Las frases de los 12 acusados durante sus alegatos finales del juicio del 'procés'
Tras cuatro meses y 52 sesiones, el juicio del "procés" quedó ayer, miércoles, visto para sentencia.
La última sesión de la fase oral del juicio del "procés" comenzó con la continuación de las conclusiones de los abogados defensores. La primera en hablar fue la abogada Marina Roig en representación de Jordi Cuixart. La abogada debía haber hablado el martes pero pidió que se retrasara su intervención por encontrarse indispuesta. Tras ella, también intervinieron la defensa de Carme Forcadell, la abogada Olga Arderiu, y el abogado de la exconsejera Dolors Bassa, Mariano Bergés.
Una vez que acabaron su exposición los letrados, los 12 acusados tuvieron un turno de 15 minutos cada uno para su alegato final.
El día anterior, el martes, los letrados de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sànchez y Carles Mundo presentaron sus conclusiones. Las defensas se centraron en desmontar las acusaciones de rebelión y sedición y apelaron al ejercicio de derechos fundamentales.
Las últimas palabras de los acusados en 12 frases
"Creo que lo mejor para todos sería devolver la cuestión al terreno de la política, de la buena política, de donde nunca debería haber salido, al terreno del diálogo, la negociación y el acuerdo". Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat.
Oriol Junqueras. Foto: EFE
"No hay ningún tipo de arrepentimiento, todo lo que hice lo volvería a hacer"; "Se nos juzga por manifestarnos, por expresar, por movilizar, por votar. Y les digo sin ningún tipo de acritud o prepotencia y con toda la serenidad del mundo que estoy convencido de que lo volveremos a hacer (...) pacíficamente, serenamente, pero con toda la determinación del mundo". Jordi Cuixart, líder de Òmnium.
"Afirmo que estoy siendo juzgada por mi trayectoria política, por ser quien soy, no por mis actos, no por mis hechos". Carme Forcadell, expresidenta del Parlament.
"El Poder Judicial no puede resolver un problema político pero ustedes tienen una responsabilidad, que es no agravar la crisis política". Jordi Sànchez, exlíder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC)
"Si hoy estamos en este tribunal es por un fracaso de la política y como castigo al desafío político que representó la organización del referéndum del 1 de octubre". Joaquim Forn, exconseller de Interior.
Joaquim Forn. Foto: EFE
"Descabezándonos a unos cuantos no se va a descabezar el independentismo ni la voluntad de tantos catalanes de decidir su futuro político (...) Estoy aquí por mis ideas y porque no renuncié a mi actividad política". Jordi Turull, exconseller de Presidencia.
"Porque esta inmensa ola de libertad y esperanza es imparable, porque la esperanza es más poderosa que el miedo, porque después de nosotros siempre vendrán más. No existen suficientes cárceles para encerrar el anhelo de libertad de un pueblo". Josep Rull, exconseller de Territorio.
"Apelo, insto, a todos aquellos demócratas del Estado español y más allá a que podamos conjuntamente construir una realidad en la que no haya juicios políticos, en la que no haya presos y presas políticas porque hoy somos nosotros pero mañana puede ser cualquiera (...) Sean conscientes de que en este banquillo no estamos sentados solo doce personas, están sentadas más de dos millones de personas". Raül Romeva, exconseller de Acción Exterior.
Raül Romeva. Foto: EFE
"No sé si estamos en un juicio político o no, no soy yo quien tengo que decirlo pero sí puedo afirmar que, ante la exposición de estos argumentos de la Fiscalía, subyace un trasfondo político (...) Su sentencia no será solo mi libertad, sino la libertad en mayúscula de muchas generaciones". Dolors Bassa, exconsellera de Trabajo.
"Creo que no fue una ingenuidad pensar que el acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno de España era posible. El acuerdo estuvo a punto de ser posible (...) Me pregunto cómo hemos podido llegar a este punto, a este despropósito y quizá cómo podemos enderezarlo". Santi Vila, exconseller de Empresa, que dimitió a un día de la DUI.
"Que una cuestión que tiene origen en una base de naturaleza claramente política se haya convertido en juicio penal es un fracaso colectivo. (...) Estoy seguro de que estamos a tiempo de buscar caminos que nos acerquen a las soluciones (...) Es mi deseo que el resultado de la sentencia que tiene que dictar este tribunal también contribuya a ello". Carles Mundó, exconseller de Justicia.
"Alguien debería tener en cuenta, y pienso humildemente que también este tribunal, que hay nuevos políticos y que el anhelo de una buena parte del pueblo de Cataluña de definir su encaje en la Europa moderna continuará. En democracia habremos de encontrar entre todos una solución adecuada, dialogada y que nos pueda satisfacer a todos". Meritxell Borràs, exconsellera de Gobernación.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.