Sánchez 'no dormiría tranquilo' si hubiera aceptado ministros de Podemos
Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno español en funciones, ha subrayado que si hubiera cedido a las pretensiones de Unidas Podemos y hubiese aceptado tener como ministros a personas del entorno de Pablo Iglesias que no tienen experiencia en gestión "no dormiría tranquilo".
"Ni yo dormiría tranquilo ni tampoco el 95 % de los ciudadanos, entre ellos votantes de Podemos", ha dicho Sánchez en una entrevista en la Sexta en la que ha señalado que él no pretende decir "no es no" a la coalición, pero sí ha insistido en que se ha demostrado que esa fórmula es "inviable".
Ha reiterado, no obstante, que se podría tener con Podemos acuerdos concretos sobre políticas y propuestas.
Por otro lado, Sánchez ha prometido que las 370 medidas con las que propuso a Podemos llegar a un acuerdo programático irán incluidas en el programa electoral del PSOE y ha anunciado también que crearía un comité que conformaría la sociedad civil para evaluar el grado de cumplimiento de los compromisos que ha adquirido con ella.
El líder socialista ha asegurado que si su único objetivo hubiese sido ser presidente habría aceptado la coalición, pero no quiso ceder ante las imposiciones de Iglesias, que quería carteras como las de Hacienda, Seguridad Social y Política Energética.
"Yo podría haber sido presidente pero ese no es el Gobierno que necesita España", sino uno "estable, compacto y que no se paralice por sus contradicciones internas", ha insistido.
Así, ha señalado que si hubiese aceptado la coalición hoy mismo tendría seguramente una crisis de Gobierno, después de que la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que pertenece a un partido que es "socio de Podemos" haya dicho que se manifestaría en favor de los "presos políticos" si hubiese una sentencia condenatoria a los responsables del procés.
No ha querido Sánchez responder a la pregunta de si estaría más cómodo pactando con Ciudadanos que con Podemos y sí ha subrayado que también tiene con el partido de Albert Rivera numerosas diferencias en cuestiones de Estado, porque Cs pretende por ejemplo la suspensión indefinida de la autonomía catalana.
Precisamente sobre Cataluña, y ante una nueva pregunta sobre si aplicaría el 155, ha dicho que si es necesario el Gobierno utilizará "todos resortes del Estado para defender el orden constitucional". "No le quepa duda a nadie de eso", ha añadido.
Pedro Sánchez ha insistido en que espera conseguir el 10 de noviembre una mayoría más amplia para poder así conformar un Gobierno que tenga "un horizonte de estabilidad".
Iglesias ha respondido este viernes a Sánchez que cuando "un presidente del Gobierno que está en funciones y no duerme bien puede cambiar el colchón de la Moncloa todas las veces que quiera", pero no puede "faltar el respeto" a gente que sufre mucho, entre otras cosas porque no hay gobierno.
Iglesias ha respondido así en una entrevista en Antena 3 al jefe del Ejecutivo en funciones. El líder de la coalición Unidas Podemos ha reprochado a Sánchez que tenga que "acaparar todo el poder para poder dormir bien", y ha dicho que sus palabras de este jueves son "la prueba" de que su oferta de un gobierno de coalición en julio no era de verdad.
"Nunca deseó el PSOE un gobierno de coalición. Aquella oferta no fue sincera", ha dicho Iglesias. Entre las cosas de las que se arrepiente ha señalado una: haber creído al presidente del Gobierno, a quien acusa de haberle mentido.
"Pedro me mintió, me dijo antes y después de las elecciones generales que haríamos un gobierno de coalición y yo confié en él... Si cometí un error fue confiar en su palabra", ha manifestado.
El líder de Podemos ha añadido que "estas elecciones van de quién protege a las familias" y de quién está dispuesto, si viene una recesión económica, a que "los recortes sean por arriba y no por abajo".
VÍDEO: Pablo Iglesias acusa a Sánchez de mentiroso: "Quiere todo el poder para dormir bien"
Te puede interesar
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".
El lehendakari viaja a París para "reforzar la cooperación institucional y cultural con Francia"
La visita oficial, los días 18 y 19 de noviembre, incluye reuniones políticas, académicas y culturales. El viaje culminará con el 15º aniversario del Instituto Etxepare en la Biblioteca Nacional de Francia.
50 años sin Franco: así fueron las últimas cinco semanas del dictador
Hace exactamente 50 años, el 20 de noviembre de 1975, murió Francisco Franco, el dictador que gobernó España durante casi cuatro décadas. Su fallecimiento fue el resultado de una serie de complicaciones médicas que se hicieron evidentes en las últimas semanas de su vida, en un contexto de profunda crisis en España, tanto política como social.
El franquismo, un periodo oscuro para el euskera: años de prohibición y persecución
A pesar de las prohibiciones impuestas por Franco, se crearon ikastolas para dar impulso al euskera, aunque fuera de forma clandestina. Así, consiguieron hacer frente a los problemas y poner en marcha iniciativas hasta entonces prohibidas.
El juez Peinado archiva la causa a la alto cargo de La Moncloa imputada en el ‘caso Begoña Gomez’
El magistrado ha decidido levantar la imputación por malversación a Judit González, secretaria general de Presidencia del Gobierno español, tras tomarle declaración este domingo.