Ginebra
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español denuncia 'errores' en el informe de la ONU sobre presos catalanes

Además, el embajador español ha protestado porque "dos de los cinco miembros del grupo de expertos han tenido estrechas relaciones" con uno de los letrados de Carles Puigdemont.
La portavoz del Gobierno español en funciones, Isabel Celaá. Foto: EFE/ Fernando Alvarado

El embajador de España en Ginebra ha protestado ante la ONU este viernes por los "errores" y "distorsiones" que contiene el informe realizado por parte de uno de los grupos de trabajo de esa organización, en el que se tilda de "arbitraria" la prisión de tres políticos presos del procés.

Así lo ha informado la ministra portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros preguntada por la cuestión, un trabajo del grupo sobre detenciones arbitrarias de la ONU.

El embajador ha presentado lo que se denominan 'notas verbales', una para solicitar la revisión de esa "opinión" porque incluye "errores y distorsiones" y otra en la que alega que ha habido conflicto de intereses.

Con respecto a la primera, Celaá ha asegurado que los redactores del trabajo "parecen desconocer el delito" por el que los políticos catalanes están siendo procesados, "desconocen aparentemente la separación de poderes" y que su situación está en manos del Poder Judicial.

Entiende también el Gobierno que el documento supone además una "interferencia clara" en el trabajo judicial, porque llega "justo antes" de que el Supremo cierre el juicio oral y deje el asunto visto para sentencia.

Celaá: "Desconocen aparentemente la separación de poderes"

Por otro lado, España protesta porque "dos de los cinco miembros del grupo de expertos han tenido estrechas relaciones" con uno de los letrados de los políticos independentistas, Ben Emmerson, letrado de Carles Puigdemont y los presos ante la ONU.

El Ejecutivo español señala a José Antonio Guevara Bermúdez (México) y a Seong-Phil Hong (Corea del Sur), cuyo contacto con Emmerson "hubiera exigido su abstención", según el Gobierno central.

El embajador ha presentado otra nota verbal en la que protesta porque no se respetó el embargo de 48 horas que se impone a estos trabajos para que los conozcan los gobiernos receptores.

Celaá ha explicado además que el Gobierno español también reclama "transparencia" en la financiación de estos procedimientos especiales de la ONU, como el que lleva este grupo sobre detenciones arbitrarias, para impedir que se produzca ninguna "manipulación e intoxicación".

Ha asegurado que pese a haber trasladado a la ONU el "malestar" por el contenido de este documento, España apoya en cualquier caso estos procedimientos "de forma totalmente leal".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X