Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Hoy comienzan las comparecencias de los primeros 24 agentes de la Guardia Civil

Antes comparecen dos testigos que quedaron pendientes en las sesiones de la semana pasada: un excargo de Hacienda y un funcionario de la Generalitat.
Felipe Fernández Rico durante su declaración en el Tribunal Supremo

Esta mañana ha comenzado la sexta semana del juicio del procés con la declaración del subsecretario de Hacienda y Función Pública bajo mando de Cristóbal Montoro, Felipe Fernández Rico. Tras él, será el turno del funcionario de la Dirección de Servicios del Departamento de Trabajo de la Generalitat, David Badal.

La sesión se ha iniciado pasadas las 09:30 horas con estos dos testigos que quedaron pendientes en las sesiones de las semana pasada debido a lo prolongado del interrogatorio realizado el jueves al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero.

Tras ellos comenzarán a declarar los primeros 24 agentes de la Guardia Civil solicitados por la Fiscalía, cuya comparecencia consumirá las tres jornadas de sesión de mañana y tarde.

Las comparecencias de estos guardias civiles, cuya identidad no se da a conocer en la diligencia de ordenación que incluye sus citaciones, se produce después de que el tribunal haya escuchado los testimonios de sus mandos -el coronel Diego Pérez de los Cobos y el teniente general Ángel Gozalo -en el dispositivo especial que se arbitró en Cataluña de cara al referéndum del 1 de octubre de 2017.

Por lo que se refiere a los agentes, son identificados en la diligencia por su número profesional TIP y el tribunal ha previsto que comparezcan un total de siete hoy,martes, a los que seguirán otros siete el miércoles. Para el jueves 21 la Sala ha previsto la comparecencia como testigos de otros diez agentes del Instituto Armado.

Estos guardias civiles, cuya participación concreta en los hechos sometidos a juicio no se da a conocer en la diligencia, podrían declarar sobre su experiencia personal dos momentos concretos que son considerados decisivos por las acusaciones para apuntalar su petición de condena por rebelión y manifestación: el cerco a la Consejería de Economía del 20 de septiembre de 2017 y las actuaciones en las puertas de los colegios y centros de votación del 1-O.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más