Un guardia civil dice que el Govern buscó financiación para la República en China
El cabo de la Guardia Civil con cuyo testimonio ha arrancado este jueves el juicio por el 'procés' en el Tribunal Supremo ha apuntado la incautación al exsecretario de Hacienda de Generalitat, Josep Lluis Salvadó, de diversa documentación que apuntaba la preocupación de los líderes independentistas por conseguir financiación para sostener su futura república, entre los que ha destacado un 'e-mail' en el que se apuntaba la necesidad de buscar unos 11.000 millones de euros en China.
Según este testigo, al que se encomendó la búsqueda de facturas que demostraran la comisión de un posible delito de malversación, del análisis de la documentación incautada pudo inferir una preocupación de los líderes independentistas por conseguir unos 4.500 millones de euros que se calcularon como imprescindibles para mantener la independencia en el 'impasse' que iba a producirse entre la declaración unilateral de independencia y la puesta en marcha de una Agencia Tributaria propia.
En relación con esos 4.500 millones euros, el agente del Instituto Armado ha señalado que según los documentos analizados ya se había cerrado un plan para empezar a cobrar los impuestos del sector público catalán, lo que se lograría mediante la firma de convenios con todas las entidades para que empezaran a liquidar a la agencia tributaria catalana.
A partir de ahí, y según un correo electrónico sin remitente encontrado en un 'pen drive' incautado a Salvadó, era también necesario conseguir 11.000 millones de financiación en China, a los que se sumaban otros 6.000 millones procedentes de los Ayuntamientos y otros 1.300 millones de ingresos propios. Todas estas cantidades -que suman más de 22.000 millones de euros- serían necesarios para el mantenimiento económico de la futura república.
Todos estos planes ya habían generado gasto, ya que se precisaban aplicaciones informáticas que comenzaban a implementarse y que se encargaron a IBM. "Le solicitamos la factura y nos la enviaron, por un total de 240.000 euros", ha señalado el testigo a preguntas del fiscal Jaime Moreno, que se interesó durante el interrogatorio por la existencia de indicios que permiten sustentar el delito de malversación que pesa sobre la mayoría de encausados.
El análisis documental también permitía deducir, según este testigo, un reparto de papeles entre el entonces secretario de Hacienda y actual vicepresidente de la Generalitat, Pere Aragonés, que según el cabo se encargaría de la financiación en el exterior y del futuro Banco Central de Cataluña; y Salvadó, sobre quien recaería la gestión de impuestos.
El conflicto vasco
Además, otro guardia civil que el 20 de septiembre de 2017 registró una nave de Barcelona donde se incautaron casi 10 millones de papeletas para el 1-O ha explicado que recibieron "insultos, escupitajos y amenazas" por parte de los allí congregados y que aquella situación recordaba a sus compañeros veteranos a "los principios del conflicto vasco".
"Yo no he vivido el conflicto vasco, gracias a Dios, pero compañeros míos veteranos me dijeron que los principios del conflicto vasco se asemejaban bastante", ha señalado este jueves el agente durante su declaración como testigo en el juicio del 'procés'.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.