Los presos catalanes electos recogen sus actas en el Congreso y el Senado
Los cinco presos catalanes elegidos en los comicios del pasado 28 de abril, Oriol Junqueras y Räul Romeva, de ERC, y Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, de JuntsxCat, han realizado, bajo supervisión policial, los trámites pertinentes para tomar posesión de sus cargos parlamentarios. Finalizados los trámites, han sido conducidos de nuevo a la cárcel de Soto del Real.
Los trámites incluyen la entrega de distinta documentación, la cumplimentación de hasta tres declaraciones escritas (de bienes, de actividades y de intereses económicos), e incluso la realización de la fotografía de la ficha oficial del Congreso.
Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez han sido conducidos de la prisión de Soto del Real al Congreso mientras que Räul Romeva ha sido trasladado al Senado.
Los cuatro diputados presos han llegado al Congreso sobre las 10:04 horas, donde han entrado en cuatro coches de la Guardia Civil directamente al párking de la Cámara.
Más de una hora han tardado los parlamentarios catalanes en efectuar los trámites, entre ellos, la entrega de las credenciales que les acreditan como diputados elegidos en las elecciones generales del pasado 28 de abril.
En todo momento han estado custodiados por policías de paisano, miembros de la delegación del Congreso de los Diputados.
El senador electo de ERC, Raül Romeva, por su parte, ha completado en siete minutos los trámites para conseguir su acta parlamentaria, con la que mañana podrá tomar posesión del escaño.
Romeva ha llegado sobre las 09:45 horas en un coche de la Guardia Civil hasta el garaje del Senado, donde le ha recogido la Policía Nacional. Pasadas las 10:00 horas, el senador ha subido en ascensor a la tercera planta acompañado por agentes de paisano. Allí le esperaban el resto de miembros del grupo de ERC, a los que ha saludado y abrazado y que le han acompañado a lo largo del pasillo que conducía a la sala Clara Campoamor.
Dentro ha completado como el resto de parlamentarios la documentación y se ha sacado la foto que figurará en su acta. A las 10:07 horas, Raül Romeva abandonaba la sala acompañado de nuevo por el resto de senadores de ERC, que le han acompañado hasta el ascensor y le han despedido con un aplauso. Desde allí, ha vuelto al garaje donde le esperaba el vehículo de la Guardia Civil que le conduce ya a prisión.
El Supremo autoriza a los presos electos catalanes recoger sus actas
Estos electos, que están siendo juzgados por el proceso independentista catalán, pidieron permiso a la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ésta les autorizó a hacerlo personalmente.
La providencia dictada por el Supremo establece que los presos electos, tendrán condiciones similares a las que ha fijado el tribunal para este martes, día en que tendrán lugar la constitución de las Cortes Generales.
Todos ellos "deberán ser debidamente custodiados y adoptarse por la Presidencia de ambas cámaras las decisiones oportunas para que dichos trámites se practiquen sin dilación y para que sean reintegrados al centro penitenciario a la mayor brevedad posible".
Así las cosas, los presos del 'procés', una vez en el interior del garaje, han quedado bajo custodia de la Policía de la Cámara Baja, que ha supervisado su estancia en la Cámara. Han abandonado las dependencias parlamentarias en cuanto han realizado todo el papeleo.
Además, la providencia del Supremo les impide mantener reuniones o comparecer ante los medios de comunicación.
Mañana, martes, constitución de las Cortes
Tampoco podrán contactar con la prensa mañana, martes, cuando acudirán al Congreso para asistir a la sesión constitutiva y, al igual que el resto de sus señorías, jurar o prometer la Constitución para adquirir la condición plena de diputado.
En esta segunda jornada, los presos serán llevados al hemiciclo y allí permanecerán mientras dure la sesión, sin salir a los pasillos.
Estando dentro tendrán libertad de movimiento y subirán y bajarán al menos tres veces las escaleras del hemiciclo para participar en las sucesivas votaciones para la nueva Mesa del Congreso. Nada más acabar la sesión deberán regresar a prisión.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.