Las protestas del independentismo colapsan el aeropuerto de El Prat
El aeropuerto de El Prat se ha convertido en el epicentro de las protestas del movimiento independentista contra la sentencia del 'procés', que ha movilizado a miles de personas hacia esta infraestructura, lo que ha colapsado sus accesos y ha obligado a cancelar un centenar de vuelos.
A pie, por carretera, en metro y en tren, miles de manifestantes siguen las directrices de la plataforma "Tsunami democràtic", que ya desde el mediodía, tras conocerse la sentencia del Tribunal Supremo que fija penas de 9 a 13 años para los líderes independentistas, ha llamado a acudir "de inmediato y por todas las vías posibles" a la terminal T1 para paralizar la actividad del aeropuerto barcelonés.
Durante unas horas, los Mossos d'Esquadra han ordenado cerrar el servicio de trenes de cercanías (rodalies) y de Metro al aeropuerto, mientras que el acceso por carretera por la C-32 y la C-31 ha quedado colapsado por las protestas.
Asimismo, han detenido a un manifestante en el vestíbulo de la línea L-9 del metro cuando pretendía acceder al aeropuerto de El Prat por "atentado a agente de la autoridad", según la policía catalana.
Las retenciones en las carreteras y los cortes intermitentes en algunos ramales de acceso a esta infraestructura han llevado a algunos viajeros a bajar de sus vehículos y cubrir a pie los últimos metros arrastrando sus maletas para no perder sus vuelos.
El colapso de El Prat a causa de las protestas ha obligado a Vueling a anular 100 vuelos previstos para hoy y a cancelar otros 20 para mañana. AENA, por su parte, ha confirmado 110 cancelaciones de las 1.065 operaciones previstas para hoy.
Cargas de los Mossos contra los manifestantes
Los accesos a las terminales han vivido a lo largo de la tarde momentos de tensión, como cuando los mossos han cargado contra parte de los manifestantes congregados frente a la puerta de llegadas de la T1.
Esta intervención ha provocado carreras y la dispersión de manifestantes por la zona- y se ha resuelto con el disparo de proyectiles de foam (espuma) por parte de los agentes y la detención de una persona.
Según el Sistema de Emergencias Médicas, el balance de heridos en las protestas en el aeropuerto es de 78 personas.
La protesta ha obligado a reunir el comité de crisis del aeropuerto de El Prat, que ha tratado de minimizar la afectación de la protesta para los pasajeros e intentar que las tripulaciones aéreas pudieran embarcar, según han explicado a EFE fuentes del aeropuerto de Barcelona.
En torno a las 21:50 horas, el colectivo Tsunami Democràtic ha hecho público un mensaje en las redes sociales por el cual daba por desconvocada la protesta y advertía de que mañana convocará nuevas movilizaciones.
"Hoy hemos sido un tsunami. Haremos de cada movilización una victoria. Hemos empezado un ciclo de desobediencia civil no violenta", han subrayado.
"Damos la acción por finalizada con éxito y los objetivos alcanzados. Y mañana lo volveremos a hacer anunciando un nuevo reto", ha destacado la organización.
Una multitud en la plaza Santa Jaume
Además, miles de manifestantes han llenado la plaza Sant Jaume de Barcelona para protestar contra la sentencia del 'procés'. La concentración ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Quim Torra, y el del Parlament, Roger Torrent.
Durante esta tarde, personas convocadas por los Comités de Defensa de la República (CDR) se han manifestado por el centro de Barcelona, en diferentes columnas que han acabado confluyendo en la plaza Sant Jaume, lo que ha obligado a cortar intermitentemente algunas vías principales.
Ya en la plaza Sant Jaume, los concentrados, convocados por la Asamblea Nacional Catalana (ANC), los CDR y otras entidades soberanistas, han entonado proclamas a favor de la independencia y la libertad de los presos políticos.
Las movilizaciones contra la sentencia del 'procés' se han llevado a cabo en numerosas localidades de Cataluña, como, por ejemplo, en Girona, donde se han manifestado unas 25.000 personas.
Tras esta concentración, un gran número de personas se han desplazado a pie hasta la comisaría de la Policía Nacional en la Via Laietana, donde los agentes han realizado cargas para dispersar a los manifestantes, que han tirado vallas y lanzado objetos contra los policías.
Movilizaciones en Euskal Herria
Miles de personas han secundado esta tarde las movilizaciones convocadas por la plataforma Gure Esku en pueblos y ciudades de Euskal Herria para denunciar la sentencia del Tribunal Supremo y mostrar apoyo a los condenados.
Las concentraciones se han celebrado bajo el lema "El referéndum no es delito. Libertad. Defendamos nuestro derecho a decidir".
Los portavoces de Gure Esku, en declaraciones a los medios de comunicación, han asegurado que la sentencia del Supremo "atenta directamente contra la democracia y abre la puerta a la criminalización de los derechos fundamentales, como la libertad de expresión", al considerar, "incluso, que un referéndum puede ser delito".
"Todo eso conlleva una seria grieta en la defensa de los derechos fundamentales, que no solo atañen a los políticos y a los agentes sociales que actualmente están presos, sino también a toda la ciudadanía, tanto de Cataluña como del País Vasco", ha apuntado.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.