Torra apuesta por 'volver a poner urnas para la autodeterminación'

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha iniciado este jueves su intervención en el Parlament apuntando su respuesta política a la sentencia del 'procés': "Si por poner urnas nos condenan a 100 años, la respuesta es clara, habrá que volver a poner urnas para la autodeterminación".
Torra ha llamado a los partidos y entidades a trabajar para "concretar las vías para ejercer el derecho a la autodeterminación en el plazo más breve posible". "Todos tenemos que hacer este esfuerzo y asumir este compromiso. Esta legislatura, si todos lo hacemos posible, tenemos que poder finalizarla validando la independencia", ha concluido.
En su comparecencia ante el pleno del Parlament para responder a las condenas del Tribunal Supremo en el caso del 'procés', Torra ha mostrado su "indignación y consternación" por una sentencia que ha calificado de "gran farsa" y de "infame" y que representa, ha dicho, "venganza y escarmiento".
La sentencia, ha denunciado, "entierra los cimientos del derecho" y supone la instauración de un "derecho de Estado contra la disidencia que solo se basa en la sagrada unidad de España", porque "limita a partir de ahora de manera vergonzante muchos de los derechos".
"Ni la unidad de España ni la independencia de Cataluña pueden servir como excusa para vulnerar los derechos de la población y de los representantes políticos", ha añadido.
ERC responde que no es el momento
Por su parte, Sergi Sabrià, el portavoz de ERC, ha replicado que su partido "valorará" la propuesta de Torra, dando a entender que su grupo no conocía la iniciativa, y le ha reclamado acuerdos antes de plantear iniciativas porque "es a través de los grandes consensos que el independentismo se ha hecho grande".
Además, Sabrià ha aprovechado su intervención para señalar que “no es el momento de poner fechas, sino de trabajar para acumular fuerzas" y censurar la actuación de los Mossos estos días, puesto que "una policía democrática no atropella".
Reacción del resto de grupos
Desde la CUP, Natàlia Sànchez ha sostenido que Torra tiene "poca credibilidad" al anunciar que en este legislatura se volverá a ejercer el derecho de autodeterminación. "Vemos que es arriesgado y poco útil hacer anuncios con fechas concretas y sin tejer acuerdos" previos con partidos y movimientos sociales, ha resaltado.
Lorena Roldán (Cs) ha acusado a Torra de ser el único infiltrado por no explicar si tiene relación con investigados por presunto terrorismo, y ha pedido a los constitucionalistas dejar de lado diferencias y defender la convivencia y la libertad.
Desde el PSC, Miquel Iceta ha dejado claro a Torra que Cataluña "no dejará de ser una autonomía en los próximos tres años", y por ello le ha insistido que no siga por el camino de querer volver la autodeterminación y se limite a garantizar la convivencia, la seguridad y defienda el autogobierno.
La presidenta de los 'comuns', Jèssica Albiach, ha lamentado que Torra no haya convocado a los partidos a una reunión alejada de los focos para hacer un diálogo real. La portavoz ha pedido la dimisión del presidente porque considera su actuación "delirante e irresponsable".
El líder del PP en el Parlament, Alejandro Fernández, ha avisado al presidente de la Generalitat que "nadie reconocerá el derecho de autodeterminación" de Cataluña, y le ha pedido ser consciente de la realidad.
Además, Albert Batet (JxCat) ha cargado contra Cs, PSC y PP, y les ha preguntado: ¿Los independentistas tenemos derecho a existir? ¿Tenemos derecho a pensar? ¿Tenemos derecho a querer una república? ¿Tenemos derecho a querer hablar de soberanía? ¿A no querer un rey? ¿A querer la autodeterminación de Catalunya?".
"Yo también soy culpable"
Así, Torra ha declarado que él también es "culpable" de los "falsos delitos" por los que han sido condenados por el Tribunal Supremo los líderes independentistas: "Si nuestros compañeros han sido declarados culpables, yo también lo soy".
También ha animado al resto de diputados de la Cámara a emular su gesto y se autoinculpen de estos delitos: "Espero que los compañeros, que también se sientan heridos, hagan lo mismo".
Además, ha apelado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, a "encarar el conflicto como lo hacen las democracias, hablando y dando la voz a la ciudadanía".
"Habrá que investigar quién está detrás de los incidentes"
En alusión a los graves incidentes registrados en Barcelona durante estos últimos días, Torra ha anunciado que "habrá que investigar hasta el fondo para saber quién hay detrás". "Si hay provocadores y agitadores que quieren cambiar el rumbo de las movilizaciones pacíficas, hay que aislarlos y apartarlos", ha insistido.
Sin embargo, ha pedido que nadie "criminalice la desobediencia civil" y ha instado al conseller de Interior, Miquel Buch, a "investigar cualquier situación irregular que se haya podido producir y hacer autocrítica cuando sea necesario, y ahora es el momento en que hay que hacerlo", porque con las cargas "se han producido imágenes y situaciones que no nos han gustado a nadie".
Manifestantes, en medio de los disturbios de Barcelona. Foto: EFE
Calvo critica la condena de anoche de Torra
Entretanto, la vicepresidenta del Gobierno español en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado hoy que la condena que Torra realizó a medianoche fue "a rastras y sin convicción" y le ha avisado de que si traspasa las líneas marcadas por el Tribunal Constitucional, que ya le ha apercibido de consecuencias penales, el Gobierno español actuará.
Para Calvo, la actitud de Torra no está a la altura del cargo que ocupa, ni de su responsabilidad y ha criticado sus intentos para que tanto el consejero catalán de Interior, Miquel Buch, y el mando de los Mossos, Eduard Sallent, dimitieran: Está muy lejos de lo que corresponde a un presidente de Cataluña, que tendría que estar en el primer nivel de la seguridad" y en lugar de eso, "está en el de activista".
Más noticias sobre política
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.