60.000 personas marchan en Alsasua contra las penas impuestas a ocho jóvenes
Miles de personas se han manifestado en Alsasua —60.000, según los organizadores—, bajo el lema ¡Esto no es justicia! Hau es da justizia!, para protestar contra las penas impuestas a ocho jóvenes de la localidad navarra por una trifulca con dos guardias civiles en octubre de 2016. Fue convocada tras la sentencia del 7 de marzo de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional que ratificó las condenas de 2 a 13 años de cárcel.
Altsasuko Gurasoak, el colectivo de familiares de los jóvenes condenados, se han mostrado "muy emocionados" por la masiva afluencia de gente. Los organizadores, además, han asegurado estar orgullosos por la respuesta.
"Es un día importante, no solo para Alsasua, sino para la sociedad en general. Pedimos justicia, proporcionalidad y libertad para todos. Estamos orgullosos de las familias, de los amigos y de la respuesta de la sociedad", han declarado los organizadores.
Edurne Goikoetxea, madre de Ainara Urquijo, ha denunciado que el juicio "ha sido una pantomima", y ha remarcado que "la mayoría de los jueces por los que hemos pasado tiene una condecoración de la Guardia Civil".
Preguntada sobre el recorrido judicial que se plantean ahora, Goikoetxea ha explicado que "el siguiente paso" es el Tribunal Supremo. "Siguiente sería el Constitucional y al final Estrasburgo", ha indicado.
La pancarta ha estado sostenida por familiares y amigos de los encausados, a la que han seguido las fotos de los ocho encausados, grandes letras amarillas formando la palabra 'Justizia' y numerosas banderas, ikurriñas y esteladas, entre otras muchas, que se han exhibido mientras los participantes gritaban lemas en favor de la puesta en libertad de los jóvenes.
A lo largo de la manifestación se han colocado hasta doce pancartas detallando la cronología del caso. La movilización ha finalizado al final de la calle Zelai, donde se ha instalado un escenario y se ha leído un manifiesto.
Carta desde Zaballa
Al término de la marcha, los convocantes han leído un texto firmado por todos los condenados, presos en la cárcel de Zaballa. Los jóvenes agradecen la implicación de la gente, "especialmente a todas aquellas personas que os habéis acercado desde puntos lejanos del Estado", porque "nos ayudan a hacer frente a la cárcel".
Los condenados han denunciado el modo en que se ha llevado a cabo el juicio y la sentencia, porque "continúa con el relato oficial" y "hace caso omiso a todas las pruebas y testigos que presentamos", siendo condenados "sin haber probado ni nuestra participación en los hechos ni siquiera nuestra presencia en el bar".
Asimismo, critican que algunos buscan "objetivos políticos" con este caso, y advierten del uso del agravante de odio en esta sentencia. "La Guardia Civil no es un grupo vulnerable y como institución, no debe tener ideología. Para justificar el uso del agravante contra nosotros, se escudan en nuestra supuesta ideología, contraria a la Guardia Civil, cosa que tampoco quedó demostrada en el juicio", explican.
Los ocho jóvenes presos han advertido del "precedente" que puede suponer este caso, y aseguran que seguirán luchando ante la "oportunidad" del Tribunal Supremo, en el que tienen "muy poca confianza".
Representación política e institucional
Muchos ciudadanos han acudido desde diversos puntos del Estado español, entre los que destaca la delegación catalana.
Tambén se han desplazado representantes de colectivos y partidos políticos que ya en su día criticaron la sentencia, como Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, así como de Esquerra Republicana de Catalunya, o la portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana.
Solana ha explicado que con su presencia quiere mostrar su apoyo al alcalde y a Alsasua, un pueblo que no ha sido "muy bien tratado, en ocasiones maltratado", así como solicitar "justicia y proporcionalidad".
Ha remarcado que condenaron una agresión que no tenía que haberse dado, a lo que ha añadido que llevan mucho tiempo "denunciando y condenando la falta de proporcionalidad y de justicia", ya que "no puede ser que la justicia se aplique en función del código postal".
Solana ha rechazado la consideración de lo sucedido como terrorismo, ha dicho que, por lo tanto, el caso no tenía que haber salido de Navarra. "Como consecuencia de ello estamos donde estamos", con unos jóvenes condenados a penas "desproporcionadas".
En representación del Parlamento de Navarra, su vicepresidente Unai Hualde ha recordado que la Cámara ha aprobado una declaración institucional de adhesión a la manifestación.
Tras opinar que este caso "está fuera de toda lógica" y recordar que hay unos jóvenes en prisión desde hace casi tres años, ha incidido en que se trata "de una vulneración flagrante de la Carta Europea de derechos fundamentales y del principio de proporcionalidad de las penas".
Por su parte. el alcalde de Alsasua, Javier Ollo, ha señalado que su presencia responde al objetivo de "defender la proporcionalidad por parte de la justicia", ya que "una justicia sin proporcionalidad no es justicia".
Ollo ha indicado que esto lo han visto desde el primer día, desde el momento en el que los hechos fueron instruidos y juzgados por la Audiencia Nacional, cuando siempre han defendido que deberían ser enjuiciados por el juzgado numero 3 de Pamplona que fue el que en un primer momento asumió el caso.
El alcalde ha querido dejar claro que siempre, "desde el rechazo a los hechos", han pedido "proporcionalidad, no impunidad", a lo que ha añadido que consideran un "despropósito" que los hechos hayan sido juzgados como terrorismo.
Asimismo, ha reivindicado la "verdadera imagen" de Alsasua, una localidad "maltratada" por parte de algunas fuerzas políticas y algunos medios de comunicación, "un pueblo plural, diverso, con diferentes ideologías, que quiere vivir en convivencia, en paz y en libertad".
El diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha hecho un llamamiento a "unirse contra el fascismo". "Estamos aquí en defensa de la democracia. Esto no es una manifestación como seguramente dirán algunos medios de comunicación independentista o de independentistas", sino para "denunciar la deriva, la enorme regresión reaccionaria y vengativa de este Estado que utiliza siete chavales como cabeza de turco", ha señalado.
"Todo el mundo sabe que, si en lugar de ser de aquí, de Altsasu, fueran de Albacete, no estarían en la cárcel. Es una auténtica salvajada", ha dicho Rufián, que ha pedido unirse en "diques, murallas y muros contra el fascismo azul, naranja y próximamente verde que nos amenaza".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El pueblo, colapsado por miles de manifestantes
Los accesos a la localidad se han colapsado. Largas filas de vehículos se han formado en las salidas de la autovía, creando hasta 8 kilómetros de reteciones, y con los aparcamientos de la localidad llenos, los manifestantes han aparcado sus vehículos en localidades próximas, accediendo a Alsasua a pie. Los organizadores han contabilizado cien autobuses en el pueblo.
Las primeras personas llegaron el sábado. Para los que lo hicieron en furgoneta o autocaravana, el colectivo de los familiares de los jóvenes condenados prepararon aparcamientos.
Altsasuko Gurasoak también ha puesto el frontón de la localidad navarra a disposición de visitantes, que después de dormir, han podido disfrutar de un desyuno popular de mano de los convocantes.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.