Sentencia del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Juristas consideran que la sentencia del 'procés' es desproporcionada

Los juristas Juanjo Álvarez y Jon-Mirena Landa observan contradicciones en la sentencia contra los líderes independentistas catalanes.
18:00 - 20:00
Juristas aprecian intencionalidad política en la sentencia del 'procés'

Los juristas Juanjo Álvarez y Jon-Mirena Landa consideran que la sentencia dictada por el Tribunal Supremo contra los dirigentes independentistas catalanes es "desproporcionada y carece de fundamentos".

El catedrático en Derecho Internacional, Juanjo Álvarez, se ha mostrado "atónito" por las penas de prisión que han impuesto a los acusados.    

"La sedición es un delito contra el orden público. ¿Agravas el delito de sedición por el hecho de que el objetivo (del proceso soberanista) fuera político? Ahí hay una lectura política y el Código Penal no puede hacer lecturas políticas", ha subrayado.

Álvarez ha indicado que la sentencia ha generado "sensación de impotencia" entre los juristas. "La sentencia se ha construido de abajo arriba: primero se decide la pena, y después analizan cómo argumentar la sanción para esa pena", ha criticado.

El catedrático de Derecho Penal, Jon-Mirena Landa, destaca que el Tribunal Supremo hay caído en una contradicción: "Si hubo violencia, hubo rebelión; pero si dicen que no hubo ni violencia ni rebelión, ¿por qué las penas son más altas que en un caso de homicidio?", pregunta.  

En ese sentido, Landa considera que la sentencia es "totalmente desproporcionada, ya que en otros ámbitos de nuestro derecho comparado no hubiera sido castigo así".

Por su parte, el exmagistrado del Tribunal Supremo, Joaquín Giménez, ha señalado que todavía no ha podido analizar detenidamente la sentencia, pero que cree positivo que el tribunal haya rechazado el delito de rebelión.  

"Siempre he defendido que no hubo rebelión y, en ese sentido, me parece que la sentencia es correcta", ha dicho.

Asimismo, ha calificado de "muy grave" la filtración de la sentencia y cree que el Supremo debería iniciar una investigación interna.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más