JUICIO DEL 'PROCÉS'
Guardar
Quitar de mi lista

Teniente del 20S dice que Sànchez no accedió a las propuestas de la Guardia Civil

El primer testigo del día ha dicho que a pesar de que Sànchez decía tener 'actitud colaborativa' no llegó a 'ni siquiera' plantearse las alternativas planteadas por la Guardia Civil.
18:00 - 20:00
Declara el responsable del registro a la Conselleria de Economía el 20-S

El responsable del registro a la Conselleria de Economía el 20-S ha manifestado que Jordi Sànchez, que se presentó "como interlocutor válido de la masa", "nunca accedió" a las propuestas de la Guardia Civil para que pudiesen acceder al edificio los detenidos en condiciones de seguridad.

El entonces teniente del instituto armado -ahora capitán- responsable de la comitiva judicial ha declarado hoy en el juicio del "procés" que, pese a que Sànchez decía tener "actitud colaborativa", se negó a acceder a las alternativas que le sugerían los mandos de la Guardia Civil hasta el punto de que ni siquiera lo planteó a los voluntarios de la ANC.

Los agentes estaban a cargo de la operación para el registro de los despachos de Lluís Salvadó, exsecretario de Hacienda, y Josep Maria Jové, exsecretario general de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda, durante la etapa de Oriol Junqueras como vicepresidente de la Generalitat, detenidos en la operación de la Guardia Civil del 20 de septiembre de 2017.

El testigo asegura que aunque (Sánchez) ofreció crear un pasillo de voluntarios para que entrasen los detenidos "no daba ningún tipo de seguridad" para los arrestados, por lo que fue rechazada.

El teniente de la Guardia Civil ha asegurado que no tuvo la "osadía" de salir del edificio cuando terminaron los registros porque les "habrían machacado". Ha destacado que "ese riesgo objetivo y evidente" era compartido por las dos agentes de los Mossos d'Esquadra que estaban en la puerta cuando le dijeron: "Si salís con las cajas os matan".

Ya en la primera reunión que mantuvieron aquella mañana, Sànchez era, según el testigo, quien llevaba "la voz cantante" en materia de seguridad y la intendente de Mossos Teresa Laplana "aceptaba todas las soluciones" que éste planteaba.

El primer testigo en declarar hoy ha sido el teniente de la Guardia Civil que estaba al mando de la comisión judicial que registró la Consellería de Economía, que entonces dirigía Oriol Junqueras. Después, comparecerá el jefe del dispositivo de seguridad de la Guardia Civil durante el cerco a la consejería.

Los testigos que declararán esta semana

La séptima semana del juicio en el Tribunal Supremo por el 'procés' independentista en Cataluña traerá tres testimonios muy relevantes para la causa: el teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la policía judicial a cargo de la investigación del 1-O, y dos oficiales del Instituto Armado que vivieron la protesta frente a la Consejería de Economía de la Generalitat el 20 de septiembre de 2017.

Esta semana del juicio tendrá entre sus testigos más relevantes al teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena que lideró la investigación sobre los preparativos del 1-O, unas pesquisas cuestionadas por las defensas y que nutrieron la causa del Tribunal Supremo contra la cúpula independentista.

Además del mando del instituto armado responsable de gran parte de los atestados, a partir de mañana desfilarán ente el Supremo otros guardias civiles y mossos d'esquadra que presenciaron registros del 20S, así como los observadores internacionales que designó el Govern para el 1-O.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más