Juicio del procés
Guardar
Quitar de mi lista

El teniente coronel Baena dice que se creó un 'clima insurreccional' tras el 20-S

Según el jefe de la Guardia Civil que investigaba la organización del 1-O, 'Cataluña era un polvorín'. Ha negado que la cuenta de Twitter en la que se lanzaron mensajes contra indepentistas sea suya.
18:00 - 20:00
Daniel Baena dice que Cataluña era un polvorín y se vivía un ambiente de insurrección

El teniente coronel de la Guardia Civil Daniel Baena, jefe de la policía judicial a cargo de la investigación sobre la organización del referéndum del 1 de octubre de 2017, ha calificado de "insurreccional" el clima en Cataluña a partir de las actuaciones en Unipost —donde el Instituto Armado se incautó de miles de tarjetas censales— y sobre todo de la operación de registros del 20-S en diferentes sedes del Govern. A preguntas de la defensa, también ha negado ser el titular de la cuenta de Twitter, que bajo el pseudónimo Tácito, lanzó mensajes contra el independentismo.

Así lo ha señalado este testigo clave ante la sala que juzga el 'procés' en el Tribunal Supremo, incidiendo en la existencia de un antes y un después en el ambiente que rodeó las investigaciones que su equipo de policía judicial llevaba a cabo por orden primero de la Fiscalía de la Audiencia Nacional —desde noviembre de 2015— y después a raíz de las diligencias iniciadas en marzo de 2017 por el juez de Barcelona Juan Antonio Ramírez Sunyer.

"Detectamos las cartas de Unipost y ahí ya fue un golpe duro", ha señalado, para añadir que un día después, con motivo de la operación del 20 de septiembre, hubo que montar un dispositivo especial para que los registros no fueran conocidos con anterioridad y las pruebas que se buscaban pudieran ser "difícilmente obtenibles". "A partir de ahí nos poníamos en un clima que podríamos calificar, por objetivos y por número de acciones, de insurreccional", ha añadido.

"Aquello era un polvorín"

Dentro de este clima de acciones dirigidas contra la investigación, el teniente coronel ha señalado que se contabilizaron un total de 88 actuaciones contra la Guardia Civil, tan sólo dos antes del 20-S, 84 entre esa fecha y la aplicación del artículo 155 de la Constitución y de nuevo tan solo dos después de dicho momento.

Baena ha insistido en la situación creada en Cataluña: "Aquello era un polvorín y cualquier actuación podía provocar un mal mayor al que se pretende evitar, y por eso en muchísimas ocasiones no se produjeron detenciones que en un contexto ordinario sí se hubieran producido", ha justificado.

Según ha destacado, la celebración del referéndum no era solo el objetivo, sino "la piedra angular sobre la que pivotaba todo un proceso, la condición 'sine qua non' para la declaración de independencia o para poner al Estado en una situación de conflicto".

Baena niega ser Tácito

Ya en el turno de las defensas el teniente coronel ha afirmado que no se detuvo a nadie en Cataluña por las protestas ante los cuarteles porque "cualquier actuación podía provocar un mal mayor al que se pretendía evitar".

Sí se identificó, ha dicho, a personas que organizaron los actos, pero no se les arrestó. "La policía judicial no va deteniendo gente, va obteniendo pruebas e indicios", ha indicado para añadir que los arrestos son siempre el "último recurso".

Las defensas, que llevan cuestionado su imparcialidad desde la fase de instrucción, le han preguntado si bajo el perfil @nmaquiavelo1984 y el pseudónimo de Tácito, se escondía él. "No", ha respondido. Desde esa cuenta se publicaron mensajes contra los líderes independentistas, y el propio Baena admitió a un periodista de Público que la cuenta era suya.

Los abogados han destacado que tanto esa cuenta como la personal de Baena tienen en común la de la profesión de sus titulares: politólogo (Baena es licenciado en Ciencias Políticas).

Quizás por ello, el teniente coronel ha subrayado que en ningún momento se han investigado ideas políticas, ni programas políticos, ni entidades ni órganos de Gobierno. "Investigamos a personas que hacen cosas", ha zanjado.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X