Los presos catalanes electos recogen sus actas en el Congreso y el Senado
Los cinco presos catalanes elegidos en los comicios del pasado 28 de abril, Oriol Junqueras y Räul Romeva, de ERC, y Jordi Sànchez, Josep Rull y Jordi Turull, de JuntsxCat, han realizado, bajo supervisión policial, los trámites pertinentes para tomar posesión de sus cargos parlamentarios. Finalizados los trámites, han sido conducidos de nuevo a la cárcel de Soto del Real.
Los trámites incluyen la entrega de distinta documentación, la cumplimentación de hasta tres declaraciones escritas (de bienes, de actividades y de intereses económicos), e incluso la realización de la fotografía de la ficha oficial del Congreso.
Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez han sido conducidos de la prisión de Soto del Real al Congreso mientras que Räul Romeva ha sido trasladado al Senado.
Los cuatro diputados presos han llegado al Congreso sobre las 10:04 horas, donde han entrado en cuatro coches de la Guardia Civil directamente al párking de la Cámara.
Más de una hora han tardado los parlamentarios catalanes en efectuar los trámites, entre ellos, la entrega de las credenciales que les acreditan como diputados elegidos en las elecciones generales del pasado 28 de abril.
En todo momento han estado custodiados por policías de paisano, miembros de la delegación del Congreso de los Diputados.
El senador electo de ERC, Raül Romeva, por su parte, ha completado en siete minutos los trámites para conseguir su acta parlamentaria, con la que mañana podrá tomar posesión del escaño.
Romeva ha llegado sobre las 09:45 horas en un coche de la Guardia Civil hasta el garaje del Senado, donde le ha recogido la Policía Nacional. Pasadas las 10:00 horas, el senador ha subido en ascensor a la tercera planta acompañado por agentes de paisano. Allí le esperaban el resto de miembros del grupo de ERC, a los que ha saludado y abrazado y que le han acompañado a lo largo del pasillo que conducía a la sala Clara Campoamor.
Dentro ha completado como el resto de parlamentarios la documentación y se ha sacado la foto que figurará en su acta. A las 10:07 horas, Raül Romeva abandonaba la sala acompañado de nuevo por el resto de senadores de ERC, que le han acompañado hasta el ascensor y le han despedido con un aplauso. Desde allí, ha vuelto al garaje donde le esperaba el vehículo de la Guardia Civil que le conduce ya a prisión.
El Supremo autoriza a los presos electos catalanes recoger sus actas
Estos electos, que están siendo juzgados por el proceso independentista catalán, pidieron permiso a la Sala Segunda del Tribunal Supremo y ésta les autorizó a hacerlo personalmente.
La providencia dictada por el Supremo establece que los presos electos, tendrán condiciones similares a las que ha fijado el tribunal para este martes, día en que tendrán lugar la constitución de las Cortes Generales.
Todos ellos "deberán ser debidamente custodiados y adoptarse por la Presidencia de ambas cámaras las decisiones oportunas para que dichos trámites se practiquen sin dilación y para que sean reintegrados al centro penitenciario a la mayor brevedad posible".
Así las cosas, los presos del 'procés', una vez en el interior del garaje, han quedado bajo custodia de la Policía de la Cámara Baja, que ha supervisado su estancia en la Cámara. Han abandonado las dependencias parlamentarias en cuanto han realizado todo el papeleo.
Además, la providencia del Supremo les impide mantener reuniones o comparecer ante los medios de comunicación.
Mañana, martes, constitución de las Cortes
Tampoco podrán contactar con la prensa mañana, martes, cuando acudirán al Congreso para asistir a la sesión constitutiva y, al igual que el resto de sus señorías, jurar o prometer la Constitución para adquirir la condición plena de diputado.
En esta segunda jornada, los presos serán llevados al hemiciclo y allí permanecerán mientras dure la sesión, sin salir a los pasillos.
Estando dentro tendrán libertad de movimiento y subirán y bajarán al menos tres veces las escaleras del hemiciclo para participar en las sucesivas votaciones para la nueva Mesa del Congreso. Nada más acabar la sesión deberán regresar a prisión.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.