Las protestas del independentismo colapsan el aeropuerto de El Prat

El aeropuerto de El Prat se ha convertido en el epicentro de las protestas del movimiento independentista contra la sentencia del 'procés', que ha movilizado a miles de personas hacia esta infraestructura, lo que ha colapsado sus accesos y ha obligado a cancelar un centenar de vuelos.
A pie, por carretera, en metro y en tren, miles de manifestantes siguen las directrices de la plataforma "Tsunami democràtic", que ya desde el mediodía, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que fija penas de 9 a 13 años para los líderes independentistas, ha llamado a acudir "de inmediato y por todas las vías posibles" a la terminal T1 para paralizar la actividad del aeropuerto barcelonés.
Durante unas horas, los Mossos d'Esquadra han ordenado cerrar el servicio de trenes de cercanías (rodalies) y de Metro al aeropuerto, mientras que el acceso por carretera por la C-32 y la C-31 ha quedado colapsado por las protestas.
Asimismo, han detenido a un manifestante en el vestíbulo de la línea L-9 del metro cuando pretendía acceder al aeropuerto de El Prat por "atentado a agente de la autoridad", según la policía catalana.
Las retenciones en las carreteras y los cortes intermitentes en algunos ramales de acceso a esta infraestructura han llevado a algunos viajeros a bajar de sus vehículos y cubrir a pie los últimos metros arrastrando sus maletas para no perder sus vuelos.
El colapso de El Prat a causa de las protestas ha obligado a Vueling a anular 100 vuelos previstos para hoy y a cancelar otros 20 para mañana. AENA, por su parte, ha confirmado 110 cancelaciones de las 1.065 operaciones previstas para hoy.
Cargas de los Mossos contra los manifestantes
Los accesos a las terminales han vivido a lo largo de la tarde momentos de tensión, como cuando los mossos han cargado contra parte de los manifestantes congregados frente a la puerta de llegadas de la T1.
Esta intervención ha provocado carreras y la dispersión de manifestantes por la zona- y se ha resuelto con el disparo de proyectiles de foam (espuma) por parte de los agentes y la detención de una persona.
Según el Sistema de Emergencias Médicas, el balance de heridos en las protestas en el aeropuerto es de 78 personas.
La protesta ha obligado a reunir el comité de crisis del aeropuerto de El Prat, que ha tratado de minimizar la afectación de la protesta para los pasajeros e intentar que las tripulaciones aéreas pudieran embarcar, según han explicado a EFE fuentes del aeropuerto de Barcelona.
En torno a las 21:50 horas, el colectivo Tsunami Democràtic ha hecho público un mensaje en las redes sociales por el cual daba por desconvocada la protesta y advertía de que mañana convocará nuevas movilizaciones.
"Hoy hemos sido un tsunami. Haremos de cada movilización una victoria. Hemos empezado un ciclo de desobediencia civil no violenta", han subrayado.
"Damos la acción por finalizada con éxito y los objetivos alcanzados. Y mañana lo volveremos a hacer anunciando un nuevo reto", ha destacado la organización.

Una multitud en la plaza Santa Jaume
Además, miles de manifestantes han llenado la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar contra la sentencia del 'procés'. La concentración ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el del Parlament, Roger Torrent.
Durante esta tarde, personas convocadas por los Comités de Defensa de la República (CDR) se han manifestado por el centro de Barcelona, en diferentes columnas que han acabado confluyendo en la plaza Sant Jaume, lo que ha obligado a cortar intermitentemente algunas vías principales.
Ya en la plaza Sant Jaume, los concentrados, convocados por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), los CDR y otras entidades soberanistas, han entonado proclamas a favor de la independencia y la libertad de los presos políticos.
Las movilizaciones contra la sentencia del 'procés' se han llevado a cabo en numerosas localidades de Cataluña, como, por ejemplo, en Girona, donde se han manifestado unas 25.000 personas.
Tras esta concentración, un gran número de personas se han desplazado a pie hasta la comisaría de la Policía Nacional en la Via Laietana, donde los agentes han realizado cargas para dispersar a los manifestantes, que han tirado vallas y lanzado objetos contra los policías.

Movilizaciones en Euskal Herria
Miles de personas han secundado esta tarde las movilizaciones convocadas por la plataforma Gure Esku en pueblos y ciudades de Euskal Herria para denunciar la sentencia del Tribunal Supremo y mostrar apoyo a los condenados.
Las concentraciones se han celebrado bajo el lema "El referéndum no es delito. Libertad. Defendamos nuestro derecho a decidir".
Los portavoces de Gure Esku, en declaraciones a los medios de comunicación, han asegurado que la sentencia del Supremo "atenta directamente contra la democracia y abre la puerta a la criminalización de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión", al considerar, "incluso, que un referéndum puede ser delito".
"Todo eso conlleva una seria grieta en la defensa de los derechos fundamentales, que no solo atañen a los políticos y a los agentes sociales que actualmente están presos, sino también a toda la ciudadanía, tanto de Cataluña como del País Vasco", ha apuntado.

Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.