Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo devuelve al Congreso la decisión sobre la suspensión de los presos

El Tribunal Supremo sostiene que el Congreso ya dispone de un equipo de letrados para elaborar el informe requerido, por lo que no es una tarea que corresponda a los magistrados.
Rull, Turull y Sànchez, en el Congreso. Foto: EFE

El Tribunal Supremo ha devuelto al Congreso la decisión sobre la suspensión de los diputados en prisión preventiva al insistir en la comunicación que remitió el pasado viernes, en la que le informaba sobre la situación de los parlamentarios para que la cámara estudie si debe suspenderles.

De esta forma ha contestado la Sala al escrito que ayer le envió la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, en el que le trasladaba la responsabilidad de dar el primer paso para la suspensión o no en sus funciones a los diputados Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull y Jordi Sànchez.

El presidente de la Sala Segunda Manuel Marchena dice que "la configuración constitucional del Tribunal Supremo hace inviable la elaboración del informe requerido", puesto que el Congreso ya dispone de un equipo de letrados para tal fin y no es una competencia o tarea que deban hacer los magistrados.

De esta forma, insiste en los argumentos que ya ofreció en su auto de 14 de mayo y que fue "debidamente comunicado a la Cámara" junto a un oficio "a los efectos procedentes", es decir, para que los letrados analicen si procede suspenderles como parlamentarios.

Y se despide recalcando que "la causa penal seguirá su curso y que es misión del tribunal salvaguardar los fines del proceso".

Lo que todavía no ha hecho la Sala es dar respuesta a la Fiscalía que, al margen de Batet, pidió ayer al Supremo que comunique al Congreso y al Senado que "deben proceder a la aplicación inmediata" del precepto legal que obliga a la suspensión de los parlamentarios.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más