PNV y EH Bildu se abstendrán en la votación de hoy, JxCat votará 'no'
Segundo día del debate de investidura del candidato socialista Pedro Sánchez. Los grupos (por orden de representación de mayor a menor: ERC, PNV-Grupo Vasco y Grupo Mixto) han anunciado el sentido de su voto durante sus intervenciones. Así, ERC, PNV y EH Bildu han desvelado que se abstendrán en la votación de hoy al tiempo que JxCat —ahora integrado en el Grupo Mixto, al igual que EH Bildu— ha anunciado su voto en contra.
El primero en tomar la palabra ha sido el portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, quien ha afeado al candidato socialista a la investidura, Pedro Sánchez, que este lunes dedicara "cero" palabras al "conflicto de Cataluña" y que pidiera la abstención de PP y Ciudadanos. "Fue usted un irresponsable y un imprudente ayer. O es usted un irresponsable o quiere ir a elecciones, y no sé qué es peor", ha dicho. Rufián ha criticado Sánchez por ignorar también en su primer discurso a sus "hipotéticos socios", en referencia a Unidas Podemos.
"Señor Sánchez, no sé. Primera noticia: no tiene mayoría absoluta, no ganó el pasado 28 de abril por mayoría absoluta. ¿Qué hace pidiéndole la abstención a Cs y PP, al señor Casado y a Rivera?", se ha preguntado Rufián, que ha recordado al candidato del PSOE que él renunció a su escaño cuando por "buenos principios" se negó a investir como presidente del Gobierno con su abstención a Mariano Rajoy.
Rufián, que ha citado a Unamuno y ha recordado a PP, Cs y Vox que no están en la España de 1936, ha pedido a Sánchez que haga una reflexión porque "los elefantes que ignoró ayer son manadas", ha avisado, haciendo referencia a la expresión empleada en su duelo con Sánchez por el líder del PP, Pablo Casado.
El portavoz del grupo republicano ha hecho un llamamiento al diálogo: "Hay que hablar y volver a hablar" ya que "estamos llamados, estamos condenados a entendernos". Por último, se ha dirigido a Unidas Podemos y al PSOE a lograr un acuerdo: "Tienen 48 horas. La historia les contempla. Por ERC no será", ha sentenciado.
Sánchez responde: "Dejen ustedes la vía unilateral"
El candidato socialista a la Presidencia, Pedro Sánchez, ha reconocido que lo importante para resolver el conflicto catalán es que haya una "mesa de diálogo" en el Parlament y ha emplazado a ERC a abandonar la unilateralidad y reconocer "a la otra parte de Cataluña, la que no cree en las tesis independentistas".
En el turno de réplica a Rufián, Sánchez ha insistido en que el problema de Cataluña es de convivencia "no de independencia" y ha asegurado que, por parte del Gobierno español, "voluntad de diálogo, toda pero dentro de la Constitución y del Estatut".

Sánchez sigue el debate junto a la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo. Foto: EFE
En su respuesta, Rufián ha asegurado que ellos no son unilaterales: "Unilateral es dar de hostias a la gente". Asimismo, le ha advertido que no de por hecho su abstención.
En su segunda réplica, el presidente del Gobierno español en funciones, ha avisado de que si el independentismo sigue "sin renunciar a la vía unilateral y mantiene su amenaza de volver a vulnerar la ley" el Gobierno de España "defenderá el orden constitucional y la integridad territorial del país".
Esteban confirma su abstención
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha avanzado que su partido se abstendrá en la votación y ha pedido a Sánchez que de "un paso flexible y decidido al frente, sin miedos", para un acuerdo de Gobierno con otras fuerzas políticas como Unidas Podemos.

Esteban habla desde la tribuna. Foto: EFE
Grupo Mixto: JxCat votará en contra, EH Bildu se abstendrá
Dentro del turno de intervención destinado al Grupo Mixto, la primera en intervenir ha sido la portavoz de Junts per Catalunya (JxCat), Laura Borràs, ha asegurado que tienen "155 motivos para votar en contra" de la investidura de Sánchez. Borrás ha ahondado en la "situación de represión" que vive Cataluña, "con casi mil encausados" y "presos políticos".
"El lodazal es mayúsculo y a expensas de los acontecimientos que usted otea en el horizonte, las sentencias del juicio de la vergüenza por un lado y la comisión de investigación en relación a los atentados de agosto por otro, van a necesitar mucho Fairy para poder limpiar tanta ciénaga", ha subrayado.

Borràs, durante su intervención. Foto: EFE
A continuación ha hablado la diputada de EH Bildu, Mertxe Aizpurua, que ha anunciado que su formación se abstendrá en la votación, pese a tener "sobradas razones para decir no" a Sánchez. No obstante, ha advertido que no se trata de un "cheque en blanco".

Aizpurua, durante su intervención. Foto: EFE
Tras la intervención de la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, que ha reiterado su 'no' a Sánchez, ha sido el turno del representante de Navarra Suma.
El diputado regionalista Sergio Sayas ha acusado a Sánchez, de querer un gobierno "con cualquiera y a cualquier precio" y le ha advertido de que" los nacionalistas no pueden ser buenos compañeros de viaje del gobierno ni de España ni de Navarra". Sobre EH Bildu, ha dicho que "no es un fuerza democrática más por mucho que la señora Aizpurua diga esta mañana aquí que Bildu pone en el centro la vida. Hace falta tener estómago para eso, salvo que se esté refiriendo en el centro de la diana", ha denunciado.
"Si a usted de verdad le importa España, demuéstrelo en Navarra", le ha instado.

Sayas se dirige a los diputados del Congreso. Foto: EFE
En su contrarréplica a los portavoces del Gupo Mixto, el líder socialista, Pedro Sánchez, ha reconocido que su investidura puede no salir adelante: "Probablemente falle en el intento".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.