armado Diego Pérez de los Cobos, el que fuera coordinador del dispositivo policial del día del referéndum. Casi desde el principio, relató la "relación difícil" que mantuvo con Trapero, quien siempre mostró sus reticencias ante el nombramiento del coronel.

Avisos de los Mossos

Sin embargo, los siguientes testigos, dos comisarios de los Mossos d'Esquadra, Manel Castellví y Emili Quevedo, ofrecieron una nueva versión de Trapero que hasta ese momento no se había mencionado en el juicio: según aseguraron, los mandos de la policía autonómica, incluidos el mayor y ellos mismos, advirtieron en dos reuniones con el expresidente catalán Carles Puigdemont, el exvicepresidente Oriol Junqueras y el exconseller de Interior Joaquim Forn de que el 1-O se podría producir una "escalada de violencia".


Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X