Sentencia del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont: 'La sentencia condena a más de 2 millones de personas'

El expresidente de la Generalitat ha manifestado desde Bruselas que la sentencia confirma una estrategia de "represión" y "venganza".
Carles Puigdemont, en su comparecencia de este lunes. Foto: EFE.

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha afirmado este lunes que la sentencia del 'procés' confirma una estrategia de "represión" y "venganza".

"La sentencia del Tribunal Supremo contra miembros del Gobierno, el Parlamento y las entidades sociales más importantes de Cataluña confirma la estrategia de la represión y la venganza contra todos los ciudadanos y ciudadanas que han buscado la vía de la democracia para hacer posible su voluntad", ha dicho Puigdemont, en una rueda de prensa en Bruselas, en la delegación de la Generalitat de Cataluña en la capital de Bélgica.

La sentencia, ha asegurado, "condena a más de dos millones de personas que hicieron posible el referéndum de autodeterminación del 1 de octubre de 2017", declarado ilegal por la justicia española.

Puigdemont ha considerado, además, que, tras el fallo del Tribunal Supremo, "queda más reforzada que nunca la necesidad de vivir en un país verdaderamente libre".

"Tenemos que movilizarnos, y tenemos que hacer sentir nuestra voz. Hay muchas formas, y todas tienen que ser democráticas y no violentas", ha expresado. "Hay que responder con más fuerza que nunca", ha dicho, después de instar a convertir las elecciones generales del 10 de noviembre en "una respuesta de rechazo, dignidad y firmeza".

Europa "calla ante la violencia ejercida el 1-O"

Puigdemont ha cargado, además, contra la actitud de Europa, a la que ha acusado de "callar" ante la "violencia" ejercida durante la jornada del 1 de octubre de 2017 "contra un pueblo que había salido a votar".

"Una Europa que baila al son del Estado español, que impide que los representantes de más de dos millones de ciudadanos europeos estemos sentados en el Parlamento Europeo", ha dicho.

Carles Puigdemont ha insistido en que la sentencia ha confirmado la "negativa de España a articular un diálogo" y que, ante ello, "toca movilizarnos sin miedo".

Puigdemont ha comparecido, sin preguntas, ante la prensa en Bélgica, donde reside desde que huyó de la Justicia española en 2017; lo ha hecho tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que condena a entre 9 y 13 años de prisión a los líderes del procés, y después de que el juez Pablo Llarena haya dictado una nueva orden internacional y europea de detención contra él.

A su lado, durante la comparecencia, han estado los exconsejeros catalanes también huidos en Bélgica Toni Comín, Lluis Puig y Meritxell Serret.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X