Los planes de los CDR detenidos incluían encerrarse en el Parlament con Quim Torra
El área de Presidencia de la Generalitat encargó ayuda logística a los CDR para que Quim Torra se encerrara en el Parlament durante una ocupación de la cámara catalana en respuesta a la sentencia del ‘procés’, según reveló a la Guardia Civil uno de los detenidos, acusado de un delito de terrorismo.
En el interrogatorio, del 25 de septiembre, el detenido explicó que se le había encargado la seguridad informática de una hipotética ocupación del Parlament tras la sentencia del Supremo, unos planes que "venían de parte de presidencia" y que incluían que "Quim Torra (con nombre clave Gandalf) se quedara encerrado dentro para el día D".
Según el detenido, el encargo "no venía del CDR, sino que era de un movimiento más burgués", y la intención era que facilitara ayuda logística para "garantizar las comunicaciones una semana" en el Parlament, sin "límite de gastos".
El detenido, F.J., que colaboró con el CDR por sus conocimientos informáticos, avisó de que se necesitaban dos emisores y un receptor potentes, según su declaración, y exigió conocer a las personas de las que procedía el encargo "para asegurarse de que sus intenciones eran reales", pero nunca volvió a tener noticias sobre ese asunto.
Según el informe de la Guardia Civil, basado en las conversaciones telefónicas intervenidas, el encargo fue "asumido por el ERT" -Equipo de Repuesta Táctica, unidad radicalizada de los CDR a la que supuestamente pertenecían los detenidos- a finales del año pasado, cuando se encontraban en fase de "consolidación y expansión".
Al parecer, la ocupación del Parlament se iba a llevar a cabo por la "puerta principal, ya que se les facilitaría el acceso desde el interior", y se debía "resistir" en el interior una semana, en la que las comunicaciones estarían garantizadas mediante antenas de larga distancia utilizando dos pisos francos y la red wifi de establecimientos cercanos.
De hecho, la Guardia Civil cuenta con imágenes de uno de los detenidos haciendo fotografías en el Parque de la Ciutadella, en la última Diada, y reuniéndose con otros dos de los CDR en la valla de seguridad del Parlament, de lo que deducen que estaban llevando a cabo un "estudio de campo" de las medidas de seguridad de la cámara y del despliegue de los Mossos ante concentraciones.
Uno de los detenidos quería fabricar explosivos
Uno de los detenidos contactó con empresarios, industriales, particulares y comercios para intentar adquirir 200 kilos de parafina, un centenar de litros de distintos productos químicos considerados precursores de explosivos así como material de laboratorio para conseguir fabricar termita, según el sumario de la causa.
En concreto, según un informe de la Guardia Civil, "los productos se estarían elaborando, de forma conjunta, en dos lugares: calle Romeu de Sabadell y calle Sant Jaume de la localidad de Sant Fost de Campsentelles", lugar al que llamaban "el laboratorio"; y en su elaboración estarían participando al menos, Ros y los también detenidos Alexis Codina y Germinal Tomás, que serían el "núcleo productor" dentro de "grupo de mayor entidad".
"La finalidad de tales actividades responde a su determinación para elaborar compuestos peligrosos tales como la Termita, así como diferentes tipos de explosivos: Cloratita, Ácido Pícrico, Anfo, etc., con el objetivo de ser empleados contra personas o bienes en el marco de acciones tendentes a facilitar la secesión de Cataluña e implementar la república catalana atendiendo así, según su propio parecer, al mandato emitido por el pueblo catalán durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017", dice la Guardia Civil.
VÍDEO | La Guardia Civil muestra el 'material para fabricar explosivos' incautado en Cataluña:
Te puede interesar
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.
Un juzgado de Vitoria anula o reduce las multas impuestas por la Ertzaintza contra Ernai
"Esta sentencia es histórica. No sólo porque hemos desmontado de raíz una operación que tenía como objetivo desacreditar a Ernai, sino porque hemos puesto de manifiesto la actitud antidemocrática, arbitraria y totalmente desproporcionada del Gobierno Vasco y de la Ertzaintza ", ha dicho Ernai.