Las frases de los 12 acusados durante sus alegatos finales del juicio del 'procés'
Tras cuatro meses y 52 sesiones, el juicio del "procés" quedó ayer, miércoles, visto para sentencia.
La última sesión de la fase oral del juicio del "procés" comenzó con la continuación de las conclusiones de los abogados defensores. La primera en hablar fue la abogada Marina Roig en representación de Jordi Cuixart. La abogada debía haber hablado el martes pero pidió que se retrasara su intervención por encontrarse indispuesta. Tras ella, también intervinieron la defensa de Carme Forcadell, la abogada Olga Arderiu, y el abogado de la exconsejera Dolors Bassa, Mariano Bergés.
Una vez que acabaron su exposición los letrados, los 12 acusados tuvieron un turno de 15 minutos cada uno para su alegato final.
El día anterior, el martes, los letrados de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sànchez y Carles Mundo presentaron sus conclusiones. Las defensas se centraron en desmontar las acusaciones de rebelión y sedición y apelaron al ejercicio de derechos fundamentales.
Las últimas palabras de los acusados en 12 frases
"Creo que lo mejor para todos sería devolver la cuestión al terreno de la política, de la buena política, de donde nunca debería haber salido, al terreno del diálogo, la negociación y el acuerdo". Oriol Junqueras, exvicepresidente de la Generalitat.

Oriol Junqueras. Foto: EFE
"No hay ningún tipo de arrepentimiento, todo lo que hice lo volvería a hacer"; "Se nos juzga por manifestarnos, por expresar, por movilizar, por votar. Y les digo sin ningún tipo de acritud o prepotencia y con toda la serenidad del mundo que estoy convencido de que lo volveremos a hacer (...) pacíficamente, serenamente, pero con toda la determinación del mundo". Jordi Cuixart, líder de Òmnium.
"Afirmo que estoy siendo juzgada por mi trayectoria política, por ser quien soy, no por mis actos, no por mis hechos". Carme Forcadell, expresidenta del Parlament.
"El Poder Judicial no puede resolver un problema político pero ustedes tienen una responsabilidad, que es no agravar la crisis política". Jordi Sànchez, exlíder de la Asamblea Nacional Catalana (ANC)
"Si hoy estamos en este tribunal es por un fracaso de la política y como castigo al desafío político que representó la organización del referéndum del 1 de octubre". Joaquim Forn, exconseller de Interior.

Joaquim Forn. Foto: EFE
"Descabezándonos a unos cuantos no se va a descabezar el independentismo ni la voluntad de tantos catalanes de decidir su futuro político (...) Estoy aquí por mis ideas y porque no renuncié a mi actividad política". Jordi Turull, exconseller de Presidencia.
"Porque esta inmensa ola de libertad y esperanza es imparable, porque la esperanza es más poderosa que el miedo, porque después de nosotros siempre vendrán más. No existen suficientes cárceles para encerrar el anhelo de libertad de un pueblo". Josep Rull, exconseller de Territorio.
"Apelo, insto, a todos aquellos demócratas del Estado español y más allá a que podamos conjuntamente construir una realidad en la que no haya juicios políticos, en la que no haya presos y presas políticas porque hoy somos nosotros pero mañana puede ser cualquiera (...) Sean conscientes de que en este banquillo no estamos sentados solo doce personas, están sentadas más de dos millones de personas". Raül Romeva, exconseller de Acción Exterior.

Raül Romeva. Foto: EFE
"No sé si estamos en un juicio político o no, no soy yo quien tengo que decirlo pero sí puedo afirmar que, ante la exposición de estos argumentos de la Fiscalía, subyace un trasfondo político (...) Su sentencia no será solo mi libertad, sino la libertad en mayúscula de muchas generaciones". Dolors Bassa, exconsellera de Trabajo.
"Creo que no fue una ingenuidad pensar que el acuerdo entre la Generalitat y el Gobierno de España era posible. El acuerdo estuvo a punto de ser posible (...) Me pregunto cómo hemos podido llegar a este punto, a este despropósito y quizá cómo podemos enderezarlo". Santi Vila, exconseller de Empresa, que dimitió a un día de la DUI.
"Que una cuestión que tiene origen en una base de naturaleza claramente política se haya convertido en juicio penal es un fracaso colectivo. (...) Estoy seguro de que estamos a tiempo de buscar caminos que nos acerquen a las soluciones (...) Es mi deseo que el resultado de la sentencia que tiene que dictar este tribunal también contribuya a ello". Carles Mundó, exconseller de Justicia.
"Alguien debería tener en cuenta, y pienso humildemente que también este tribunal, que hay nuevos políticos y que el anhelo de una buena parte del pueblo de Cataluña de definir su encaje en la Europa moderna continuará. En democracia habremos de encontrar entre todos una solución adecuada, dialogada y que nos pueda satisfacer a todos". Meritxell Borràs, exconsellera de Gobernación.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.