Un millar de personas piden en Vitoria el fin del alejamiento de presos
Cerca de un millar de personas se han manifestado este sábado en Vitoria-Gasteiz para exigir un cambio de la política penitenciaria, reclamar el acercamiento de los presos y dar pasos hacia la convivencia.
La marcha, organizada por la red ciudadana Sare, se ha iniciado en la Plaza de la Virgen Blanca, y ha estado encabezada por una pancarta en la que se leía en euskera "Es hora de desatar nudos. Todos juntos. Los presos a casa".
Entre los asistentes se encontraban los portavoces de EH Bildu en el Ayuntamiento de Vitoria y en las Juntas Generales de Álava, Miren Larrion y Kike Fernández de Pinedo, respectivamente.
Antes del inicio de la marcha, el portavoz de Sare, Joseba Azkarraga, ha reclamado a las instituciones vascas que "hagan valer los importantes pronunciamientos" que en favor del fin del alejamiento y de la libertad de los presos enfermos se han aprobado en los últimos meses.
"Más del 85 % de la sociedad vasca, representada por esas instituciones, ha dicho que hay que poner fin a la política penitenciaria actual”, ha señalado Azkarraga.
Asimismo, el portavoz de Sare ha dicho al Gobierno español que "no caben más excusas" por el hecho de que sea un gobierno en funciones y "seguir alargando el sufrimiento de la gente", y le ha animado a buscar "soluciones en la línea que el propio presidente Sánchez anunció hace un año".
Azkarraga ha insistido en que con manifestaciones como la de hoy no se está pidiendo "ningún privilegio" para los presos vascos, sino que se les aplique la legislación ordinaria, y así "se les posibilite el retorno a sus casas".
Al concluir la manifestación se ha leído un manifiesto en el que Sare ha apostado por una sociedad "basada en la paz, la justicia y la convivencia, que deje de crear dolor, sin más víctimas, sin presos y sin refugiados".
"Una sociedad, en la que todas las personas que han sufrido la violencia, sean respetadas y se reconozca su dolor. Sin equiparaciones, pero sin olvido de ninguna. Sin ahondar en divisiones. Sin utilizar políticamente el dolor de nadie", han pedido Arantza Armentia y Xabier Izaga.
"Tenemos la responsabilidad de dar solución, de una vez por todas, a esta situación, establecer garantías para que nada de lo ocurrido vuelva a suceder. Somos una red cada vez más amplia y plural y seguiremos trabajando para buscar acuerdos", ha concluido Sare.
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.