Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

PSN, Geroa Bai y Podemos cierran el acuerdo para un gobierno de coalición en Navarra

El Gobierno de coalición pactado contempla 13 departamentos, de los que 8 recaen en el PSN, cuatro en Geroa Bai y uno en Podemos.
Una reunión anterior de las negociaciones en Navarra. Foto: EFE

PSN, Geroa Bai y Podemos han cerrado este viernes un acuerdo para conformar un gobierno de coalición en Navarra que presidiría la candidata socialista, María Chivite. El Ejecutivo también contaría con el apoyo parlamentario de Izquierda-Ezkerra, que ha declinado formar parte del Gobierno de coalición.

El acuerdo se ha cerrado este viernes a mediodía después de que representantes de las cuatro fuerzas se hayan citado en el Parlamento de Navarra para ultimar el acuerdo y hayan estado negociando durante tres horas, una negociación que se ha alargado por las disconformidades expresadas por Podemos.

Una vez alcanzado el acuerdo, a principios de la próxima semana, el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde, realizaría una ronda de consultas para proponer a María Chivite como candidata a la Presidencia de Navarra.

La sesión de investidura se debe convocar con un margen de tres días desde la ronda de consultas, es decir, como pronto a finales de la próxima semana.

PSN suma once escaños en el Parlamento de Navarra, Geroa Bai nueve, Podemos dos e Izquierda-Ezkerra uno, lo que da una suma de 23, a tres de la mayoría absoluta, por lo que necesitarían de la abstención de EH Bildu para que la investidura prosperara.

Izquierda-Ezkerra ha firmado este viernes el acuerdo programático alcanzado junto con PSN, Geroa Bai y Podemos para la nueva legislatura y ha decidido que no formará parte del Gobierno de coalición.

Las cuatro fuerzas se han citado a una reunión a las 12:00 horas en el Parlamento de Navarra. En dicho encuentro, Izquierda-Ezkerra ha firmado el acuerdo de programa que alcanzaron los cuatro grupos el pasado 5 de julio y posteriormente ha abandonado la reunión, dado que el resto de partidos han continuado las conversaciones para conformar un Gobierno de coalición.

8 carteras para el PSN, 4 para Geroa Bai y una para Podemos

El Gobierno de coalición pactado contempla 13 departamentos, de los que 8 recaen en el PSN, cuatro en Geroa Bai y uno en Podemos.

Los ocho departamentos que se proponen para el PSN serán los siguientes: Economía y Hacienda; Educación; Cultura y Deporte; Cohesión Territorial; Universidades, Innovación y Transformación Digital; Derechos Sociales; Presidencia, Función Pública e Interior, y Salud.

Las áreas de Geroa Bai serán Desarrollo Económico y Empresarial; Desarrollo Estratégico y Territorial; Relaciones Ciudadanas; y Desarrollo Rural y Medio Ambiente; y el departamento para Podemos será el de Políticas Migratorias y Justicia.

El acuerdo alcanzado recoge asimismo que el Ejecutivo también contará con dos vicepresidencias, una para el PSN y la segunda para Geroa Bai, pero todavía no se ha concretado qué áreas serán.

La secretaria general del PSN y candidata a la Presidencia, María Chivite, ha explicado en rueda de prensa que se aumentan los departamentos con respecto al Gobierno anterior, "pero se distribuyen las direcciones generales" porque "en realidad aumento de direcciones generales son cuatro". "Se desdobla el Instituto de Deporte y Juventud, un compromiso de los distintos partidos", ha añadido, para agregar que "había consejerías excesivamente cargadas de contenido".

Por su parte, la presidenta en funciones de Navarra y líder de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha expuesto que "desde 2012 hay una concentración de consejerías que responde a una situación política en Navarra y a una situación de crisis económica". "En estos momentos las cuentas de Navarra están ordenadas", ha dicho, para explicar que algunos departamentos estaban "plenos de contenido, a veces hasta cierto exceso". "Ahora cabe pasar a trabajar de otra manera", ha señalado.

Desde Podemos, su secretario general en Navarra, Eduardo Santos, ha indicado, ante los medios de comunicación, que su formación es "plenamente consciente del peso que tiene" en la conformación de este gobierno.

La sesión de investidura, en agosto

La sesión de investidura de la socialista María Chivite podría tener lugar a finales de la semana que viene o principios de la siguiente. PSN, Geroa Bai, Podemos e Izquierda-Ezkerra suman 23 escaños, a tres de la mayoría absoluta, por lo que necesitarían la abstención de EH Bildu para que prosperara la investidura.

La parlamentaria de Izquierda-Ezkerra, Marisa de Simón, ha esperado que sus otros tres socios "lleguen a un acuerdo sensato que permita desarrollar unas políticas progresistas" y ha explicado que I-E declinó participar en el Gobierno porque su "prioridad" era un acuerdo sobre el programa.

"El acuerdo programático es un acuerdo suficiente para continuar los próximos años con las políticas sociales iniciadas en el periodo anterior, es un acuerdo que profundiza en lo social, en temas relacionados con vivienda, enseñanza pública, y otro tipo de cuestiones", ha asegurado.

Marisa de Simón ha abogado por que haya un entendimiento "en el día a día" del Parlamento con EH Bildu.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X