Contactos de última hora para intentar salvar la investidura
Conscientes de que el tiempo apremia —la fecha límite para disolver las Cortes es el 23 de septiembre—, los partidos que pueden hacer posible la investidura de Pedro Sánchez están realizando contactos in extremis para intentar salvarla. El dirigente socialista ha llamado a Iglesias, Casado y Rivera, en un intento de aclarar la postura que todos ellos mantendrán durante la ronda de consultas con el rey.
Sánchez también ha escrito al líder de Ciudadanos para asegurarle que el PSOE ya cumple las condiciones sobre Cataluña, el Gobierno de Navarra y la política económica que plantea la formación naranja a cambio de abstenerse y permitir su investidura. Sánchez ha argumentado que está plenamente comprometido con la defensa de la Constitución tanto en Navarra como en Cataluña y que tiene intención de aliviar la carga fiscal sobre la clase media y trabajadora.
Los dos dirigentes han mantenido una conversación telefónica cuyo contenido no ha trascendido, si bien el PSOE sí ha difundido la carta que Sánchez ha escrito a Rivera agradeciéndole su "tardía comunicación" e invitándole a evitar con su abstención la repetición de las elecciones.
"Si ése es realmente su propósito y está dictado por el celo en la defensa de la Constitución puede tener la seguridad de que no existe impedimento alguno para que facilite la investidura", ha argumentado Sánchez.
Pero el líder de Ciudadanos ha rechazado la respuesta de Pedro Sánchez y le avisa de que si no se compromete con "la solución de Estado" que le ha propuesto Ciudadanos votará en contra en la investidura.
A través de un comunicado, Rivera ha insistido en que la contestación que le ha dado Sánchez por teléfono a su propuesta "es una tomadura de pelo" y una "colección de mentiras".
Casado espera que no le "salga gratis" a Sánchez
El presidente del PP, Pablo Casado, tras reunirse con el rey, ha dicho tener "la sospecha" de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, no quería desde el primer momento formar un gobierno y que en su opinión siempre prefirió ir a elecciones y ha deseado que, si lo hace, "no le salga gratis".
"Todo parece indicar que ya lo ha conseguido, pero espero que, si nos aboca a elecciones, no le salga gratis", ha dicho Pablo Casado, que considera que en el Gobierno tenían el "plan prefijado" de ir a otros comicios, pese a que, según ha dicho, había cuatro alternativas distintas para explorar un gobierno.
"Si finalmente hay elecciones, solamente hay un responsable, y además esas palabras las usó Sánchez contra Mariano Rajoy", ha insistido el líder del PP, que ha acusado al socialista de ser una persona que ha pasado de hacer bandera del "no es no al sí porque sí".
Iglesias, sobre el posible acuerdo PSOE-Ciudadanos
Por su parte, el secretario general de Podemos ha asegurado que Sánchez debe decidir entre las dos ofertas que tiene sobre la mesa para lograr ser investido presidente del Gobierno. "Tiene ofertas por la izquierda y por la derecha", ha recalcado, para urgirle acto seguido a que se decida.
En rueda de prensa en el Congreso tras reunirse con el rey, Iglesias ha añadido que en caso de que finalmente se diera un acuerdo PSOE-Ciudadanos, el sentido del voto en la eventual investidura de Sánchez dependería de cómo se materialice ese pacto. "Tendríamos que examinarlo", ha apuntado.
Además, ha señalado que en las últimas horas ha quedado claro que el PSOE prefiere a Ciudadanos antes que a Unidas Podemos, y que mientras que los socialistas mantenían que no veían necesaria una reunión de Iglesias con Sánchez, porque era encuentros entre "machos alfa", ahora "cuando el macha alfa es Rivera tienen prisa".
Con todo, opina que el movimiento de Rivera, con las tres condiciones, es electoralista, a pesar de que en Ferraz lo hayan recibido con "alborozo".
EH Bildu también se plantearía su abstención si fructifica un acuerdo entre PSOE y Ciudadanos. Así lo ha dicho la portavoz del partido en el Congreso, Mertxe Aizpurua, que ha asegurado que si el PSOE decide pactar con Ciudadanos "obstaculizarían" el "paso a la derecha" y, por tanto, se plantearían el sentido del voto.
El Gobierno Vasco cree que habrá elecciones
El Gobierno Vasco cree que el proceso de conformación de un Ejecutivo en España ha derivado en "una situación kafkiana, incomprensible e irresponsable" y cree que finalmente habrá elecciones el 10 de noviembre.
Preguntado por este asunto en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, el portavoz, Josu Erkoreka, ha calificado de "anécdota" la oferta de Ciudadanos.
El portavoz autonómico cree que antes de que se agote tiempo para que los partidos alcancen un acuerdo que permita una investidura podría haber más propuestas de esta índole.
"No excluyo otros movimientos de última hora, pero serán, no nos engañemos, más poses de cara a la galería para quedar mejor retratados en el relato que todo el mundo está construyendo de cara a las elecciones" que medidas para "la construcción de un acuerdo realmente viable", ha dicho Erkoreka.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.