Hoy es noticia
Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Un millar de personas piden en Vitoria el fin del alejamiento de presos

Los asistntes a la marcha, organizada por Sare, han pedido a las instituciones dar pasos para desatar nudos y poner fin a la política penitenciaria actual.
Un millar de personas piden en Vitoria el fin del alejamiento de presos. Foto: EFE

Cerca de un millar de personas se han manifestado este sábado en Vitoria-Gasteiz para exigir un cambio de la política penitenciaria, reclamar el acercamiento de los presos y dar pasos hacia la convivencia.

La marcha, organizada por la red ciudadana Sare, se ha iniciado en la Plaza de la Virgen Blanca, y ha estado encabezada por una pancarta en la que se leía en euskera "Es hora de desatar nudos. Todos juntos. Los presos a casa".

Entre los asistentes se encontraban los portavoces de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria y en las Juntas Generales de Álava, Miren Larrion y Kike Fernández de Pinedo, respectivamente.

Antes del inicio de la marcha, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha reclamado a las instituciones vascas que "hagan valer los importantes pronunciamientos" que en favor del fin del alejamiento y de la libertad de los presos enfermos se han aprobado en los últimos meses.

"Más del 85 % de la sociedad vasca, representada por esas instituciones, ha dicho que hay que poner fin a la política penitenciaria actual”, ha señalado Azkarraga.

Asimismo, el portavoz de Sare ha dicho al Gobierno español que "no caben más excusas" por el hecho de que sea un gobierno en funciones y "seguir alargando el sufrimiento de la gente", y le ha animado a buscar "soluciones en la línea que el propio presidente Sánchez anunció hace un año".

Azkarraga ha insistido en que con manifestaciones como la de hoy no se está pidiendo "ningún privilegio" para los presos vascos, sino que se les aplique la legislación ordinaria, y así "se les posibilite el retorno a sus casas".

Al concluir la manifestación se ha leído un manifiesto en el que Sare ha apostado por una sociedad "basada en la paz, la justicia y la convivencia, que deje de crear dolor, sin más víctimas, sin presos y sin refugiados".

"Una sociedad, en la que todas las personas que han sufrido la violencia, sean respetadas y se reconozca su dolor. Sin equiparaciones, pero sin olvido de ninguna. Sin ahondar en divisiones. Sin utilizar políticamente el dolor de nadie", han pedido Arantza Armentia y Xabier Izaga.

"Tenemos la responsabilidad de dar solución, de una vez por todas, a esta situación, establecer garantías para que nada de lo ocurrido vuelva a suceder. Somos una red cada vez más amplia y plural y seguiremos trabajando para buscar acuerdos", ha concluido Sare.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X