Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional rechaza suspender el juicio del 'procés' por falta de imparcialidad

El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad rechazar la suspensión del juicio solicitada por los acusados Jordi Turull y Josep Rull.
Tribunal Constitucional
El exterior de la sede del Tribunal Constitucional. Foto de archivo: EFE

El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad rechazar la suspensión del juicio del 'procés' solicitada por los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull con el argumento de la falta de imparcialidad de cuatro de los magistrados que componen el tribunal.

Los exconsellers plantearon en sus recursos de amparo la suspensión de la tramitación de la causa especial 20907-2017 para evitar los graves perjuicios que podría suponer para ellos continuar la causa y posteriormente ser condenados a largas penas de prisión en un juicio y una sentencia finalmente declarados nulos.

Turull y Rull pidieron en su momento apartar de la causa al presidente del tribunal, Manuel Marchena, y a los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo y Luciano Varela por su proximidad al instructor de la causa, Pablo Llarena, con el que han mantenido "permanente contacto y colaboración profesional".

Su argumento era que esa conexión no garantiza "aquella sana distancia que, para reforzar la necesaria apariencia de imparcialidad, cabe esperar que exista siempre entre el juez-investigador y la sala de enjuiciamiento".

Otros acusados se sumaron a esa propuesta de recusación por distintas razones y algunos, como Jordi Cuixart, la hicieron extensiva a todos los miembros del tribunal. 

La Sala del 61 del Supremo, presidida por su presidente, Carlos Lesmes y encargada de decidir sobre las recusaciones de los magistrados del tribunal, rechazó en dos ocasiones por unanimidad apartar a los jueces.

Por ello, Rull y Turull recurrieron al TC ante la "vulneración del derecho fundamental a un proceso con todas las garantías por falta de imparcialidad en la sala de enjuiciamiento", por lo que reclamaban la suspensión de la causa.

El tribunal de garantías responde ahora en un auto que los daños irreparables que pueden ocasionar la suspensión cautelar de un procedimiento han de ser reales y actuales y no daños futuros, hipotéticos "o un simple temor".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más