INVESTIDURA DE PEDRO SÁNCHEZ
Guardar
Quitar de mi lista

Avanzan las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos sobre las áreas de gobierno

Carmen Calvo ha apelado a la consecución de un pacto que dé la "mayor estabilidad posible" si finalmente se forma un Ejecutivo de coalición.
18:00 - 20:00
PSOE y Unidas Podemos negocian contra reloj para llegar a un acuerdo de Gobierno

Carmen Calvo, la vicepresidenta del Gobierno español en funciones, ha apuntado que las reuniones de negociación entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez se mantienen "sin parar" desde que ayer hablaron el presidente del Gobierno en funciones y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

Calvo ha rechazado por "cautela y prudencia" precisar cuántas carteras o qué perfiles de Podemos entrarían en el Gobierno español, y a este respecto ha recalcado que antes de hablar de "áreas de participación donde ellos puedan estar" hay que tratar sobre "leyes, trabajo y sustancia".

Calvo ha explicado que ella misma, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, forman parte del equipo negociador socialista, que según ha indicado está manteniendo reuniones físicas con la contraparte negociadora en Podemos con "diligencia, prudencia y capacidad de llegar al final".

"Hoy se ha trabajado y mañana trabajaremos", ha indicado sobre los contactos, de los que ha confirmado conversaciones entre los líderes de ambos partidos, y de ella misma con Pablo Echenique, el secretario de Acción de Gobierno y Acción Institucional de Podemos.

La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha argumentado que Sánchez "no ha mantenido un veto" a la presencia de Iglesias en el Ejecutivo, sino que trabajaba con el concepto de que "otro líder político no podía estar bajo sus órdenes".

Calvo ha apelado a la consecución de un pacto que dé la "mayor estabilidad posible" si finalmente se forma un Ejecutivo de coalición.

A la pregunta de si considera que Irene Montero no podría formar parte del Consejo de Ministros por haber manifestado que hay "presos políticos" en Cataluña, Calvo ha replicado que lo que Pedro Sánchez afirmó es que no podía asumir que "estas cosas se puedan decir en el liderazgo político de Unidas Podemos".

Ministerios vetados por el PSOE

En las conversaciones que Sánchez e Iglesias han mantenido hasta la fecha, el líder de Podemos ha pedido una vicepresidencia social, junto con los ministerios de Hacienda, Trabajo y Medioambiente. Además, según publica El Mundo citando fuentes socialistas, también habría reclamado responsabilidades en Seguridad Social y la Comunicación del Gobierno.

No obstante, los socialistas han vetado algunos ministerios, como Defensa, Interior, Exteriores, Justicia y Hacienda, por lo que continúan las negociaciones para designar las áreas de participación.

Celáa reconoce que se ha abierto "una posibilidad más cierta de desbloquear la investidura"

La portavoz del Gobierno de España y Ministra de Educación en funciones, Isabel Celáa, ha reconocido que con la renuncia de Pablo Iglesias a ser ministro se ha abierto "una posibilidad más cierta de desbloquear la investidura y de explorar si es posible o no configurar el primer gobierno de coalición de la historia de España".

La portavoz del Ejecutivo dice que la cuestión es generar un gobierno "cohesionado y fuerte, y para ello uno necesita tener afinidad con sus miembros".

En este sentido, sostiene que hay algunos asuntos en los que el PSOE se identifica "mucho" con Unidas Podemos, pero "hay cuestiones de Estado en las que no nos identificamos con el modelo de país o con la mirada de solucionar determinadas cuestiones de Iglesias".

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más