Urkullu pedirá en el pleno de política general el cumplimiento del Estatuto

El lehendakari, Iñigo Urkullu, reclamará el próximo viernes en el Parlamento Vasco, durante el pleno de política general, el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, y un pacto para actualizar y reformular el actual autogobierno. Además, se plantea lograr "una reflexión crítica" del pasado que incluya la violencia de ETA y sea compartida, por primera vez, por todas las fuerzas políticas.
Urkullu ha remitido este mismo martes al Parlamento Vasco las líneas generales de su intervención en el debate de política general, que incluyen las principales iniciativas que ha desarrollado su Gobierno y el nivel de cumplimiento de su programa, basado en cuatro ejes, como son el desarrollo humano, el crecimiento sostenible, la convivencia y derechos humanos, y el autogobierno.
También avanza las principales iniciativas a desarrollar en estas materias en este último curso político de la legislatura. El lehendakari se plantea como "objetivo fundamental" seguir reclamando el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika. En este sentido, recordará que el pasado mes de enero el Gobierno del Estado aprobó, por primera vez, un calendario y un plan para el traspaso de las transferencias pendientes a Euskadi.
Por ello, Iñigo Urkullu destacará que "el autogobierno reconocido debe ser cumplido" y también debe "evaluarse, actualizarse y reformularse". A su juicio, "el futuro del autogobierno pasa por la recuperación del espíritu de pacto, el mutuo reconocimiento y la bilateralidad".
Además, aludirá al trabajo del grupo de expertos designado por los cinco grupos parlamentarios para elaborar un texto articulado con el fin de "ampliar y profundizar el acuerdo interno para actualizar y avanzar en el autogobierno vasco".
Convivencia
En cuanto al tema de convivencia, subrayará que su objetivo es "poder alcanzar una reflexión crítica global sobre el pasado que, incluyendo explícitamente la violencia de ETA, sea compartida, por primera vez, por todas las fuerzas políticas".
"Vamos a seguir avanzando en la ampliación de espacios constructivos y participativos de consenso en materia de memoria, así como de reconocimiento y reparación de víctimas. Vamos a seguir impulsando una educación y una cultura para la convivencia y los derechos humanos de vocación preventiva ante el futuro y sus retos emergentes", remarcará.
Otro de los retos de su Ejecutivo será el "crecimiento sostenible y compromiso con la reactivación económica y el empleo", y para ello, confía en lograr que se reduzca la tasa de paro por debajo del 10% como "acicate para seguir trabajando para lograr más empleo y de mayor calidad". De esta forma, pretende "seguir mejorando el ecosistema vasco y contribuir a la construcción de un nuevo futuro económico, apoyar a la empresa y ganar competitividad en la industria.
En cuanto a iniciativas en Desarrollo Humano, apuesta por aprobar el Proyecto de ley para reforzar la igualdad de mujeres y hombres y erradicar la violencia contra las mujeres, así como el anteproyecto de ley de Educación como "base del futuro sistema educativo vasco".
Más noticias sobre política
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.