Juicio del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Un guardia civil dice que el Govern buscó financiación para la República en China

En la sesión de este jueves han declarado como testigos una decena de guardias civiles, y uno de ellos ha comparado la situación vivida en Cataluña con el conflicto vasco.
El tribunal del juicio del 'procés'. Foto: EFE

El cabo de la Guardia Civil con cuyo testimonio ha arrancado este jueves el juicio por el 'procés' en el Tribunal Supremo ha apuntado la incautación al exsecretario de Hacienda de Generalitat, Josep Lluis Salvadó, de diversa documentación que apuntaba la preocupación de los líderes independentistas por conseguir financiación para sostener su futura república, entre los que ha destacado un 'e-mail' en el que se apuntaba la necesidad de buscar unos 11.000 millones de euros en China.

Según este testigo, al que se encomendó la búsqueda de facturas que demostraran la comisión de un posible delito de malversación, del análisis de la documentación incautada pudo inferir una preocupación de los líderes independentistas por conseguir unos 4.500 millones de euros que se calcularon como imprescindibles para mantener la independencia en el 'impasse' que iba a producirse entre la declaración unilateral de independencia y la puesta en marcha de una Agencia Tributaria propia.

En relación con esos 4.500 millones euros, el agente del Instituto Armado ha señalado que según los documentos analizados ya se había cerrado un plan  para empezar a cobrar los impuestos del sector público catalán, lo que se lograría mediante la firma de convenios con todas las entidades para que empezaran a liquidar a la agencia tributaria catalana.

A partir de ahí, y según un correo electrónico sin remitente encontrado en un 'pen drive' incautado a Salvadó, era también necesario conseguir 11.000 millones de financiación en China, a los que se sumaban otros 6.000 millones procedentes de los Ayuntamientos y otros 1.300 millones de ingresos propios. Todas estas cantidades -que suman más de 22.000 millones de euros- serían necesarios para el mantenimiento económico de la futura república.

Todos estos planes ya habían generado gasto, ya que se precisaban aplicaciones informáticas que comenzaban a implementarse y que se encargaron a IBM. "Le solicitamos la factura y nos la enviaron, por un total de 240.000 euros", ha señalado el testigo a preguntas del fiscal Jaime Moreno, que se interesó durante el interrogatorio por la existencia de indicios que permiten sustentar el delito de malversación que pesa sobre la mayoría de encausados.

El análisis documental también permitía deducir, según este testigo, un reparto de papeles entre el entonces secretario de Hacienda y actual vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, que según el cabo se encargaría de la financiación en el exterior y del futuro Banco Central de Cataluña; y Salvadó, sobre quien recaería la gestión de impuestos.

El conflicto vasco

Además, otro guardia civil que el 20 de septiembre de 2017 registró una nave de Barcelona donde se incautaron casi 10 millones de papeletas para el 1-O ha explicado que recibieron "insultos, escupitajos y amenazas" por parte de los allí congregados y que aquella situación recordaba a sus compañeros veteranos a "los principios del conflicto vasco".

"Yo no he vivido el conflicto vasco, gracias a Dios, pero compañeros míos veteranos me dijeron que los principios del conflicto vasco se asemejaban bastante", ha señalado este jueves el agente durante su declaración como testigo en el juicio del 'procés'.

 

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X