Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Inhumados en Pamplona los restos de 46 víctimas del golpe militar de 1936

Se trata de restos recuperados gracias al desarrollo del Plan de Exhumaciones que lleva a cabo el Gobierno de Navarra en convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi.
Acto en el Panteón Republicano del Cementerio de Pamplona. Foto: EFE

Los restos de 46 víctimas del golpe militar de 1936, cuyos restos han sido rescatados de distintas fosas de Navarra, han sido inhumados este lunes en el Panteón Republicano del Cementerio de Pamplona/Iruñea, en un acto al que han asistido las principales autoridades de la Comunidad Foral.

Este acto, que ha contado con la presencia, entre otras autoridades, de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, la presidenta del Parlamento, Ainhoa Aznárez, y el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, ha sido organizado por la Asociación de Familiares de Fusilados de Navarra AFFNA-36, en colaboración con el Ejecutivo Foral y el Ayuntamiento de la capital navarra.

Se trata de restos recuperados gracias al desarrollo del Plan de Exhumaciones que lleva a cabo el Gobierno de Navarra en convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi y que no han podido ser identificados.

El acto ha comenzado con la recepción de las 46 urnas con los restos de otras tantas personas a las puertas del cementerio, desde donde han sido portadas, cada una de ellas cubiertas por una bandera republicana, hasta el panteón municipal, donde aguardaban las autoridades, miembros de la asociación y vecinos de Pamplona.

Acto en el Panteón Republicano del Cementerio de Pamplona. Foto: EFE

El alcalde Asirón, en su intervención en este acto, ha destacado que el mismo pretende "recuperar la memoria y la dignidad de estas personas que, como tantísimas otras, fueron asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo sin constancia de su enterramiento, de su certificado de defunción, de su memoria".

Asirón: "Poco a poco va rompiéndose el manto de silencio que durante tantos años permitió la impunidad de aquellos crímenes"

"Poco a poco va rompiéndose el manto de silencio que durante tantos años permitió la impunidad de aquellos crímenes, pero queda mucho por hacer todavía, porque, para nosotros y nosotras, los que hoy homenajeamos no son simples huesos, como los denominan algunos", ha aseverado el alcalde.

En ese sentido, ha resaltado que, "aunque nos acusen de ser buscadores de huesos, seguiremos trabajando para cerrar ese interminable duelo que dura ya demasiados años".

Por su parte, la presidenta Barkos ha recordado que hace ochenta años terminó la Guerra Civil y "se consolidó una dictadura que extendió la represión y la ausencia de libertades a lo largo de casi 40 años".

La presidenta ha apuntado que, "frente a lo que algunos afirman, actos como el de hoy, lejos de abrir heridas, permiten que las vayamos cerrando, porque las heridas de la violencia del franquismo siguen abiertas en las familias que las sufrieron".

Los restos de 46 víctimas del golpe militar de 1936. Foto: EFE

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más