Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

El Constitucional rechaza suspender el juicio del 'procés' por falta de imparcialidad

El pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad rechazar la suspensión del juicio solicitada por los acusados Jordi Turull y Josep Rull.
Tribunal Constitucional
El exterior de la sede del Tribunal Constitucional. Foto de archivo: EFE

El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad rechazar la suspensión del juicio del 'procés' solicitada por los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull con el argumento de la falta de imparcialidad de cuatro de los magistrados que componen el tribunal.

Los exconsellers plantearon en sus recursos de amparo la suspensión de la tramitación de la causa especial 20907-2017 para evitar los graves perjuicios que podría suponer para ellos continuar la causa y posteriormente ser condenados a largas penas de prisión en un juicio y una sentencia finalmente declarados nulos.

Turull y Rull pidieron en su momento apartar de la causa al presidente del tribunal, Manuel Marchena, y a los magistrados Andrés Martínez Arrieta, Juan Ramón Berdugo y Luciano Varela por su proximidad al instructor de la causa, Pablo Llarena, con el que han mantenido "permanente contacto y colaboración profesional".

Su argumento era que esa conexión no garantiza "aquella sana distancia que, para reforzar la necesaria apariencia de imparcialidad, cabe esperar que exista siempre entre el juez-investigador y la sala de enjuiciamiento".

Otros acusados se sumaron a esa propuesta de recusación por distintas razones y algunos, como Jordi Cuixart, la hicieron extensiva a todos los miembros del tribunal. 

La Sala del 61 del Supremo, presidida por su presidente, Carlos Lesmes y encargada de decidir sobre las recusaciones de los magistrados del tribunal, rechazó en dos ocasiones por unanimidad apartar a los jueces.

Por ello, Rull y Turull recurrieron al TC ante la "vulneración del derecho fundamental a un proceso con todas las garantías por falta de imparcialidad en la sala de enjuiciamiento", por lo que reclamaban la suspensión de la causa.

El tribunal de garantías responde ahora en un auto que los daños irreparables que pueden ocasionar la suspensión cautelar de un procedimiento han de ser reales y actuales y no daños futuros, hipotéticos "o un simple temor".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más