Sentencia del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu y Podemos Euskadi censuran la sentencia del 'procés'

Reacciones de los partidos vascos ante la sentencia contra los líderes del 'procés'.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha calificado de "gravísima e injusta" la sentencia del 'procés' y ha pedido la puesta en libertad de los condenados. Además, ha advertido de que la resolución puede hacer "repuntar el conflicto" y quebrar "la convivencia democrática" en el Estado, y ha pedido a Cataluña que la respuesta que dé sea "firme y serena", de forma que discurra por "vías pacíficas".

En su opinión, más que una sentencia de un órgano jurisdiccional, es "la respuesta del Estado, que utilizando con inusitada dureza los resortes propios del poder judicial, ha abordado el conflicto político existente, descontextualizando una crisis que la decisión hoy conocida agrava notablemente".

EH Bildu considera que la sentencia es "el culmen del precio que el Estado, con el poder judicial como mero instrumento político, ha fijado para quienes defienden el derecho de autodeterminación de sus pueblos".

"Esta es la respuesta del Estado: guerra económica, 155 y cárcel", destaca una declaración aprobada este lunes por la Mesa Política de EH Bildu, a la que han dado lectura, en euskera y castellano, Mertxe Aizpurua y Adolfo Araiz.

El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha considerado "muy peligroso" que la sentencia "criminalice" la desobediencia civil y el derecho de manifestación.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Martínez ha calificado la sentencia de "excesiva e injusta" y ha sostenido que sienta un "precedente político muy peligroso" porque "criminaliza la desobediencia civil y el derecho de manifestación al vincularlos al delito de sedición".

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha señalado la necesidad de "mantener abiertos los puentes" y ha afirmado que "la solución para Cataluña pasa por la pluralidad, por el diálogo y los acuerdos, y por una convivencia compartida, en el marco democrático de la Ley".

Mendia ha afirmado que "hoy, como ayer, es necesario un diálogo sincero en Cataluña que dé solución al conjunto de una sociedad, que merece apartarse de la tensión política y social a la que está sometida desde hace años".

El PP vasco no se ha pronunciado aún ante la sentencia.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más