Uno de los heridos en El Prat pierde un ojo por el impacto de un pelotazo
Un herido durante las protestas en el aeropuerto de Barcelona por la sentencia del 'procés' ha perdido un ojo a causa de un impacto de un pelotazo de goma. Otro, de 30 años, ha sido operado hoy por un traumatismo en la zona de los genitales, que le ha producido una pérdida de masa testicular, según han precisado fuentes sanitarias.
En total, 131 personas resultaron heridas, la mayoría de ellas en el Aeropuerto de El Prat, 27 de las cuales tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios, según el Servicio de Emergencias Médicas (SEM). Solo en el aeropuerto barcelonés resultaron heridas 115 personas por la intervención policial de los Mossos y la Policía Nacional.
De hecho, este último cuerpo policial ha admitido que utilizó pelotas de goma —prohibidas por el Parlament, aunque esta prohibición no afecta a la Policía Nacional— "en los momentos de más tensión" durante la ocupación del aeropuerto, sobre todo a última hora de la tarde-noche en el parking de la T1.
Según ha explicado la Policía Nacional, los agentes lanzaron un total de 14 pelotas cuando "no había otra solución", siempre disparadas a una "distancia prudente" y nunca a "bocajarro" contra los manifestantes.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado hoy que las fuerzas policiales actuaron con "proporcionalidad" y ha cifrado en 10.000 los manifestantes que bloquearon ayer el aeropuerto de El Prat.
"Los Mossos estuvieron en primera línea como les corresponde en la salvaguarda del orden público. Queda manifiesta la proporcionalidad, solamente ver el lanzamiento de vallas o extintores, cuestiones que trascendían a una manifestación pacífica", ha afirmado, recalcando que hubo agentes heridos y las imágenes "dicen todo" sobre cómo se actuó.
Por otra parte, el Departamento de Interior catalán investigará una actuación de los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra en las concentraciones en el Aeropuerto de Barcelona, en la que un furgón policial arrastró durante varios metros a dos manifestantes que se subieron en la parte delantera del vehículo.
VÍDEO | Una furgoneta de los Mossos arrastró a dos manifestantes durante las protestas

La Generalitat comparte las protestas, pero justifica las cargas de los Mossos
Por su parte, la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha señalado este martes que "comparte" las protestas en El Prat, pero a la vez ha justificado las cargas de los Mossos d'Esquadra.
Budó ha afirmado que el Govern "comparte la rabia de la gente" ante la sentencia del 'procés' y comparte que los ciudadanos expresaran su "solidaridad y empatía" con manifestaciones de forma "pacífica y cívica", pero también con "acciones contundentes como es el colapso de una infraestructura tan importante como el Aeropuerto de El Prat".
Sin embargo, ha añadido que el Govern también debe actuar para garantizar "la seguridad y el normal funcionamiento" de las infraestructuras, y esto acarrea a veces "contradicciones difíciles de resolver".
Budó ha indicado que el dispositivo policial del pasado lunes iba dirigido a proteger no solo a los usuarios del Aeropuerto de Barcelona sino también a los manifestantes.
Y lo ha justificado porque, de romperse el cordón policial, los concentrados podrían haber invadido las pistas de aterrizaje, acto por el que "te pueden acusar de delitos tan graves como la sedición".
En todo caso, Budó ha puntualizado que hubo 220 concentraciones en Cataluña que "muy mayoritariamente" fueron pacíficas y que hubo acciones "puntuales" no cívicas que no comparte y ante las que tuvo que actuar la policía autonómica.
Continúan las protestas, a la espera de una nueva convocatoria de Tsunami Democràtic
Este martes continúan produciéndose manifestaciones y protestas contra la sentencia, aunque la situación es mucho más tranquila. Las aerolíneas que operan en el aeropuerto de El Prat han cancelado 45 vuelos debido a los incidentes registrados ayer. Aena precisa que el aeropuerto funciona "con normalidad", aunque todavía arrastra la "resaca" del bloqueo de ayer.
El servicio del tren de alta velocidad (AVE) en Girona, que ayer tuvo que ser interrumpido por los daños causados en la infraestructura, ha sido restablecido entre Barcelona y Figueres en ambos sentidos, aunque en vía única. A primera hora de la mañana ha habido incidencias puntuales como una interrupción de la circulación de las líneas R11 y RG1 de Rodalies entre Figueres y Girona por la caída de un árbol en la catenaria y en Mataró, por la presencia de un grupo de personas en la vía.
En la red viaria, las manifestaciones han obligado a cortar hasta cinco carreteras en Barcelona y Girona.
No obstante, aún queda por saber qué acción de protesta anunciará hoy la plataforma Tsunami Democràtic, que ya informó que realizaría convocatorias para "acciones coordinadas y organizadas que tendrán objetivos definidos y concretos" (como la de ayer del bloquear El Prat).
Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que se investiga quien está detrás de la plataforma: "Terminaremos sabiendo quien está detrás de estos movimientos del Tsunami Democrátic".
Entretanto, la ANC y Òmnium Cultural han convocado concentraciones ante las delegaciones del Gobierno español en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
Además, los sindicatos Intersindical-CSC y la Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC) han ratificado la convocatoria de huelga general del viernes 18, bajo el lema 'Por los derechos y las libertades. Huelga general', y que tendrá como acto central una manifestación por la tarde que partirá desde los Jardines de Gracia (Barcelona).
Este 15 de octubre es un día con una gran carga emocional en Cataluña, ya que se cumplen 79 años del fusilamiento del que fuera presidente de la Generalitat, Lluis Companys. Precisamente, el presidente de Cataluña, Quim Torra, ha reivindicado la figura del presidente fusilado en la ofrenda floral en su honor y ha prometido no "desfallecer nunca" en el ejercicio del derecho a la autodeterminación, tal como hizo Companys.
Piden la comparecencia de Marlaska
ERC, JxCat y EH Bildu se han unido este martes en el Congreso para pedir la comparecencia del ministro de Interior español en funciones, Fernando Grande-Marlaska, en la Diputación Permanente e informe sobre el operativo policial desplegado en el aeropuerto de El Prat y el material que emplearon los agentes.
La solicitud de comparecencia la han firmado Gabriel Rufián (ERC), Laura Borràs (JxCat) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu), en la Cámara Baja un día después de las protestas.

Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.