La Abogacía cree que la violencia no es 'elemento estructural' del 'procés'
La Abogacía del Estado ha defendido su acusación por sedición contra los políticos independentistas catalanes, y ha descartado el delito de rebelión del que acusa la Fiscalía, dado que cree que la violencia no es "uno de los elementos estructurales del plan" de los acusados para alcanzar la independencia ni se organizó "de forma proporcionada".
Pero sí que considera, según ha expuesto la jefa de lo Penal de la Abogacía, Rosa Seoane, ante el tribunal del procés, que los acusados participaron "de forma absolutamente predeterminada y organizada" en un "alzamiento público y tumultuario que tuvo lugar el 1-O" con la "finalidad clara de impedir y neutralizar" el mandato judicial que ordenaba impedir el referéndum, declarado ilegal. Es decir, que hubo sedición.
La Abogacía, dependiente del Gobierno de España, ve en el 1-O "un movimiento reactivo con carácter generalizado, masivo y, desde luego, público", y ha destacado las "concentraciones masivas de personas dotadas de cierta organización", preparadas para "impedir la aplicación de la ley".
Seoane considera que "se dan todos los elementos del delito de sedición en la forma de proceder el 1-O", donde se ejerció una resistencia o activa o pasiva a las fuerzas de seguridad del Estado a través de "una oposición de los concentrados", que, en actitud "clara de desobediencia", intentaban impedir el cumplimiento de un mandato judicial, dándose a veces situaciones de gravedad "de mayor o menor alcance".
Para la Abogacía, nueve acusados, con Oriol Junqueras a la cabeza, son coautores del delito de sedición, ya que todos buscaban la misma finalidad y "aportaron cada uno dentro de sus ámbitos lo que era necesario".
Seoane ha destacado aquí el papel "fundamental" de Carme Forcadell para crear "esa apariencia de legalidad, esa especie de marco normativo paralelo completamente ilegítimo que daba cobertura" a todo el "procés".
Y respecto a los Jordis, ha subrayado su "capacidad de convocatoria y liderazgo" durante las concentraciones del 20 de septiembre de 2017 ante registros de dependencias de la Generalitat, cuando se subieron a vehículos de la Guardia Civil "para alentar a las masas contra la actuación judicial" y los ciudadanos seguían "a rajatabla sus instrucciones"
En cuanto al delito de malversación, la abogada del Estado ha considerado demostrado el perjuicio para las arcas públicas del procés, más allá de los gastos "mínimos" acreditados durante el juicio.
"Se ha producido una adscripción generalizada de todos los recursos humanos y materiales de la Generalitat a ese fin ilícito e ilegítimo produciendo un perjuicio patrimonial", ha precisado.
La Fiscalía defiende que "fue un golpe de Estado"
El fiscal Javier Zaragoza ha abierto el turno del informe del Ministerio Público en el juicio, asegurando que "lo que sucedió en Cataluña entre marzo de 2015 y octubre de 2017 es lo que en terminología del jurista Hans Kelse se llama golpe de estado". Asimismo, ha subrayado la "violencia" a lo largo de ese último mes "insurreccional".
Zaragoza ha defendido la acusación de rebelión para los principales implicados porque ese tipo penal "no necesita violencia grave ni violencia armada"; el "procés", ha dicho, fue "un ataque contra el orden constitucional, no contra el orden público", por lo que no puede ser considerado una sedición.
Te puede interesar
Dos cargos del PSOE niegan haber recibido de Fiscalía los e-mails sobre la pareja de Ayuso
La tercera jornada del juicio contra el Fiscal General ha comenzado con las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.
El lehendakari emplaza a Bengoetxea a reunirse primero con el consejero Pérez Iglesias
Por su parte, el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha dicho sentirse "preocupado y triste" por la polémica generada con el rector, y ha lamentado que haya solicitado una reunión con el lehendakari. "Es una desautorización del consejero en toda regla, no es la mejor manera de hacer amigos", ha manifestado.
Andueza denuncia que el PNV no ha consensuado con el PSE-EE el documento de transferencias enviado a Madrid
Nuevo encontronazo entre el PNV y el PSE-EE. El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha insistido en que el documento de transferencias ha sido elaborado de forma unilateral para defender los intereses del PNV.
EHU y Gobierno Vasco inauguran la Semana de la Ciencia entre agradecimientos mutuos
El acto llega tras varios días de tensión por la financiación de la universidad pública, aunque ambas instituciones han apelado a la cooperación y al respeto mutuo.
Covite: “Es un gravísimo problema la radicalización violenta que existe tanto en el País Vasco como en Navarra”
La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha calificado como “espantosos” los altercados de la semana pasada en el campus de la Universidad de Navarra y ha apostado por "sanciones administrativas" para que esto "tuviera alguna consecuencia".
Las cámaras captan a Javier Arenas fumando un váper en su escaño del Senado y él lo niega
Ha ocurrido durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, cuando el senador del PP Enrique Ruiz Escudero ha dirigido una pregunta a la ministra Mónica García. Cuando estaba respondiendo Mónica García, Javier Arenas ha aparecido por detrás en el plano que estaba mostrando la realización y ha sacado de su bolsillo un cigarrillo electrónico y lo ha inhalado, mientras que una compañera de partido le ha avisado de que justo le estaban enfocando.
Bingen Zupiria: "Algunos tienen el objetivo de estigmatizar a los foráneos, y hay que hacer un diagnóstico exhaustivo"
El consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha asegurado en Vitoria-Gasteiz que le preocupa especialmente el aumento de homicidios y casos de violencia machista en el primer trimestre de 2025. "Este año hemos tenido 11 homicidios. muchos homicidios que no teníamos", ha señalado Zupiria.
Peinado rechaza archivar la causa de Begoña Gómez e imputa a una alto cargo de Presidencia
El juez ha imputado a la actual secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit González Pedraz, por un posible delito de malversación de caudales públicos en relación con el desempeño del puesto de Cristina Álvarez, citándola para el próximo 12 de noviembre.
Del 23F a Corinna, pasando por Sofía: las frases de las memorias de Juan Carlos I
El rey emérito repasa su vida desde Abu Dabi en ‘Reconciliación’, un repaso a su vida, sus sombras y legado. A los 87 años, reivindica su papel en la Transición, lamenta su distanciamiento de Felipe VI y confiesa “errores”, “soledad” y “dolor”.