Uno de los heridos en El Prat pierde un ojo por el impacto de un pelotazo
Un herido durante las protestas en el aeropuerto de Barcelona por la sentencia del 'procés' ha perdido un ojo a causa de un impacto de un pelotazo de goma. Otro, de 30 años, ha sido operado hoy por un traumatismo en la zona de los genitales, que le ha producido una pérdida de masa testicular, según han precisado fuentes sanitarias.
En total, 131 personas resultaron heridas, la mayoría de ellas en el Aeropuerto de El Prat, 27 de las cuales tuvieron que ser trasladadas a centros hospitalarios, según el Servicio de Emergencias Médicas (SEM). Solo en el aeropuerto barcelonés resultaron heridas 115 personas por la intervención policial de los Mossos y la Policía Nacional.
De hecho, este último cuerpo policial ha admitido que utilizó pelotas de goma —prohibidas por el Parlament, aunque esta prohibición no afecta a la Policía Nacional— "en los momentos de más tensión" durante la ocupación del aeropuerto, sobre todo a última hora de la tarde-noche en el parking de la T1.
Según ha explicado la Policía Nacional, los agentes lanzaron un total de 14 pelotas cuando "no había otra solución", siempre disparadas a una "distancia prudente" y nunca a "bocajarro" contra los manifestantes.
El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado hoy que las fuerzas policiales actuaron con "proporcionalidad" y ha cifrado en 10.000 los manifestantes que bloquearon ayer el aeropuerto de El Prat.
"Los Mossos estuvieron en primera línea como les corresponde en la salvaguarda del orden público. Queda manifiesta la proporcionalidad, solamente ver el lanzamiento de vallas o extintores, cuestiones que trascendían a una manifestación pacífica", ha afirmado, recalcando que hubo agentes heridos y las imágenes "dicen todo" sobre cómo se actuó.
Por otra parte, el Departamento de Interior catalán investigará una actuación de los antidisturbios de los Mossos d'Esquadra en las concentraciones en el Aeropuerto de Barcelona, en la que un furgón policial arrastró durante varios metros a dos manifestantes que se subieron en la parte delantera del vehículo.
VÍDEO | Una furgoneta de los Mossos arrastró a dos manifestantes durante las protestas
La Generalitat comparte las protestas, pero justifica las cargas de los Mossos
Por su parte, la consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha señalado este martes que "comparte" las protestas en El Prat, pero a la vez ha justificado las cargas de los Mossos d'Esquadra.
Budó ha afirmado que el Govern "comparte la rabia de la gente" ante la sentencia del 'procés' y comparte que los ciudadanos expresaran su "solidaridad y empatía" con manifestaciones de forma "pacífica y cívica", pero también con "acciones contundentes como es el colapso de una infraestructura tan importante como el Aeropuerto de El Prat".
Sin embargo, ha añadido que el Govern también debe actuar para garantizar "la seguridad y el normal funcionamiento" de las infraestructuras, y esto acarrea a veces "contradicciones difíciles de resolver".
Budó ha indicado que el dispositivo policial del pasado lunes iba dirigido a proteger no solo a los usuarios del Aeropuerto de Barcelona sino también a los manifestantes.
Y lo ha justificado porque, de romperse el cordón policial, los concentrados podrían haber invadido las pistas de aterrizaje, acto por el que "te pueden acusar de delitos tan graves como la sedición".
En todo caso, Budó ha puntualizado que hubo 220 concentraciones en Cataluña que "muy mayoritariamente" fueron pacíficas y que hubo acciones "puntuales" no cívicas que no comparte y ante las que tuvo que actuar la policía autonómica.
Continúan las protestas, a la espera de una nueva convocatoria de Tsunami Democràtic
Este martes continúan produciéndose manifestaciones y protestas contra la sentencia, aunque la situación es mucho más tranquila. Las aerolíneas que operan en el aeropuerto de El Prat han cancelado 45 vuelos debido a los incidentes registrados ayer. Aena precisa que el aeropuerto funciona "con normalidad", aunque todavía arrastra la "resaca" del bloqueo de ayer.
El servicio del tren de alta velocidad (AVE) en Girona, que ayer tuvo que ser interrumpido por los daños causados en la infraestructura, ha sido restablecido entre Barcelona y Figueres en ambos sentidos, aunque en vía única. A primera hora de la mañana ha habido incidencias puntuales como una interrupción de la circulación de las líneas R11 y RG1 de Rodalies entre Figueres y Girona por la caída de un árbol en la catenaria y en Mataró, por la presencia de un grupo de personas en la vía.
En la red viaria, las manifestaciones han obligado a cortar hasta cinco carreteras en Barcelona y Girona.
No obstante, aún queda por saber qué acción de protesta anunciará hoy la plataforma Tsunami Democràtic, que ya informó que realizaría convocatorias para "acciones coordinadas y organizadas que tendrán objetivos definidos y concretos" (como la de ayer del bloquear El Prat).
Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que se investiga quien está detrás de la plataforma: "Terminaremos sabiendo quien está detrás de estos movimientos del Tsunami Democrátic".
Entretanto, la ANC y Òmnium Cultural han convocado concentraciones ante las delegaciones del Gobierno español en Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona.
Además, los sindicatos Intersindical-CSC y la Intersindical Alternativa de Cataluña (IAC) han ratificado la convocatoria de huelga general del viernes 18, bajo el lema 'Por los derechos y las libertades. Huelga general', y que tendrá como acto central una manifestación por la tarde que partirá desde los Jardines de Gracia (Barcelona).
Este 15 de octubre es un día con una gran carga emocional en Cataluña, ya que se cumplen 79 años del fusilamiento del que fuera presidente de la Generalitat, Lluis Companys. Precisamente, el presidente de Cataluña, Quim Torra, ha reivindicado la figura del presidente fusilado en la ofrenda floral en su honor y ha prometido no "desfallecer nunca" en el ejercicio del derecho a la autodeterminación, tal como hizo Companys.
Piden la comparecencia de Marlaska
ERC, JxCat y EH Bildu se han unido este martes en el Congreso para pedir la comparecencia del ministro de Interior español en funciones, Fernando Grande-Marlaska, en la Diputación Permanente e informe sobre el operativo policial desplegado en el aeropuerto de El Prat y el material que emplearon los agentes.
La solicitud de comparecencia la han firmado Gabriel Rufián (ERC), Laura Borràs (JxCat) y Mertxe Aizpurua (EH Bildu), en la Cámara Baja un día después de las protestas.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.