CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlament defiende la desobediencia civil e institucional

En una sesión tensa y bronca, el Parlament ha aprobado varias resoluciones a favor de la desobediencia, la amnistía de presos y la retirada de la Guardia Civil. El Gobierno estudia impugnarlos.
18:00 - 20:00
Tensión en el Parlament entre las fuerzas independentistas y Ciudadanos

El Parlament de Cataluña aprobó ayer, jueves, varias resoluciones en las que defendió la desobediencia civil e institucional, la amnistía de presos y la retirada de la Guardia Civil de Cataluña. El Gobierno español está estudiando las resoluciones para su posible impugnación.

Tras la confirmación del ingreso en prisión de los siete detenidos en Cataluña, se vivió una sesión tensa y bronca en la Cámara catalana con motivo del debate de política general. Era el día en que se votaban las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios.

La resolución de la CUP -que tuvo el apoyo de JxCat y ERC, el voto en contra de PSC, comunes y PPC, mientras que los diputados de Ciudadanos no votaron- reivindica el 1-O como un "referéndum legítimo y legal" y subraya la "legitimidad de la desobediencia civil e institucional, como instrumentos en defensa de aquellos derechos civiles, políticos y sociales que puedan ser lesionados".

Con los votos a favor de JxCat, ERC y la CUP, el Parlament aprobó también una resolución en la que se pide la "retirada" de los efectivos de la Guardia Civil que se encuentran en Cataluña, así como la dimisión de la delegada del Gobierno español, Teresa Cunillera.

Y en otra resolución impulsada por los independentistas, se planteaba una respuesta institucional a la sentencia del 'procés' que pase por el "ejercicio del derecho a la autodeterminación" y por reclamar una "amnistía" si hay condenas.

Las votaciones de las propuestas de resolución quedaron eclipsadas en el tramo final de la sesión, tras conocerse la decisión del juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón de decretar prisión provisional para siete de los detenidos el lunes.

Los cuatro diputados de la CUP abandonaron el hemiciclo del Parlament, en plenas votaciones de las propuestas de resolución, para denunciar la situación.

Al terminar las votaciones, JxCat y ERC solicitaron, como había propuesto la CUP, la celebración de una reunión de la Junta de Portavoces para abordar una respuesta a la decisión del juez.

Acto seguido, diputados de JxCat y ERC, algunos de ellos en pie, lanzaron gritos de "libertad" y se desató una bronca con la bancada de la oposición, especialmente con el grupo de Ciudadanos, cuyo presidente, Carlos Carrizosa, manifestó su "inmensa vergüenza" por las muestras de apoyo a los encarcelados y dijo sentirse "amenazado por aquellos que respaldan el terrorismo". En medio del griterío en el hemiciclo, con insultos cruzados y diputados encarándose unos con otros, el presidente del Parlament, Roger Torrent, expulsó a Carrizosa tras llamarlo por cuarta vez al orden.

Al terminar el pleno, JxCat, ERC, la CUP y los comunes pactaron una declaración que denuncia una "campaña de criminalización" del movimiento independentista, pide el fin de la "represión" y exige la puesta en libertad de los "presos por sus ideas políticas".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más