Eurodiputados catalanes
Guardar
Quitar de mi lista

El Supremo consulta a Luxemburgo sobre la inmunidad de Junqueras

Con los informes en contra de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado y a petición del principal acusado del 'procés', el tribunal ha decidido consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras. Foto de archivo: EFE

El Supremo ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que clarifique el alcance de la inmunidad del exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras, a quien se impidió salir de prisión para continuar con los trámites para convertirse en eurodiputado.

Con los informes en contra de la Fiscalía y de la Abogacía del Estado y a petición del principal acusado del procés, el tribunal ha decidido consultar a Luxemburgo sobre la inmunidad de Junqueras en relación con la concesión del permiso extraordinario de salida de prisión que pidió para acudir al Congreso a acatar la Constitución el pasado 17 de junio.

Según la sala, esta decisión afecta únicamente a la posible inmunidad de Junqueras y a su situación de prisión provisional, aunque mantiene una relación de dependencia con la causa principal del procés.

La defensa del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y del exconseller Toni Comín, cabezas de lista de Junts al Parlamento Europeo, han pedido que su caso se añada a la petición de Junqueras, para que el Tribunal Supremo presente una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y determine el momento en el que un diputado electo en el Parlamento Europeo está protegido por la inmunidad parlamentaria.

Defensa de Puigdemont y Comín: "Existen claras contradicciones entre las normas nacionales y las de la Unión"

El documento de la petición reclama que se pregunte al TJUE sobre la imposición del trámite de jurar la Constitución presencialmente en Madrid para acceder al acta de eurodiputado, el alcance de la inmunidad parlamentaria y las funciones de la Junta Electoral Central (JEC).

Además, las defensas han advertido de que se trata de una cuestión prejudicial de interpretación, que es "no solo necesaria, sino también obligatoria, que, de no atenderse, implicaría la vulneración de derechos fundamentales".

Han avisado de que "existen claras contradicciones entre las normas nacionales y las de la Unión que refuerzan las dudas interpretativas respecto del derecho de la propia Unión aplicable al caso".

El documento también asegura que lo que piden "no es otra cosa que un diálogo permanente entre el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y los órganos judiciales internos mediante el cual se armoniza la interpretación del Derecho de la Unión".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"

Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan". 

Cargar más