Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

El Rey dará tiempo a los líderes políticos y no convocará aún la ronda de consultas

El jefe del Estado español ha decidido no convocar una ronda de consultas con los líderes de los grupos parlamentarios para darles más tiempo para negociar.
El Rey y la presidenta del Congreso. Foto: EFE

Felipe VI ha decidido no convocar por el momento una nueva ronda de consultas con los candidatos a la Presidencia del Gobierno, "de manera que las formaciones políticas puedan llevar a cabo las actuaciones que consideren convenientes" con vistas a la elección de un candidato a la investidura.

Así consta en un comunicado difundido por la Casa del Rey. El jefe de Estado ha comunicado su decisión a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, que previamente ha acudido a Zarzuela a trasladarle el fracaso de la investidura de Pedro Sánchez.

En todo caso, el Rey sí tiene intención de convocar una nueva ronda antes de que finalice el plazo constitucional de dos meses desde la primera votación de investidura, con la finalidad de constatar si puede encargar la formación de gobierno a algún candidato o debe disolver las Cortes para que se celebren elecciones.

Hasta el 23 de septiembre

De acuerdo con el artículo 99 de la Constitución, desde la primera votación fallida de investidura de Sánchez, celebrada el pasado martes, 23 de julio, hay dos meses de plazo para que alguien pueda lograr el respaldo suficiente del Congreso para ser elegido presidente.

Por tanto, si nadie lo consiguiera hasta el 23 de septiembre, se convocarían de forma automática unas nuevas elecciones que se celebrarían el 10 de noviembre.

Teniendo en cuenta esos plazos, la ronda de consultas del rey tendría que llevarse a cabo como muy tarde en torno al 15 de septiembre, con tiempo suficiente para convocar una nueva sesión de investidura si hubiera visos de que prosperara.

Si no es así, las reuniones del jefe del Estado le permitirían constatar que no hay ninguna posibilidad para ello y se volverían a celebrar elecciones generales.

Más noticias sobre política

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más