Navarra Suma se beneficia del veto del PSN a EH Bildu
El PSN ha optado, en la mayoría de las localidades navarras donde su postura era determinante para otorgar la alcaldía a Navarra Suma o a EH Bildu, por no votar a ninguno de ellos y hacerlo a sí mismo, por lo que los gobiernos municipales han ido a parar a las listas que tenían mayor representación sin mayoría absoluta.
Esta ha sido la dinámica más destacada en la constitución este sábado de ayuntamientos de Navarra, la mayoría con alcaldes que ya se conocía que asumirían la vara de mando por haber obtenido mayoría absoluta o por llegar a la cita con pactos zanjados, pero con incertidumbre en un puñado de localidades importantes.
En muchas de ellas el voto de PSN era decisivo para inclinar hacia un lado u otro el color del gobierno municipal y en la mayoría se ha votado a sí mismo, lo que ha dado la alcaldía a Navarra Suma en Estella, Barañain, Burlada o Valle de Egüés, aunque sí ha votado en otros consistorios a candidaturas independientes, como en Peralta o en Beriáin.
Por su parte, EH Bildu ha conseguido algunas alcaldías gracias al apoyo de sus exsocios del cuatripartito que ha gobernado este legislatura en Navarra, Geroa Bai e I-E, que ha posibilitado acceder a la presidencia en Tafalla o Ansoáin.
También ha habido sorpresas en apoyos no previstos, como el conseguido por la única concejala socialista de Huarte, que se ha visto investida alcaldesa al apoyarle Navarra Suma y GIH para evitar la reedición de un mandato de EH Bildu.
A falta del pleno que esta tarde se celebrará en la casa consistorial de Pamplona/Iruña, donde también los socialistas determinarán el color del gobierno municipal en esta legislatura, la mayoría de los ayuntamientos navarros han celebrado por la mañana las sesiones constituyentes, con el punto de mira en localidades donde era necesario un pacto para sumar mayorías absolutas.
Era el caso de Barañáin, donde en un pleno de 21 concejales Navarra Suma ha hecho valer sus 8 ediles para alzar a María Lecumberri como alcaldesa en minoría, al votar el PSN (5) a su propio candidato y dejar sin la mayoría absoluta suficiente para su reelección a Oihane Indakoetxea de EH Bildu (5) pese al apoyo de Geroa Bai (2) y Podemos (1).
Por su parte, el Ayuntamiento del Valle de Egüés queda en manos de NA+, con Amaia Larraya como alcaldesa con 24 años, al ser la cabeza de la lista más votada en los comicios de mayo y no conseguir ninguno la mayoría absoluta, en un consistorio con 9 ediles de Navarra Suma, 4 de Geroa Bai, 3 de PSN, 3 de EH Bildu, 1 de Podemos y 1 de I-E.
En Estella, tras una legislatura en manos de EH Bildu, la Alcaldía pasa a Navarra Suma con Gonzalo Fuentes, como cabeza de la lista más votada (7 de 17 concejales), ya que no ha habido ningún acuerdo suficiente entre el resto, 6 de EH Bildu y 1 de Geroa Bai (que han sumado fuerzas) y 3 del PSN, que se ha votado a sí mismo.
También en minoría gobernará en Burlada Ana Góngora (NA+), quien ha obtenido solo sus 5 apoyos, pero la suma de EH Bildu (4), Cambiando Burlada (2), Podemos (1) y Geroa Bai (1) no alcanza la mayoría absoluta necesaria en el pleno de 17 ediles, ya que el PSN (4) se ha votado a sí mismo.
En Tafalla EH Bildu repetirá Alcaldía, en este caso con Jesús Arrizubieta como nuevo primer edil, al sumar con pacto previo sus 5 concejales con los 2 de Iniciativa por Tafalla, uno de I-E y otro de Geroa Bai, una mayoría de 9 frente a los 5 de Navarra Suma y los 3 de PSN que se han votado a sí mismos.
En Ansoáin, el alcalde será Ander Oroz como candidato de la sigla más votada, EH Bildu (6 ediles), con apoyo de Podemos (2) y Geroa Bai (1), y votos a sí mismos de PSN (6) y Navarra Suma (2).
En Zizur Mayor, con 17 concejales en disputa, Jon Gondán (Geroa Bai) seguirá como regidor municipal gracias al pacto entre su grupo (4 concejales) con EH Bildu (3) y AS Zizur (2), que suman la mayoría absoluta frente a NA+ (6) y PSN (2).
En Berriozar, Raúl Maiza (EH Bildu) repetirá como alcalde, tras sumar solo los 8 votos de su propio grupo, ya que Navarra Suma (4) han votado a su propio candidato, al igual que PSN (4) al suyo, mientras que I-E (1) ha votado en blanco.
También en Villava repetirá como cabeza de la lista más votada el alcalde Mikel Oteiza (EH Bildu), quien ha obtenido los 7 votos de su grupo, mientras que Navarra Suma (4), PSN (2) e I-E (1) se han votado a sí mismos y Geroa Bai (3) lo ha hecho en blanco.
La sorpresa ha llegado a Huarte, cuando la única representante del PSN, Amparo López, se ha hecho con la Alcaldía al ser apoyada por el Grupo Independiente de Huarte (4) y Navarra Suma (2), lo que le ha dado la mayoría absoluta para evitar la reedición en el cargo del candidato de EH Bildu (5), apoyado por Geroa Bai (1).
En Peralta también ha sido decisivo el voto del PSN (1), en esta ocasión en favor de Juan Carlos Castillo (Unión Peraltesa de Izquierdas), que seguirá en la alcaldía pese al empate a 6 concejales que las urnas dieron a UPEI y a Navarra Suma.
Agrupemos Olite seguirá en el gobierno municipal de la localidad aunque con su nueva candidata, Maite Garbayo, quien ha obtenido los 4 votos de su grupo, la lista más votada que se ha hecho valer ante los 4 concejales de Navarra Suma y la abstención de los 3 de PSN.
En Viana continuará como alcaldesa Yolanda González (PSN), que ha logrado los tres votos de sus compañeros socialistas más los de Geroa Bai (1), Cambiemos Viana (1) y EH Bildu (1), un apoyo este último que ha sido objeto de duras críticas por los ediles de Navarra Suma (5).
Fuentes del PSN han señalado que el apoyo de EH Bildu ha llegado "sin pactar nada de antemano", al igual que en Andosilla, donde habrá alcalde socialista con los 5 votos del PSN y 1 de EH Bildu, frente a los 5 de Navarra Suma.
En el punto de mira no estaban en esta ocasión localidades importantes como Tudela, la segunda ciudad navarra por número de habitantes, donde Alejandro Toquero (NA+) tenía mayoría absoluta con 11 concejales frente a los 7 de I-E y 3 del PSN.
Tampoco había lugar a la sorpresa en Alsasua, donde Javier Ollo (Geroa Bai) revalidó el pasado 26 de mayo la alcaldía automáticamente al sumar 10 concejales frente a los 3 de EH Bildu; ni en Noáin, con alcaldía de Sebastián Marco para Navarra Suma al conseguir 7 representantes NA+, por 3 de Aldatu, 2 del PSN y 1 de Queremos Noáin.
Aoiz, con los once concejales en liza para EH Bildu, encabeza la lista de localidades en las que la formación abertzale ha conseguido directamente en las urnas las alcaldías, como son además Arakil, Arbizu, Bera, Doneztebe, Etxarri Aranaz, Irurtzun, Leitza o Lesaka.
En las mismas circunstancias, el PSN logró hace veinte días las alcaldías de Milagro, Murchante, Cárcar, Arguedas, San Adrián o Cabanillas, entre otras.
También Navarra Suma tiene desde el 26 de mayo la presidencia de las corporaciones en Cascante, Cizur, Cintruénigo, Azagra, Cadreita, Villafranca o Fustiñana.
El resto de localidades con alcaldías conseguidas el mismo día de las elecciones, casi 150, han ido a parar a manos de plataformas locales independientes, como la CPVA de Manuel Romero en Aranguren, la AGD de Juán Ramón Elorz en Artajona, LOIU de Pablo Azcona en Lodosa.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.