EH Bildu dice a Hualde que 'no se dan circunstancias para una investidura'
EH Bildu ha trasladado al presidente del Parlamento foral que "no se dan las circunstancias para la investidura" de un presidente de Gobierno en Navarra, al tiempo que ha mostrado su "escepticismo" ante la actitud del PSN de no contar con ellos en el proceso de negociación iniciado con otras formaciones.
Así lo ha indicado en conferencia de prensa Maiorga Ramirez, tras reunirse junto a su compañera Laura Aznal con el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, en la última cita de este miércoles dentro de la ronda que continuará mañana para consultar con todos los grupos sobre la designación de candidatos a la presidencia del Gobierno de Navarra.
Ha sido "una reunión cordial" en la que los abertzales han trasladado a Hualde "una obviedad, que no se dan las condiciones para acudir a una sesión de investidura", por el "motivo esencial" que ésta "debe ir acompañada de un proyecto para Navarra y de unos acuerdos que den estabilidad" a esa opción, "y eso no se da", principalmente por la "falta de interlocución" del PSN.
Podemos, prudente sobre la investidura
Podemos ha trasladado al presidente del Parlamento su postura prudente sobre una próxima investidura en el Gobierno Foral al estar inmersos en una negociación con el PSN recién iniciada que pretenden que se materialice en "un acuerdo amplio" ya que "un acuerdo de mínimos no nos va a valer".
Así lo ha señalado el parlamentario de Podemos Mikel Buil en conferencia de prensa tras reunirse con el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde.
Buil, quien ha acudido solo a la cita, ha explicado a su conclusión que "no hay mucha novedad" ya que en la reunión se ha limitado a explicar a Hualde que tanto Podemos como I-E como Geroa Bai "estamos llamados por el PSN a construir un gobierno alternativo a la derecha y que nuestro trabajo está siendo que ese gobierno desarrolle una serie de políticas progresistas estos cuatro años".
I-E asegura a Hualde su apoyo a Chivite
Izquierda-Ezkerra ha mostrado su "disposición" a apoyar una posible investidura de la socialista María Chivite como presidenta del Gobierno de Navarra, "una vez llegado a un acuerdo de mínimos, de programa de gobierno, que estamos trabajando desde principios de semana".
Así lo ha señalado la parlamentaria de I-E Marisa de Simón, tras reunirse con el presidente del Parlamento foral, Unai Hualde, en la primera cita de la ronda de consultas.
Junto a sus compañeros de formación Txema Mauleón y Carlos Guzmán, De Simón ha señalado en conferencia de prensa que ha planteado a Hualde la "disposición" de I-E de apoyar al PSN "si llegamos a un acuerdo, que parece que será lo más probable", en las negociaciones ya iniciadas con los socialistas, que este lunes entregaron un documento con sus planteamientos tanto a I-E como a Podemos y a Geroa Bai.
Foto: EFE
Ronda de contactos
El presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, ha iniciado hoy una ronda de consultas con los portavoces de los grupos políticos para la designación de candidatos a la presidencia del Gobierno Foral.
Así, se ha reunido a las 10:30 horas con Izquierda-Ezkerra, a las 11:00 con Podemos y a las 11:30 con EH Bildu, y para el jueves ha convocado a las 10:00 horas a Geroa Bai, a las 10:30 al PSN y a las 11:00 a Navarra Suma (UPN, Ciudadanos y PP).
Tras la constitución de la Cámara, comienzan a correr los plazos para la investidura del próximo presidente de la Comunidad Foral. Concluida la ronda de consultas, la Mesa y Junta de Portavoces abordará la propuesta de candidato y la convocatoria de pleno.
Si transcurrido el plazo de tres meses desde la celebración de las elecciones al Parlamento de Navarra (26 de mayo) no se presentara ningún candidato o ninguno de los presentados hubiera sido elegido, el Parlamento quedará disuelto y se convocarán de inmediato nuevas elecciones.
Hualde ha expuesto asimismo el calendario de visitas institucionales que tiene previsto emprender y que comienza este miércoles con una visita a la presidenta del Gobierno en funciones, Uxue Barkos, a la que seguirá, el jueves 27, un encuentro en el Ayuntamiento de Pamplona con el nuevo alcalde, Enrique Maya.
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".