Los planes de los CDR detenidos incluían encerrarse en el Parlament con Quim Torra
El área de Presidencia de la Generalitat encargó ayuda logística a los CDR para que Quim Torra se encerrara en el Parlament durante una ocupación de la cámara catalana en respuesta a la sentencia del ‘procés’, según reveló a la Guardia Civil uno de los detenidos, acusado de un delito de terrorismo.
En el interrogatorio, del 25 de septiembre, el detenido explicó que se le había encargado la seguridad informática de una hipotética ocupación del Parlament tras la sentencia del Supremo, unos planes que "venían de parte de presidencia" y que incluían que "Quim Torra (con nombre clave Gandalf) se quedara encerrado dentro para el día D".
Según el detenido, el encargo "no venía del CDR, sino que era de un movimiento más burgués", y la intención era que facilitara ayuda logística para "garantizar las comunicaciones una semana" en el Parlament, sin "límite de gastos".
El detenido, F.J., que colaboró con el CDR por sus conocimientos informáticos, avisó de que se necesitaban dos emisores y un receptor potentes, según su declaración, y exigió conocer a las personas de las que procedía el encargo "para asegurarse de que sus intenciones eran reales", pero nunca volvió a tener noticias sobre ese asunto.
Según el informe de la Guardia Civil, basado en las conversaciones telefónicas intervenidas, el encargo fue "asumido por el ERT" -Equipo de Repuesta Táctica, unidad radicalizada de los CDR a la que supuestamente pertenecían los detenidos- a finales del año pasado, cuando se encontraban en fase de "consolidación y expansión".
Al parecer, la ocupación del Parlament se iba a llevar a cabo por la "puerta principal, ya que se les facilitaría el acceso desde el interior", y se debía "resistir" en el interior una semana, en la que las comunicaciones estarían garantizadas mediante antenas de larga distancia utilizando dos pisos francos y la red wifi de establecimientos cercanos.
De hecho, la Guardia Civil cuenta con imágenes de uno de los detenidos haciendo fotografías en el Parque de la Ciutadella, en la última Diada, y reuniéndose con otros dos de los CDR en la valla de seguridad del Parlament, de lo que deducen que estaban llevando a cabo un "estudio de campo" de las medidas de seguridad de la cámara y del despliegue de los Mossos ante concentraciones.
Uno de los detenidos quería fabricar explosivos
Uno de los detenidos contactó con empresarios, industriales, particulares y comercios para intentar adquirir 200 kilos de parafina, un centenar de litros de distintos productos químicos considerados precursores de explosivos así como material de laboratorio para conseguir fabricar termita, según el sumario de la causa.
En concreto, según un informe de la Guardia Civil, "los productos se estarían elaborando, de forma conjunta, en dos lugares: calle Romeu de Sabadell y calle Sant Jaume de la localidad de Sant Fost de Campsentelles", lugar al que llamaban "el laboratorio"; y en su elaboración estarían participando al menos, Ros y los también detenidos Alexis Codina y Germinal Tomás, que serían el "núcleo productor" dentro de "grupo de mayor entidad".
"La finalidad de tales actividades responde a su determinación para elaborar compuestos peligrosos tales como la Termita, así como diferentes tipos de explosivos: Cloratita, Ácido Pícrico, Anfo, etc., con el objetivo de ser empleados contra personas o bienes en el marco de acciones tendentes a facilitar la secesión de Cataluña e implementar la república catalana atendiendo así, según su propio parecer, al mandato emitido por el pueblo catalán durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017", dice la Guardia Civil.
VÍDEO | La Guardia Civil muestra el 'material para fabricar explosivos' incautado en Cataluña:

Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.