Sentencia del 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

PNV, EH Bildu y Podemos Euskadi censuran la sentencia del 'procés'

Reacciones de los partidos vascos ante la sentencia contra los líderes del 'procés'.
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, en una imagen de archivo. Foto: EFE

El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, ha calificado de "gravísima e injusta" la sentencia del 'procés' y ha pedido la puesta en libertad de los condenados. Además, ha advertido de que la resolución puede hacer "repuntar el conflicto" y quebrar "la convivencia democrática" en el Estado, y ha pedido a Cataluña que la respuesta que dé sea "firme y serena", de forma que discurra por "vías pacíficas".

En su opinión, más que una sentencia de un órgano jurisdiccional, es "la respuesta del Estado, que utilizando con inusitada dureza los resortes propios del poder judicial, ha abordado el conflicto político existente, descontextualizando una crisis que la decisión hoy conocida agrava notablemente".

EH Bildu considera que la sentencia es "el culmen del precio que el Estado, con el poder judicial como mero instrumento político, ha fijado para quienes defienden el derecho de autodeterminación de sus pueblos".

"Esta es la respuesta del Estado: guerra económica, 155 y cárcel", destaca una declaración aprobada este lunes por la Mesa Política de EH Bildu, a la que han dado lectura, en euskera y castellano, Mertxe Aizpurua y Adolfo Araiz.

El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha considerado "muy peligroso" que la sentencia "criminalice" la desobediencia civil y el derecho de manifestación.

En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, Martínez ha calificado la sentencia de "excesiva e injusta" y ha sostenido que sienta un "precedente político muy peligroso" porque "criminaliza la desobediencia civil y el derecho de manifestación al vincularlos al delito de sedición".

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha señalado la necesidad de "mantener abiertos los puentes" y ha afirmado que "la solución para Cataluña pasa por la pluralidad, por el diálogo y los acuerdos, y por una convivencia compartida, en el marco democrático de la Ley".

Mendia ha afirmado que "hoy, como ayer, es necesario un diálogo sincero en Cataluña que dé solución al conjunto de una sociedad, que merece apartarse de la tensión política y social a la que está sometida desde hace años".

El PP vasco no se ha pronunciado aún ante la sentencia.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más