Las protestas del independentismo colapsan el aeropuerto de El Prat

El aeropuerto de El Prat se ha convertido en el epicentro de las protestas del movimiento independentista contra la sentencia del 'procés', que ha movilizado a miles de personas hacia esta infraestructura, lo que ha colapsado sus accesos y ha obligado a cancelar un centenar de vuelos.
A pie, por carretera, en metro y en tren, miles de manifestantes siguen las directrices de la plataforma "Tsunami democràtic", que ya desde el mediodía, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que fija penas de 9 a 13 años para los líderes independentistas, ha llamado a acudir "de inmediato y por todas las vías posibles" a la terminal T1 para paralizar la actividad del aeropuerto barcelonés.
Durante unas horas, los Mossos d'Esquadra han ordenado cerrar el servicio de trenes de cercanías (rodalies) y de Metro al aeropuerto, mientras que el acceso por carretera por la C-32 y la C-31 ha quedado colapsado por las protestas.
Asimismo, han detenido a un manifestante en el vestíbulo de la línea L-9 del metro cuando pretendía acceder al aeropuerto de El Prat por "atentado a agente de la autoridad", según la policía catalana.
Las retenciones en las carreteras y los cortes intermitentes en algunos ramales de acceso a esta infraestructura han llevado a algunos viajeros a bajar de sus vehículos y cubrir a pie los últimos metros arrastrando sus maletas para no perder sus vuelos.
El colapso de El Prat a causa de las protestas ha obligado a Vueling a anular 100 vuelos previstos para hoy y a cancelar otros 20 para mañana. AENA, por su parte, ha confirmado 110 cancelaciones de las 1.065 operaciones previstas para hoy.
Cargas de los Mossos contra los manifestantes
Los accesos a las terminales han vivido a lo largo de la tarde momentos de tensión, como cuando los mossos han cargado contra parte de los manifestantes congregados frente a la puerta de llegadas de la T1.
Esta intervención ha provocado carreras y la dispersión de manifestantes por la zona- y se ha resuelto con el disparo de proyectiles de foam (espuma) por parte de los agentes y la detención de una persona.
Según el Sistema de Emergencias Médicas, el balance de heridos en las protestas en el aeropuerto es de 78 personas.
La protesta ha obligado a reunir el comité de crisis del aeropuerto de El Prat, que ha tratado de minimizar la afectación de la protesta para los pasajeros e intentar que las tripulaciones aéreas pudieran embarcar, según han explicado a EFE fuentes del aeropuerto de Barcelona.
En torno a las 21:50 horas, el colectivo Tsunami Democràtic ha hecho público un mensaje en las redes sociales por el cual daba por desconvocada la protesta y advertía de que mañana convocará nuevas movilizaciones.
"Hoy hemos sido un tsunami. Haremos de cada movilización una victoria. Hemos empezado un ciclo de desobediencia civil no violenta", han subrayado.
"Damos la acción por finalizada con éxito y los objetivos alcanzados. Y mañana lo volveremos a hacer anunciando un nuevo reto", ha destacado la organización.

Una multitud en la plaza Santa Jaume
Además, miles de manifestantes han llenado la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar contra la sentencia del 'procés'. La concentración ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el del Parlament, Roger Torrent.
Durante esta tarde, personas convocadas por los Comités de Defensa de la República (CDR) se han manifestado por el centro de Barcelona, en diferentes columnas que han acabado confluyendo en la plaza Sant Jaume, lo que ha obligado a cortar intermitentemente algunas vías principales.
Ya en la plaza Sant Jaume, los concentrados, convocados por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), los CDR y otras entidades soberanistas, han entonado proclamas a favor de la independencia y la libertad de los presos políticos.
Las movilizaciones contra la sentencia del 'procés' se han llevado a cabo en numerosas localidades de Cataluña, como, por ejemplo, en Girona, donde se han manifestado unas 25.000 personas.
Tras esta concentración, un gran número de personas se han desplazado a pie hasta la comisaría de la Policía Nacional en la Via Laietana, donde los agentes han realizado cargas para dispersar a los manifestantes, que han tirado vallas y lanzado objetos contra los policías.

Movilizaciones en Euskal Herria
Miles de personas han secundado esta tarde las movilizaciones convocadas por la plataforma Gure Esku en pueblos y ciudades de Euskal Herria para denunciar la sentencia del Tribunal Supremo y mostrar apoyo a los condenados.
Las concentraciones se han celebrado bajo el lema "El referéndum no es delito. Libertad. Defendamos nuestro derecho a decidir".
Los portavoces de Gure Esku, en declaraciones a los medios de comunicación, han asegurado que la sentencia del Supremo "atenta directamente contra la democracia y abre la puerta a la criminalización de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión", al considerar, "incluso, que un referéndum puede ser delito".
"Todo eso conlleva una seria grieta en la defensa de los derechos fundamentales, que no solo atañen a los políticos y a los agentes sociales que actualmente están presos, sino también a toda la ciudadanía, tanto de Cataluña como del País Vasco", ha apuntado.

Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.