Navarra Suma se beneficia del veto del PSN a EH Bildu
El PSN ha optado, en la mayoría de las localidades navarras donde su postura era determinante para otorgar la alcaldía a Navarra Suma o a EH Bildu, por no votar a ninguno de ellos y hacerlo a sí mismo, por lo que los gobiernos municipales han ido a parar a las listas que tenían mayor representación sin mayoría absoluta.
Esta ha sido la dinámica más destacada en la constitución este sábado de ayuntamientos de Navarra, la mayoría con alcaldes que ya se conocía que asumirían la vara de mando por haber obtenido mayoría absoluta o por llegar a la cita con pactos zanjados, pero con incertidumbre en un puñado de localidades importantes.
En muchas de ellas el voto de PSN era decisivo para inclinar hacia un lado u otro el color del gobierno municipal y en la mayoría se ha votado a sí mismo, lo que ha dado la alcaldía a Navarra Suma en Estella, Barañain, Burlada o Valle de Egüés, aunque sí ha votado en otros consistorios a candidaturas independientes, como en Peralta o en Beriáin.
Por su parte, EH Bildu ha conseguido algunas alcaldías gracias al apoyo de sus exsocios del cuatripartito que ha gobernado este legislatura en Navarra, Geroa Bai e I-E, que ha posibilitado acceder a la presidencia en Tafalla o Ansoáin.
También ha habido sorpresas en apoyos no previstos, como el conseguido por la única concejala socialista de Huarte, que se ha visto investida alcaldesa al apoyarle Navarra Suma y GIH para evitar la reedición de un mandato de EH Bildu.
A falta del pleno que esta tarde se celebrará en la casa consistorial de Pamplona/Iruña, donde también los socialistas determinarán el color del gobierno municipal en esta legislatura, la mayoría de los ayuntamientos navarros han celebrado por la mañana las sesiones constituyentes, con el punto de mira en localidades donde era necesario un pacto para sumar mayorías absolutas.
Era el caso de Barañáin, donde en un pleno de 21 concejales Navarra Suma ha hecho valer sus 8 ediles para alzar a María Lecumberri como alcaldesa en minoría, al votar el PSN (5) a su propio candidato y dejar sin la mayoría absoluta suficiente para su reelección a Oihane Indakoetxea de EH Bildu (5) pese al apoyo de Geroa Bai (2) y Podemos (1).
Por su parte, el Ayuntamiento del Valle de Egüés queda en manos de NA+, con Amaia Larraya como alcaldesa con 24 años, al ser la cabeza de la lista más votada en los comicios de mayo y no conseguir ninguno la mayoría absoluta, en un consistorio con 9 ediles de Navarra Suma, 4 de Geroa Bai, 3 de PSN, 3 de EH Bildu, 1 de Podemos y 1 de I-E.
En Estella, tras una legislatura en manos de EH Bildu, la Alcaldía pasa a Navarra Suma con Gonzalo Fuentes, como cabeza de la lista más votada (7 de 17 concejales), ya que no ha habido ningún acuerdo suficiente entre el resto, 6 de EH Bildu y 1 de Geroa Bai (que han sumado fuerzas) y 3 del PSN, que se ha votado a sí mismo.
También en minoría gobernará en Burlada Ana Góngora (NA+), quien ha obtenido solo sus 5 apoyos, pero la suma de EH Bildu (4), Cambiando Burlada (2), Podemos (1) y Geroa Bai (1) no alcanza la mayoría absoluta necesaria en el pleno de 17 ediles, ya que el PSN (4) se ha votado a sí mismo.
En Tafalla EH Bildu repetirá Alcaldía, en este caso con Jesús Arrizubieta como nuevo primer edil, al sumar con pacto previo sus 5 concejales con los 2 de Iniciativa por Tafalla, uno de I-E y otro de Geroa Bai, una mayoría de 9 frente a los 5 de Navarra Suma y los 3 de PSN que se han votado a sí mismos.
En Ansoáin, el alcalde será Ander Oroz como candidato de la sigla más votada, EH Bildu (6 ediles), con apoyo de Podemos (2) y Geroa Bai (1), y votos a sí mismos de PSN (6) y Navarra Suma (2).
En Zizur Mayor, con 17 concejales en disputa, Jon Gondán (Geroa Bai) seguirá como regidor municipal gracias al pacto entre su grupo (4 concejales) con EH Bildu (3) y AS Zizur (2), que suman la mayoría absoluta frente a NA+ (6) y PSN (2).
En Berriozar, Raúl Maiza (EH Bildu) repetirá como alcalde, tras sumar solo los 8 votos de su propio grupo, ya que Navarra Suma (4) han votado a su propio candidato, al igual que PSN (4) al suyo, mientras que I-E (1) ha votado en blanco.
También en Villava repetirá como cabeza de la lista más votada el alcalde Mikel Oteiza (EH Bildu), quien ha obtenido los 7 votos de su grupo, mientras que Navarra Suma (4), PSN (2) e I-E (1) se han votado a sí mismos y Geroa Bai (3) lo ha hecho en blanco.
La sorpresa ha llegado a Huarte, cuando la única representante del PSN, Amparo López, se ha hecho con la Alcaldía al ser apoyada por el Grupo Independiente de Huarte (4) y Navarra Suma (2), lo que le ha dado la mayoría absoluta para evitar la reedición en el cargo del candidato de EH Bildu (5), apoyado por Geroa Bai (1).
En Peralta también ha sido decisivo el voto del PSN (1), en esta ocasión en favor de Juan Carlos Castillo (Unión Peraltesa de Izquierdas), que seguirá en la alcaldía pese al empate a 6 concejales que las urnas dieron a UPEI y a Navarra Suma.
Agrupemos Olite seguirá en el gobierno municipal de la localidad aunque con su nueva candidata, Maite Garbayo, quien ha obtenido los 4 votos de su grupo, la lista más votada que se ha hecho valer ante los 4 concejales de Navarra Suma y la abstención de los 3 de PSN.
En Viana continuará como alcaldesa Yolanda González (PSN), que ha logrado los tres votos de sus compañeros socialistas más los de Geroa Bai (1), Cambiemos Viana (1) y EH Bildu (1), un apoyo este último que ha sido objeto de duras críticas por los ediles de Navarra Suma (5).
Fuentes del PSN han señalado que el apoyo de EH Bildu ha llegado "sin pactar nada de antemano", al igual que en Andosilla, donde habrá alcalde socialista con los 5 votos del PSN y 1 de EH Bildu, frente a los 5 de Navarra Suma.
En el punto de mira no estaban en esta ocasión localidades importantes como Tudela, la segunda ciudad navarra por número de habitantes, donde Alejandro Toquero (NA+) tenía mayoría absoluta con 11 concejales frente a los 7 de I-E y 3 del PSN.
Tampoco había lugar a la sorpresa en Alsasua, donde Javier Ollo (Geroa Bai) revalidó el pasado 26 de mayo la alcaldía automáticamente al sumar 10 concejales frente a los 3 de EH Bildu; ni en Noáin, con alcaldía de Sebastián Marco para Navarra Suma al conseguir 7 representantes NA+, por 3 de Aldatu, 2 del PSN y 1 de Queremos Noáin.
Aoiz, con los once concejales en liza para EH Bildu, encabeza la lista de localidades en las que la formación abertzale ha conseguido directamente en las urnas las alcaldías, como son además Arakil, Arbizu, Bera, Doneztebe, Etxarri Aranaz, Irurtzun, Leitza o Lesaka.
En las mismas circunstancias, el PSN logró hace veinte días las alcaldías de Milagro, Murchante, Cárcar, Arguedas, San Adrián o Cabanillas, entre otras.
También Navarra Suma tiene desde el 26 de mayo la presidencia de las corporaciones en Cascante, Cizur, Cintruénigo, Azagra, Cadreita, Villafranca o Fustiñana.
El resto de localidades con alcaldías conseguidas el mismo día de las elecciones, casi 150, han ido a parar a manos de plataformas locales independientes, como la CPVA de Manuel Romero en Aranguren, la AGD de Juán Ramón Elorz en Artajona, LOIU de Pablo Azcona en Lodosa.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.