Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Gobierno de España
Guardar
Quitar de mi lista

Podemos envía otra propuesta de gobierno de coalición, y el PSOE la tacha de inviable

El documento contempla "cuatro opciones distintas" para la participación de Unidas Podemos en el Gobierno español y una propuesta programática basada en el documento de julio.
Sánchez e Iglesias, en un fotomontaje. Foto de archivo: EFE

Unidas Podemos ha enviado este martes una nueva propuesta al PSOE, con "medidas programáticas y de competencias", para retomar el diálogo sobre un gobierno de coalición, propuesta que el PSOE ha tildado de "inviable".

Así ha respondido el PSOE a la propuesta de gobierno de coalición, señalando que la "inviable", y ha invitado a la formación morada a encontrar "otras fórmulas" que faciliten un Gobierno y un programa progresista.

En un comunicado, el PSOE justifica su negativa en el aumento de la desconfianza entre los dos partidos, unido a la reticencia de los socialistas de acceder a conformar un gabinete que permita "la existencia real de dos gobiernos dentro del Consejo de Ministros".

Un tercer motivo que esgrimen los socialistas para rechazar la coalición tiene que ver con "las importantes diferencias" que los dos partidos mantienen en cuestiones de Estado "como es la crisis de convivencia en Cataluña". "La propuesta del PSOE es conocida: diálogo dentro de la legalidad, respeto a la Constitución y fortalecimiento del Estado autonómico", sostienen.

Por su parte, según el comunicado difundido previamente por la formación morada, el documento contempla "cuatro opciones distintas" para la participación de Unidas Podemos en el reparto de responsabilidades en el Gobierno y una propuesta programática basada en el documento que los equipos negociadores ya estaban trabajando conjuntamente en julio.

Podemos precisa que "no es el momento de reproches" y que su intención es retomar el diálogo "desde donde lo dejamos en el mes de julio, cuando la escasez de tiempo impidió que lográramos un acuerdo con el PSOE del que estábamos cerca".

La propuesta programática está basada en la segunda versión del documento "España Avanza" que el PSOE hizo público en julio y en el Acuerdo Presupuestario para 2019 que Unidas Podemos y el PSOE ya firmaron el pasado otoño.

En el documento, la formación que lidera Pablo Iglesias identifica diez cuestiones claves para la negociación, entre las que figuran derogar la reforma laboral, universalizar la red pública de escuelas de 0 a tres años, construir un país feminista, situar a la 'España Vaciada' en el centro de la políticas del nuevo Gobierno o luchar contra la corrupción.

La lista se completa con bajar precios del alquiler y garantizar el derecho a la vivienda, garantizar la justicia social, luchar contra la emergencia climática, apostar por la ciencia e investigación, e impulsar una nueva Europa más democrática y social.

Podemos recuerda que los españoles votaron el pasado 28 de abril para que los partidos políticos "dialoguen, negocien y lleguen a acuerdos" y, por eso, considera importante retomar la negociación para conformar "un Gobierno de coalición que trabaje por y para la gente".

El equipo encargado de negociar estará formado por Pablo Echenique, Ione Belarra, Jaume Asens, Yolanda Díaz, Enrique Santiago y Juantxo López de Uralde.

Estas son las cuatro opciones

En conreto, las cuatro opciones que Podemos ha ofrecido al PSOE para un Gobierno de coalición pasan por obtener una vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad y tres ministerios, entre los que barajan Trabajo pese a los recelos que la petición de esta cartera despertó en julio en algunos sectores económicos.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades es el que más aparece (en tres de las cuatro propuestas) mientras que con menos insistencia se pide Agricultura, Pesca y España Vaciada o Cultura.

Propuesta 1:

- Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad

- Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

- Ministerio de Sanidad y Consumo

- Ministerio de Vivienda y Economía Social

Propuesta 2:

- Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad

- Ministerio de Transición Ecológica

- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

- Ministerio de Vivienda y Economía Social

Propuesta 3:

- Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad

- Ministerio de Transición Ecológica

- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

- Ministerio de Agricultura, Pesca y España Vaciada

Propuesta 4:

- Vicepresidencia de Derechos Sociales e Igualdad

- Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social

- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades

- Ministerio de Cultura.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X