Chivite tendrá de vicepresidentes a Remírez (PSN) y Ayerdi (Geroa Bai)
La socialista María Chivite ha conformado un Gobierno para Navarra compuesto por 14 personas, paritario, y en el que se mezclan la experiencia en cargos públicos con quienes debutan en ellos, y con dos vicepresidencias de PSN y Geroa Bai.
Con 13 consejerías, 8 corresponden al PSN, 4 son para Geroa Bai y una para Podemos, mientras que Izquierda-Ezkerra, que ha firmado con ellos el acuerdo programático, ha preferido quedarse fuera de este nuevo Ejecutivo foral.
Bajo la presidencia de María Chivite (Cintruénigo 1978), el Gobierno tendrá como vicepresidente primero al socialista Javier Remírez (Pamplona 1975) y por Geroa Bai como vicepresidente segundo a José María Ayerdi (Etxauri 1958).
Remírez, abogado especializado en Trabajo y Recursos Humanos y directivo de RRHH, ex secretario general de JJSS, miembro de la ejecutiva del PSN y exsecretario de Organización de MCA-UGT, ocupará de la cartera de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior.
Ayerdi por su parte, diplomado en Educación General Básica y con formación en materia de desarrollo territorial, fundador del Consorcio Plazaola, expresidente de Cederna Garalur y director gerente de Nasuvinsa, asume Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos.
El Gobierno contará además con seis consejeras, cuatro de ellas del PSN. La abogada y exdelagada del Gobierno en Navarra Elma Saiz (Pamplona 1975) en Economía y Hacienda, y Carmen Maeztu (Valtierra 1962) diplomada en Trabajo Social, abogada y responsable hasta la actualidad de diversos cargos en el departamento de Derechos Sociales, en Derechos Sociales.
Santos Induráin (Uztarroz 1959), licenciada en Medicina y gerente de Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud se ocupará del departamento de Salud, y Rebeca Esnaola (Pamplona 1975), licenciada en Comunicación Audiovisual y presidenta de la Asociación de Profesionales de la Gestión Cultural de Navarra, estará al frente de Cultura y Deporte.
Las otras dos consejeras son de Geroa Bai: Ana Ollo (Pamplona 1965), licenciada en Ciencias de la Información, Ciencias Políticas y Comunicación Institucional, que seguirá al frente de Relaciones Ciudadanas, e Itziar Gómez (Pamplona 1965), licenciada en Psicología, técnica de Igualdad y concejal en el Ayuntamiento de Pamplona, que se hace cargo de Desarrollo Rural y Medio Ambiente.
Los consejeros serán por el PSN el parlamentario foral Bernardo Ciriza (Falces 1955), empleado de banca, en Cohesión Territorial; Carlos Gimeno (San Adrian 1965), licenciado en Psicología, exdirector del Centro de Recursos de Educación Especial y del servicio de Protección de Menores del Gobierno de Navarra y parlamentario foral, que asume Educación; y Juan Cruz Cigudosa, doctor en Biología, que desempeñará la cartera de Universidad, Innovación y Transformación Digital.
Por Geroa Bai continuará en el Gobierno el hasta ahora vicepresidente económico Manu Ayerdi (San Sebastián 1967) que seguirá en Desarrollo Económico y Empresarial, y por Podemos entra en el gabinete el abogado y secretario general de la formación morada en Navarra, Eduardo Santos (Pamplona 1973) que se hace cargo de Políticas Migratorias y Justicia.
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.