Una multitudinaria manifestación en Barcelona rechaza la sentencia del 'procés'
Las 'Marchas por la Libertad' de Òmnium y ANC han confluido este viernes en los Jardines de Gracia de Barcelona tras recorrer cada una de las cinco columnas unos 100 kilómetros a pie desde de Girona, Tarragona, Tàrrega (Lleida), Vic, Berga (Barcelona), y han inundado el centro de la capital catalana con cientos de miles de personas, 750.000, según los organizadores.
A las 17:00 horas, hora de inicio de la protesta convocada dentro de la jornada de huelga general promovida por la Intersindical-CSC, la zona de Paseo de Gracia de Barcelona y algunos tramos de las calles colindantes y de la Diagonal estaban completamente llenos.
Así, los manifestantes han recorrido escasos metros entre la calle Diputación y la Gran Vía, bajo el lema 'Por los derechos y las libertades, huelga general'.
Con un ambiente festivo y familiar, miles de participantes llegados de diversas poblaciones catalanas han entonado canciones a favor de la libertad, y han coreando proclamas como "Independència", "Las calles siempre serán nuestras", "Prensa española, manipuladora" y "Unidad", en referencia a las discrepancias dentro del independentismo.
También, se han visto pancartas como "Esto no es un Barça-Madrid, es más complejo", "Esto no va de independencia, va de libertades" y "Nuestra sentencia, la independencia", y carteles con el símbolo de la corona tachado. Durante el recorrido sobrevolaban helicópteros, que han recibido los pitidos por parte de los asistentes.
VÍDEO | Las 'Marchas por la Libertad' inundan las calles de Barcelona
ANC pide declarar la independencia si no hay amnistía
Por su parte, Elisenda Paluzie, la presidenta de la ANC, ha pedido a los partidos políticos independentistas que se preparen "desde ya para poder, en el momento que sea preciso, defender y sostener una declaración de independencia" si no llega la amnistía para los presos ni el ejercicio del derecho de autodeterminación.
"Tenemos que acabar lo que empezamos el 1-O. Pedimos a los partidos que lo prioricen", ha aseverado Paluzie, y ha resaltado que las entidades han retomado el camino y han respondido a la sentencia con una movilización popular: "Necesitamos que este camino lo retome la mayoría parlamentaria", ha proclamado Paluzie, y ha agregado que lo que piden a los partidos es precisamente unidad y proyecto colectivo.
"Exactamente igual que nuestra lucha por la independencia: quien esté cansado, que se pare, y otro le tomará el relevo. Pero colectivamente no nos podemos detener", ha dicho sobre las marchas.
Cuixart: "Lo estamos volviendo a hacer"
Marcel Mauri, el vicepresidente de Òmnium, ha destacado que la movilización contra la sentencia del Tribunal Supremo ha "desbordado" Cataluña y ha sostenido que los encarcelamientos no pararán a la sociedad catalana.
Ha leído una carta del presidente de la entidad, Jordi Cuixart, que ha escrito desde prisión, que ha reivindicado las movilizaciones: "Lo estamos volviendo a hacer, hoy hemos parado el país y no nos detendremos hasta ganar la libertad".
"No hay suficientes cárceles para acabar con tanta libertad. Quieren convertir a víctimas en verdugos, nos querrían divididos y frustrados, y nosotros nos tenemos que mantener unidos y no violentos. Que nadie dude nunca más de la determinación del pueblo de Cataluña", ha subrayado.
Por eso, ha llamado a continuar las movilizaciones para cambiar las leyes injustas, ya que cree que la manera de garantizar el derecho a huelga es haciendo huelga y el de voto votando, y ha lanzado un consigna para la unidad de la población catalana: "El pueblo unido nunca más será oprimido".
Por su parte, los sindicatos, han celebrado el éxito de la huelga y han avisado de que lo volverán a hacer exigiendo el restablecimiento de los derechos sociales y laborales perdidos, como "un plan de rescate social que garantice los servicios universales".
Sobre las 18:30 horas, Bel ha dado por finalizada y desconvocada la manifestación, cerrando el acto con 'Els Segadors' y el cántico 'Fuera las fuerzas de ocupación', aunque el grueso de los manifestantes seguía colapsando el centro de la ciudad a las 19:00 horas.
En otros puntos de Cataluña también ha habido manifestaciones y especialmente numerosa ha sido la de Girona done unas 60.000 personas, según los Mossos, han participado en la protesta.
Otras movilizaciones masivas
En Tarragona, unas 10.000 personas, según la Urbana, se han concentrado en la plaza Imperial Tarraco y han desfilado hasta la plaza de la Font de Tarragona en un acto sin festivo y sin incidentes ya que apenas una docena de personas han secundado una convocatoria a favor de la unidad de España realizada a través de las redes sociales en la plaza Cuba, tomada por un fuerte despliegue policial.
Más multitudinaria ha sido la concentración en Lleida, donde 30.000 personas, según la Guardia Urbana, y unos 150 tractores han secundado la convocatoria que ha finalizado sin incidentes y con la construcción de "castells".
VÍDEO | Cientos de miles de personas rechazan pacíficamente la sentencia del 'procés' en Barcelona
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.