Buch pide protestas pacíficas para no poner en riesgo las competencias del Govern
El conseller catalán de Interior, Miquel Buch, ha apelado a que las protestas contra la sentencia del "procés" se hagan de forma "cívica y pacífica" y aislando a los "grupos minoritarios violentos" para no repetir disturbios como los de anoche y que se pongan en riesgo las competencias de los Mossos d'Esquadra, aunque no ve motivo para que se aplique la Ley de Seguridad Nacional.
Así lo ha anunciado Buch esta tarde en rueda de prensa tras reunirse de urgencia por la mañana con el presidente de la Generalitat, Quim Torra; el vicepresidente catalán, Pere Aragonès; la consellera de Presidència, Meritxell Budó, y la de Justicia, Esther Capella, para analizar los disturbios de anoche en movilizaciones independentistas en varias ciudades catalanas.
Buch, que ha asegurado que no se ha planteado dimitir, ha destacado que los Mossos d'Esquadra no están dando "ningún motivo" para que se aplique la Ley de Seguridad Nacional -como piden algunos partidos-, que podría comportar que la Generalitat perdiera el control de los Mossos, porque, según ha afirmado, están garantizando a la vez el derecho a manifestación y la seguridad ciudadana y el orden público.
El conseller, que ha reconocido la "complejidad" del actual momento que vive Cataluña, ha condenado la violencia de "grupos minoritarios" de "provocadores y agitadores", que anoche levantaron más de 250 barricadas de fuego en el centro de Barcelona, aunque ha sido tajante al subrayar que la actuación de estos violentos "no puede manchar la imagen centenares de miles, de millones" de catalanes que durante años se han manifestado de forma "pacífica y cívica" a favor de la independencia.
"Este (el de la violencia) no es nuestro camino. El pueblo catalán es reivindicativo, pero pacífico", ha sostenido Buch, que ha insistido en pedir al independentismo que aísle a los "grupos minoritarios violentos", si bien ha dado por hecho que esta misma noche se podrían repetir los disturbios en otra protesta convocada en Barcelona.
El conseller ha señalado que, por el momento, desconoce si estos manifestantes se integran en los Comités de Defensa de la República (CDR), ya que por ahora no tienen datos suficientes para detallar su perfil, aunque ha insistido que la Policía actuará para perseguir las conductas violentas.
Según Buch, la violencia ejercida por estos grupos es "intolerable" tanto para las ciudades que la sufren como para sus vecinos y también para los independentistas, "que durante años se han manifestado pacíficamente", por lo que ha reconocido que este tipo de disturbios "no hacen ningún bien".
"Romper cordones policiales no es un objetivo democrático y pacífico", ha advertido Buch, que ha apuntado que "la defensa de la libertad no necesita ningún lanzamiento de objetos contundentes" a la línea policial, por lo que ha reclamado que las "legítimas" muestras de rechazo a la condena a la cúpula del procés se mantenga de forma "cívica y pacífica".
Buch ha remarcado que "ni el pueblo catalán, ni el independentismo, ni una sociedad democrática" se pueden permitir imágenes de violencia como las de anoche, por lo que ha insistido en pedir que se aíslen los "brotes de violencia".
En este sentido, ha afirmado que los Mossos d'Esquadra seguirán actuando para preservar el orden público y evitar incidentes y actitudes incívicas y violentas.
Por su parte, ERC ha defendido el derecho a la movilización de la ciudadanía para protestar por la sentencia del “procés”, y ha exigido "depurar responsabilidades" por las cargas policiales de esta semana.
En un comunicado emitido esta tarde, afirma que, en el escenario político y social actual, el objetivo prioritario del cuerpo de Mossos d’Esquadra tiene que ser preservar el ejercicio de los derechos civiles y políticos del conjunto de la ciudadanía", y por ello exige "que se lleven a cabo las investigaciones pertinentes" y "se depuren responsabilidades" si han habido "actuaciones injustificadas".
La Fiscalía pide prisión incondicional para los detenidos
Entretanto, la Fiscalía ha pedido hoy prisión incondicional para cuatro de los manifestantes que fueron detenidos ayer en Barcelona por su presunta vinculación con los disturbios ocurridos en las protestas contra la sentencia del 'procés'.
Sin embargo, la Generalitat, que ejerce de acusación particular, ha pedido al juez que imponga una fianza mínima para que los arrestados puedan eludir el ingreso en prisión.
Según ha informado Alerta Solidària, cuyos abogados representan a esos cuatro detenidos, tanto la Fiscalía como la acusación particular han reclamado que se prohíba a los cuatro manifestantes seguir asistiendo a movilizaciones.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.