Contactos de última hora para intentar salvar la investidura
Conscientes de que el tiempo apremia —la fecha límite para disolver las Cortes es el 23 de septiembre—, los partidos que pueden hacer posible la investidura de Pedro Sánchez están realizando contactos in extremis para intentar salvarla. El dirigente socialista ha llamado a Iglesias, Casado y Rivera, en un intento de aclarar la postura que todos ellos mantendrán durante la ronda de consultas con el rey.
Sánchez también ha escrito al líder de Ciudadanos para asegurarle que el PSOE ya cumple las condiciones sobre Cataluña, el Gobierno de Navarra y la política económica que plantea la formación naranja a cambio de abstenerse y permitir su investidura. Sánchez ha argumentado que está plenamente comprometido con la defensa de la Constitución tanto en Navarra como en Cataluña y que tiene intención de aliviar la carga fiscal sobre la clase media y trabajadora.
Los dos dirigentes han mantenido una conversación telefónica cuyo contenido no ha trascendido, si bien el PSOE sí ha difundido la carta que Sánchez ha escrito a Rivera agradeciéndole su "tardía comunicación" e invitándole a evitar con su abstención la repetición de las elecciones.
"Si ése es realmente su propósito y está dictado por el celo en la defensa de la Constitución puede tener la seguridad de que no existe impedimento alguno para que facilite la investidura", ha argumentado Sánchez.
Pero el líder de Ciudadanos ha rechazado la respuesta de Pedro Sánchez y le avisa de que si no se compromete con "la solución de Estado" que le ha propuesto Ciudadanos votará en contra en la investidura.
A través de un comunicado, Rivera ha insistido en que la contestación que le ha dado Sánchez por teléfono a su propuesta "es una tomadura de pelo" y una "colección de mentiras".
Casado espera que no le "salga gratis" a Sánchez
El presidente del PP, Pablo Casado, tras reunirse con el rey, ha dicho tener "la sospecha" de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, no quería desde el primer momento formar un gobierno y que en su opinión siempre prefirió ir a elecciones y ha deseado que, si lo hace, "no le salga gratis".
"Todo parece indicar que ya lo ha conseguido, pero espero que, si nos aboca a elecciones, no le salga gratis", ha dicho Pablo Casado, que considera que en el Gobierno tenían el "plan prefijado" de ir a otros comicios, pese a que, según ha dicho, había cuatro alternativas distintas para explorar un gobierno.
"Si finalmente hay elecciones, solamente hay un responsable, y además esas palabras las usó Sánchez contra Mariano Rajoy", ha insistido el líder del PP, que ha acusado al socialista de ser una persona que ha pasado de hacer bandera del "no es no al sí porque sí".
Iglesias, sobre el posible acuerdo PSOE-Ciudadanos
Por su parte, el secretario general de Podemos ha asegurado que Sánchez debe decidir entre las dos ofertas que tiene sobre la mesa para lograr ser investido presidente del Gobierno. "Tiene ofertas por la izquierda y por la derecha", ha recalcado, para urgirle acto seguido a que se decida.
En rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el rey, Iglesias ha añadido que en caso de que finalmente se diera un acuerdo PSOE-Ciudadanos, el sentido del voto en la eventual investidura de Sánchez dependería de cómo se materialice ese pacto. "Tendríamos que examinarlo", ha apuntado.
Además, ha señalado que en las últimas horas ha quedado claro que el PSOE prefiere a Ciudadanos antes que a Unidas Podemos, y que mientras que los socialistas mantenían que no veían necesaria una reunión de Iglesias con Sánchez, porque era encuentros entre "machos alfa", ahora "cuando el macha alfa es Rivera tienen prisa".
Con todo, opina que el movimiento de Rivera, con las tres condiciones, es electoralista, a pesar de que en Ferraz lo hayan recibido con "alborozo".
EH Bildu también se plantearía su abstención si fructifica un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos. Así lo ha dicho la portavoz del partido en el Congreso, Mertxe Aizpurua, que ha asegurado que si el PSOE decide pactar con Ciudadanos "obstaculizarían" el "paso a la derecha" y, por tanto, se plantearían el sentido del voto.
El Gobierno Vasco cree que habrá elecciones
El Gobierno Vasco cree que el proceso de conformación de un Ejecutivo en España ha derivado en "una situación kafkiana, incomprensible e irresponsable" y cree que finalmente habrá elecciones el 10 de noviembre.
Preguntado por este asunto en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz, Josu Erkoreka, ha calificado de "anécdota" la oferta de Ciudadanos.
El portavoz autonómico cree que antes de que se agote tiempo para que los partidos alcancen un acuerdo que permita una investidura podría haber más propuestas de esta índole.
"No excluyo otros movimientos de última hora, pero serán, no nos engañemos, más poses de cara a la galería para quedar mejor retratados en el relato que todo el mundo está construyendo de cara a las elecciones" que medidas para "la construcción de un acuerdo realmente viable", ha dicho Erkoreka.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.