Euroorden
Guardar
Quitar de mi lista

Puigdemont, en libertad sin fianza

El expresidente catalán ha comparecido ante las autoridades belgas en Bruselas tras la euroorden cursada por el Tribunal Supremo.
18:00 - 20:00
La Justicia belga deja libre a Puigdemont mientras estudia la última euroorden

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha quedado en libertad sin fianza tras comparecer de forma voluntaria a primera hora de este viernes ante las autoridades belgas en Bruselas acompañado de sus abogados en respuesta a la euroorden de detención y entrega cursada por el Tribunal Supremo (TS) el lunes.

Según ha informado la oficina del presidente, Puigdemont ha acudido sobre las 09:00 horas a dependencias judiciales de Bélgica.

Estas fuentes han añadido que el expresidente catalán "está siguiendo todos los pasos oficiales que acompañan a este procedimiento", y que al recibir la notificación "se ha opuesto a su entrega" a las autoridades españolas.

"He salido en libertad sin fianza, después de recibir una euroorden. Estaré a disposición de la justicia belga para cuando me necesite", ha anunciado tras comparecer ante el juez.

La justicia belga ha impuesto una serie de condiciones a la libertad del dirigente catalán, así éste deberá informar de si tiene intención de salir de Bélgica y mantener una residencia fija en el país.

A la espera de la euroorden

La Fiscalía de Bruselas se encuentra a la espera de que la Justicia española entregue la próxima semana una traducción de la euroorden y los documentos anexos, reactivada el pasado lunes por el magistrado del Tribunal Supremo español Pablo Llarena, tras conocerse la sentencia a penas de hasta 13 años de cárcel a los políticos del "procés".

A continuación la Fiscalía procederá a un "análisis en profundidad" de la misma, ha señalado el Ministerio Público belga en un comunicado a propósito de la tercera Orden de Detención Europea (ODE) cursada contra el expresidente de la Generalitat.

La Audiencia Nacional cursó una primera euroorden en noviembre de 2017, inmediatamente después de la huida de Puigdemont a Bélgica, que fue suspendida al pasar el caso al Tribunal Supremo.

Se reactivó en marzo de 2018, lo que posibilitó la detención de Puigdemont en Alemania. Pero el tribunal regional de Schleswig-Holstein rechazó su entrega por rebelión y sólo la admitió por malversación, extremo que Llarena rechazó al considerar que sería injusto con los acusados que no habían huido y debían responder por todos los delitos que se les imputaban.

Llarena: "Puigdemont no tiene inmunidad"

Entretanto, el juez instructor del caso "procés", Pablo Llarena, ha informado que comunicará de forma inmediata a las autoridades belgas que Puigdemont no tiene inmunidad al no ser miembro del Parlamento Europeo.

No lo es, según explicará Llarena a Bélgica, porque no acudió a Madrid tras ser elegido europarlamentario a acatar presencialmente la Constitución ante la Junta Electoral Central, como exige el artículo 224 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, y, como consecuencia, no tomó posesión de su escaño.

La audiencia, el 29

Unas pocas horas después de su puesta en libertad, la Fiscalía de Bruselas ha anunciado que la audiencia de Puigdemont ante el juez de primera instancia que debe tomar una decisión sobre su entrega o no a las autoridades españolas tendrá lugar el martes 29 de octubre.

La decisión que tome este tribunal, en cualquier caso, será recurrible. Primero ante el Tribunal de Apelación y, posteriormente, ante el Tribunal de Casación. En ambos casos, la Sala tiene 24 horas para decidir si admite el recurso, y otros 15 días para tomar una decisión y concluir si la orden de extradición puede ser ejecutada o no.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X