Navarra Suma se beneficia del veto del PSN a EH Bildu
El PSN ha optado, en la mayoría de las localidades navarras donde su postura era determinante para otorgar la alcaldía a Navarra Suma o a EH Bildu, por no votar a ninguno de ellos y hacerlo a sí mismo, por lo que los gobiernos municipales han ido a parar a las listas que tenían mayor representación sin mayoría absoluta.
Esta ha sido la dinámica más destacada en la constitución este sábado de ayuntamientos de Navarra, la mayoría con alcaldes que ya se conocía que asumirían la vara de mando por haber obtenido mayoría absoluta o por llegar a la cita con pactos zanjados, pero con incertidumbre en un puñado de localidades importantes.
En muchas de ellas el voto de PSN era decisivo para inclinar hacia un lado u otro el color del gobierno municipal y en la mayoría se ha votado a sí mismo, lo que ha dado la alcaldía a Navarra Suma en Estella, Barañain, Burlada o Valle de Egüés, aunque sí ha votado en otros consistorios a candidaturas independientes, como en Peralta o en Beriáin.
Por su parte, EH Bildu ha conseguido algunas alcaldías gracias al apoyo de sus exsocios del cuatripartito que ha gobernado este legislatura en Navarra, Geroa Bai e I-E, que ha posibilitado acceder a la presidencia en Tafalla o Ansoáin.
También ha habido sorpresas en apoyos no previstos, como el conseguido por la única concejala socialista de Huarte, que se ha visto investida alcaldesa al apoyarle Navarra Suma y GIH para evitar la reedición de un mandato de EH Bildu.
A falta del pleno que esta tarde se celebrará en la casa consistorial de Pamplona/Iruña, donde también los socialistas determinarán el color del gobierno municipal en esta legislatura, la mayoría de los ayuntamientos navarros han celebrado por la mañana las sesiones constituyentes, con el punto de mira en localidades donde era necesario un pacto para sumar mayorías absolutas.
Era el caso de Barañáin, donde en un pleno de 21 concejales Navarra Suma ha hecho valer sus 8 ediles para alzar a María Lecumberri como alcaldesa en minoría, al votar el PSN (5) a su propio candidato y dejar sin la mayoría absoluta suficiente para su reelección a Oihane Indakoetxea de EH Bildu (5) pese al apoyo de Geroa Bai (2) y Podemos (1).
Por su parte, el Ayuntamiento del Valle de Egüés queda en manos de NA+, con Amaia Larraya como alcaldesa con 24 años, al ser la cabeza de la lista más votada en los comicios de mayo y no conseguir ninguno la mayoría absoluta, en un consistorio con 9 ediles de Navarra Suma, 4 de Geroa Bai, 3 de PSN, 3 de EH Bildu, 1 de Podemos y 1 de I-E.
En Estella, tras una legislatura en manos de EH Bildu, la Alcaldía pasa a Navarra Suma con Gonzalo Fuentes, como cabeza de la lista más votada (7 de 17 concejales), ya que no ha habido ningún acuerdo suficiente entre el resto, 6 de EH Bildu y 1 de Geroa Bai (que han sumado fuerzas) y 3 del PSN, que se ha votado a sí mismo.
También en minoría gobernará en Burlada Ana Góngora (NA+), quien ha obtenido solo sus 5 apoyos, pero la suma de EH Bildu (4), Cambiando Burlada (2), Podemos (1) y Geroa Bai (1) no alcanza la mayoría absoluta necesaria en el pleno de 17 ediles, ya que el PSN (4) se ha votado a sí mismo.
En Tafalla EH Bildu repetirá Alcaldía, en este caso con Jesús Arrizubieta como nuevo primer edil, al sumar con pacto previo sus 5 concejales con los 2 de Iniciativa por Tafalla, uno de I-E y otro de Geroa Bai, una mayoría de 9 frente a los 5 de Navarra Suma y los 3 de PSN que se han votado a sí mismos.
En Ansoáin, el alcalde será Ander Oroz como candidato de la sigla más votada, EH Bildu (6 ediles), con apoyo de Podemos (2) y Geroa Bai (1), y votos a sí mismos de PSN (6) y Navarra Suma (2).
En Zizur Mayor, con 17 concejales en disputa, Jon Gondán (Geroa Bai) seguirá como regidor municipal gracias al pacto entre su grupo (4 concejales) con EH Bildu (3) y AS Zizur (2), que suman la mayoría absoluta frente a NA+ (6) y PSN (2).
En Berriozar, Raúl Maiza (EH Bildu) repetirá como alcalde, tras sumar solo los 8 votos de su propio grupo, ya que Navarra Suma (4) han votado a su propio candidato, al igual que PSN (4) al suyo, mientras que I-E (1) ha votado en blanco.
También en Villava repetirá como cabeza de la lista más votada el alcalde Mikel Oteiza (EH Bildu), quien ha obtenido los 7 votos de su grupo, mientras que Navarra Suma (4), PSN (2) e I-E (1) se han votado a sí mismos y Geroa Bai (3) lo ha hecho en blanco.
La sorpresa ha llegado a Huarte, cuando la única representante del PSN, Amparo López, se ha hecho con la Alcaldía al ser apoyada por el Grupo Independiente de Huarte (4) y Navarra Suma (2), lo que le ha dado la mayoría absoluta para evitar la reedición en el cargo del candidato de EH Bildu (5), apoyado por Geroa Bai (1).
En Peralta también ha sido decisivo el voto del PSN (1), en esta ocasión en favor de Juan Carlos Castillo (Unión Peraltesa de Izquierdas), que seguirá en la alcaldía pese al empate a 6 concejales que las urnas dieron a UPEI y a Navarra Suma.
Agrupemos Olite seguirá en el gobierno municipal de la localidad aunque con su nueva candidata, Maite Garbayo, quien ha obtenido los 4 votos de su grupo, la lista más votada que se ha hecho valer ante los 4 concejales de Navarra Suma y la abstención de los 3 de PSN.
En Viana continuará como alcaldesa Yolanda González (PSN), que ha logrado los tres votos de sus compañeros socialistas más los de Geroa Bai (1), Cambiemos Viana (1) y EH Bildu (1), un apoyo este último que ha sido objeto de duras críticas por los ediles de Navarra Suma (5).
Fuentes del PSN han señalado que el apoyo de EH Bildu ha llegado "sin pactar nada de antemano", al igual que en Andosilla, donde habrá alcalde socialista con los 5 votos del PSN y 1 de EH Bildu, frente a los 5 de Navarra Suma.
En el punto de mira no estaban en esta ocasión localidades importantes como Tudela, la segunda ciudad navarra por número de habitantes, donde Alejandro Toquero (NA+) tenía mayoría absoluta con 11 concejales frente a los 7 de I-E y 3 del PSN.
Tampoco había lugar a la sorpresa en Alsasua, donde Javier Ollo (Geroa Bai) revalidó el pasado 26 de mayo la alcaldía automáticamente al sumar 10 concejales frente a los 3 de EH Bildu; ni en Noáin, con alcaldía de Sebastián Marco para Navarra Suma al conseguir 7 representantes NA+, por 3 de Aldatu, 2 del PSN y 1 de Queremos Noáin.
Aoiz, con los once concejales en liza para EH Bildu, encabeza la lista de localidades en las que la formación abertzale ha conseguido directamente en las urnas las alcaldías, como son además Arakil, Arbizu, Bera, Doneztebe, Etxarri Aranaz, Irurtzun, Leitza o Lesaka.
En las mismas circunstancias, el PSN logró hace veinte días las alcaldías de Milagro, Murchante, Cárcar, Arguedas, San Adrián o Cabanillas, entre otras.
También Navarra Suma tiene desde el 26 de mayo la presidencia de las corporaciones en Cascante, Cizur, Cintruénigo, Azagra, Cadreita, Villafranca o Fustiñana.
El resto de localidades con alcaldías conseguidas el mismo día de las elecciones, casi 150, han ido a parar a manos de plataformas locales independientes, como la CPVA de Manuel Romero en Aranguren, la AGD de Juán Ramón Elorz en Artajona, LOIU de Pablo Azcona en Lodosa.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.