60.000 personas marchan en Alsasua contra las penas impuestas a ocho jóvenes
Miles de personas se han manifestado en Alsasua —60.000, según los organizadores—, bajo el lema ¡Esto no es justicia! Hau es da justizia!, para protestar contra las penas impuestas a ocho jóvenes de la localidad navarra por una trifulca con dos guardias civiles en octubre de 2016. Fue convocada tras la sentencia del 7 de marzo de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional que ratificó las condenas de 2 a 13 años de cárcel.
Altsasuko Gurasoak, el colectivo de familiares de los jóvenes condenados, se han mostrado "muy emocionados" por la masiva afluencia de gente. Los organizadores, además, han asegurado estar orgullosos por la respuesta.
"Es un día importante, no solo para Alsasua, sino para la sociedad en general. Pedimos justicia, proporcionalidad y libertad para todos. Estamos orgullosos de las familias, de los amigos y de la respuesta de la sociedad", han declarado los organizadores.
Edurne Goikoetxea, madre de Ainara Urquijo, ha denunciado que el juicio "ha sido una pantomima", y ha remarcado que "la mayoría de los jueces por los que hemos pasado tiene una condecoración de la Guardia Civil".
Preguntada sobre el recorrido judicial que se plantean ahora, Goikoetxea ha explicado que "el siguiente paso" es el Tribunal Supremo. "Siguiente sería el Constitucional y al final Estrasburgo", ha indicado.
La pancarta ha estado sostenida por familiares y amigos de los encausados, a la que han seguido las fotos de los ocho encausados, grandes letras amarillas formando la palabra 'Justizia' y numerosas banderas, ikurriñas y esteladas, entre otras muchas, que se han exhibido mientras los participantes gritaban lemas en favor de la puesta en libertad de los jóvenes.
A lo largo de la manifestación se han colocado hasta doce pancartas detallando la cronología del caso. La movilización ha finalizado al final de la calle Zelai, donde se ha instalado un escenario y se ha leído un manifiesto.
Carta desde Zaballa
Al término de la marcha, los convocantes han leído un texto firmado por todos los condenados, presos en la cárcel de Zaballa. Los jóvenes agradecen la implicación de la gente, "especialmente a todas aquellas personas que os habéis acercado desde puntos lejanos del Estado", porque "nos ayudan a hacer frente a la cárcel".
Los condenados han denunciado el modo en que se ha llevado a cabo el juicio y la sentencia, porque "continúa con el relato oficial" y "hace caso omiso a todas las pruebas y testigos que presentamos", siendo condenados "sin haber probado ni nuestra participación en los hechos ni siquiera nuestra presencia en el bar".
Asimismo, critican que algunos buscan "objetivos políticos" con este caso, y advierten del uso del agravante de odio en esta sentencia. "La Guardia Civil no es un grupo vulnerable y como institución, no debe tener ideología. Para justificar el uso del agravante contra nosotros, se escudan en nuestra supuesta ideología, contraria a la Guardia Civil, cosa que tampoco quedó demostrada en el juicio", explican.
Los ocho jóvenes presos han advertido del "precedente" que puede suponer este caso, y aseguran que seguirán luchando ante la "oportunidad" del Tribunal Supremo, en el que tienen "muy poca confianza".
Representación política e institucional
Muchos ciudadanos han acudido desde diversos puntos del Estado español, entre los que destaca la delegación catalana.
Tambén se han desplazado representantes de colectivos y partidos políticos que ya en su día criticaron la sentencia, como Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra, así como de Esquerra Republicana de Catalunya, o la portavoz del Gobierno de Navarra, María Solana.
Solana ha explicado que con su presencia quiere mostrar su apoyo al alcalde y a Alsasua, un pueblo que no ha sido "muy bien tratado, en ocasiones maltratado", así como solicitar "justicia y proporcionalidad".
Ha remarcado que condenaron una agresión que no tenía que haberse dado, a lo que ha añadido que llevan mucho tiempo "denunciando y condenando la falta de proporcionalidad y de justicia", ya que "no puede ser que la justicia se aplique en función del código postal".
Solana ha rechazado la consideración de lo sucedido como terrorismo, ha dicho que, por lo tanto, el caso no tenía que haber salido de Navarra. "Como consecuencia de ello estamos donde estamos", con unos jóvenes condenados a penas "desproporcionadas".
En representación del Parlamento de Navarra, su vicepresidente Unai Hualde ha recordado que la Cámara ha aprobado una declaración institucional de adhesión a la manifestación.
Tras opinar que este caso "está fuera de toda lógica" y recordar que hay unos jóvenes en prisión desde hace casi tres años, ha incidido en que se trata "de una vulneración flagrante de la Carta Europea de derechos fundamentales y del principio de proporcionalidad de las penas".
Por su parte. el alcalde de Alsasua, Javier Ollo, ha señalado que su presencia responde al objetivo de "defender la proporcionalidad por parte de la justicia", ya que "una justicia sin proporcionalidad no es justicia".
Ollo ha indicado que esto lo han visto desde el primer día, desde el momento en el que los hechos fueron instruidos y juzgados por la Audiencia Nacional, cuando siempre han defendido que deberían ser enjuiciados por el juzgado numero 3 de Pamplona que fue el que en un primer momento asumió el caso.
El alcalde ha querido dejar claro que siempre, "desde el rechazo a los hechos", han pedido "proporcionalidad, no impunidad", a lo que ha añadido que consideran un "despropósito" que los hechos hayan sido juzgados como terrorismo.
Asimismo, ha reivindicado la "verdadera imagen" de Alsasua, una localidad "maltratada" por parte de algunas fuerzas políticas y algunos medios de comunicación, "un pueblo plural, diverso, con diferentes ideologías, que quiere vivir en convivencia, en paz y en libertad".
El diputado de ERC, Gabriel Rufián, ha hecho un llamamiento a "unirse contra el fascismo". "Estamos aquí en defensa de la democracia. Esto no es una manifestación como seguramente dirán algunos medios de comunicación independentista o de independentistas", sino para "denunciar la deriva, la enorme regresión reaccionaria y vengativa de este Estado que utiliza siete chavales como cabeza de turco", ha señalado.
"Todo el mundo sabe que, si en lugar de ser de aquí, de Altsasu, fueran de Albacete, no estarían en la cárcel. Es una auténtica salvajada", ha dicho Rufián, que ha pedido unirse en "diques, murallas y muros contra el fascismo azul, naranja y próximamente verde que nos amenaza".
CONTENIDO NO ENCONTRADO
El pueblo, colapsado por miles de manifestantes
Los accesos a la localidad se han colapsado. Largas filas de vehículos se han formado en las salidas de la autovía, creando hasta 8 kilómetros de reteciones, y con los aparcamientos de la localidad llenos, los manifestantes han aparcado sus vehículos en localidades próximas, accediendo a Alsasua a pie. Los organizadores han contabilizado cien autobuses en el pueblo.
Las primeras personas llegaron el sábado. Para los que lo hicieron en furgoneta o autocaravana, el colectivo de los familiares de los jóvenes condenados prepararon aparcamientos.
Altsasuko Gurasoak también ha puesto el frontón de la localidad navarra a disposición de visitantes, que después de dormir, han podido disfrutar de un desyuno popular de mano de los convocantes.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.