Chivite pide a sus consejeros 'paciencia' porque habrá 'momentos duros'
La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha pedido este miércoles a sus 13 consejeros "paciencia", porque en la legislatura habrá "momentos duros", aunque se ha mostrado convencida de que "también compartiremos satisfacciones".
"Y si entre todas y todos somos capaces de mejorar la vida de la gente, habrá merecido la pena el esfuerzo y el paso que damos", ha declarado Chivite en su discurso, realizado íntegramente en castellano, tras la toma de posesión de los nuevos consejeros, de los que ocho son del PSN, cuatro de Geroa Bai y uno de Podemos.
Chivite ha mostrado su agradecimiento a los consejeros "por querer ser parte de este proyecto que es el del compromiso con una Navarra foral, innovadora, igualitaria, en convivencia dentro de esa pluralidad que es parte de nuestra esencia".
La dirigente socialista ha recordado que éste es un gobierno de coalición entre diferentes formaciones "que enriquecen la mirada hacia las políticas públicas, pero sobre todo que se parece bastante a esa sociedad a la que representamos, para la que trabajamos y a la que nos debemos, porque es una sociedad plural que nos pide respeto y escucha".
La presidenta ha animado a sus consejeros a tener siempre encima de la mesa el programa de legislatura para tomar decisiones, pero también "para coger impulso cuando vengan las dificultades". Ese programa, pactado entre el PSN, Geroa Bai, Podeemos e I-E, ha dicho, "os dará energía y fuerza para seguir trabajando con la misma convicción e ilusión con la que empezamos".
El acto se ha desarrollado este mediodía en el Salón del Trono y ha contado con la asistencia de familiares de los nuevos consejeros, además de distintas autoridades y representantes de la Comunidad foral. Siete de los 13 consejeros han utilizado el euskera para prometer o jurar su cargo.
La toma de posesión de los 13 consejeros, siete hombres y seis mujeres, ha tenido lugar un día después de que Chivite prometiera el cargo de presidenta comprometiéndose a "gobernar para todos y todas". Tras el acto de toma de posesión, la nueva presidenta procedió a la firma del decreto foral que establece la estructura departamental de la Administración foral y los nombramientos de los consejeros.
Aierdi y Ollo, repiten
El nuevo Gobierno de Navarra estará estructurado en 13 departamentos, ocho de ellos dirigidos por el PSN, cuatro por Geroa Bai y uno por Podemos. Izquierda-Ezkerra, por su parte, declinó formar parte del Ejecutivo.
En concreto, Javier Remírez (PSN) ostentará el Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, además de la vicepresidencia primera del Gobierno. José María Aierdi (Geroa Bai) será titular de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, y también vicepresidente segundo.
Por su parte, el Departamento de Cohesión Territorial tendrá como titular a Bernardo Ciriza, mientras Elma Saiz es la nueva consejera de Economía y Hacienda. Ambos han sido designados por el Partido Socialista.
Por su parte, Manu Aierdi (Geroa Bai) seguirá al frente del Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial; mientras que Eduardo Santos, designado por Podemos, dirigirá el Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, y Carlos Gimeno (PSN), el de Educación.
Mari Carmen Maeztu, propuesta también por los socialistas, lidera el Departamento de Derechos Sociales, mientras que Santos Induráin estará al frente del Departamento de Salud.
La titular de Relaciones Ciudadanas volverá a ser Ana Ollo (Geroa Bai), y el responsable de Universidad, Innovación y Transformación Digital será Juan Cruz Cigudosa, designado por los socialistas. Por su parte, Itziar Gómez (Geroa Bai) es la nueva consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente y, finalmente, Rebeca Esnaola, propuesta por el PSN, la titular de Cultura y Deporte.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.