Avanzan las negociaciones entre PSOE y Unidas Podemos sobre las áreas de gobierno

Carmen Calvo, la vicepresidenta del Gobierno español en funciones, ha apuntado que las reuniones de negociación entre el PSOE y Unidas Podemos para la investidura de Pedro Sánchez se mantienen "sin parar" desde que ayer hablaron el presidente del Gobierno en funciones y el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Calvo ha rechazado por "cautela y prudencia" precisar cuántas carteras o qué perfiles de Podemos entrarían en el Gobierno español, y a este respecto ha recalcado que antes de hablar de "áreas de participación donde ellos puedan estar" hay que tratar sobre "leyes, trabajo y sustancia".
Calvo ha explicado que ella misma, la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, y la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, forman parte del equipo negociador socialista, que según ha indicado está manteniendo reuniones físicas con la contraparte negociadora en Podemos con "diligencia, prudencia y capacidad de llegar al final".
"Hoy se ha trabajado y mañana trabajaremos", ha indicado sobre los contactos, de los que ha confirmado conversaciones entre los líderes de ambos partidos, y de ella misma con Pablo Echenique, el secretario de Acción de Gobierno y Acción Institucional de Podemos.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones ha argumentado que Sánchez "no ha mantenido un veto" a la presencia de Iglesias en el Ejecutivo, sino que trabajaba con el concepto de que "otro líder político no podía estar bajo sus órdenes".
Calvo ha apelado a la consecución de un pacto que dé la "mayor estabilidad posible" si finalmente se forma un Ejecutivo de coalición.
A la pregunta de si considera que Irene Montero no podría formar parte del Consejo de Ministros por haber manifestado que hay "presos políticos" en Cataluña, Calvo ha replicado que lo que Pedro Sánchez afirmó es que no podía asumir que "estas cosas se puedan decir en el liderazgo político de Unidas Podemos".
Ministerios vetados por el PSOE
En las conversaciones que Sánchez e Iglesias han mantenido hasta la fecha, el líder de Podemos ha pedido una vicepresidencia social, junto con los ministerios de Hacienda, Trabajo y Medioambiente. Además, según publica El Mundo citando fuentes socialistas, también habría reclamado responsabilidades en Seguridad Social y la Comunicación del Gobierno.
No obstante, los socialistas han vetado algunos ministerios, como Defensa, Interior, Exteriores, Justicia y Hacienda, por lo que continúan las negociaciones para designar las áreas de participación.
Celáa reconoce que se ha abierto "una posibilidad más cierta de desbloquear la investidura"
La portavoz del Gobierno de España y Ministra de Educación en funciones, Isabel Celáa, ha reconocido que con la renuncia de Pablo Iglesias a ser ministro se ha abierto "una posibilidad más cierta de desbloquear la investidura y de explorar si es posible o no configurar el primer gobierno de coalición de la historia de España".
La portavoz del Ejecutivo dice que la cuestión es generar un gobierno "cohesionado y fuerte, y para ello uno necesita tener afinidad con sus miembros".
En este sentido, sostiene que hay algunos asuntos en los que el PSOE se identifica "mucho" con Unidas Podemos, pero "hay cuestiones de Estado en las que no nos identificamos con el modelo de país o con la mirada de solucionar determinadas cuestiones de Iglesias".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.