Los expertos dejan en manos del Parlamento Vasco tres textos sobre el nuevo Estatuto

Hoy, lunes, se han presentado en el Parlamento Vasco los tres textos sobre el nuevo Estatuto: por una parte, el consensuado entre los juristas del PNV, Elkarrekin Podemos y PSE-EE (Mikel Legarda, Arantxa Elizondo y Alberto López Basaguren, respectivamente), en el que existen disensos, como en el derecho a decidir, entre otras cuestiones.
Por otra parte, se registrará el texto articulado del experto de EH Bildu (con un cariz más soberanista), y el del especialista del PP Juan Ignacio del Burgo, que presentará a modo de enmienda a totalidad.
La ponencia de autogobierno se reunirá el próximo 11 de diciembre para analizar los tres documentos que han elaborado los cinco expertos que constituyen la comisión de juristas designados por los grupos parlamentarios y a los que se les encomendó la redacción de un nuevo texto articulado, según han informado fuentes conocedoras del proceso de reforma estatutaria.
Declaraciones de los expertos
En el Parlamento Vasco, al reunirse para entregar al letrado mayor los textos en los que han trabajado en los últimos meses, los cinco expertos (los citados anteriormente, más Jaime Ignacio del Burgo, por parte del PP, e Iñigo Urrutia, de EH Bildu) han hecho ante los medios un análisis de la situación. A juicio de Mikel Legarda, el experto propuesto por el PNV, "más allá de las divergencias" constatadas en el grupo de trabajo, se ha producido "un avance respecto a la renovación de un nuevo pacto de autogobierno", y las expectativas como grupo técnico "se han cumplido".
Tras subrayar que han trabajado "de manera honesta", ha indicado que este lunes "se verán los resultados de los distintos proyectos técnicos". Ha destacado que, "como todos los proyectos que tienen complejidad", este "requiere de un esfuerzo y tiempo", pero ha reiterado que considera que el trabajo realizado supone "un avance".
El experto propuesto por el PP, Jaime Ignacio del Burgo, ha destacado que se han presentado en la Cámara "cuatro versiones distintas", lo que considera que es un "rotundo fracaso" de la comisión, "no porque haya fracasado por la incapacidad de sus miembros, sino porque era un imposible".
Según ha explicado, el presentado por el experto en representación de EH Bildu es el que "más se acerca" al desarrollo de las bases pactadas con el PNV, que busca "convertir al País Vasco en un nuevo estatus con una relación bilateral del Estado". "Pensar que puede haber una confederación vasco-española no sé si es una idea muy brillante. Me parece que está condenada al fracaso", ha señalado.
En este sentido, ha detallado que "ni EH Bildu ni PNV se han puesto de acuerdo con sus bases", y ha explicado que la propuesta presentada por el PNV está firmada por los representantes de PSE y Elkarrekin Podemos, pero "hay 29 votos particulares del PSE". "Esto significa que no es un texto único, sino que en los temas nucleares hay discrepancias graves. Hay muchas más coincidencias del representante del PSE con lo que yo he defendido, que con lo que defiende el PNV".
No obstante, cree que existe la posibilidad de que PNV y EH Bildu se pongan "de acuerdo", y hagan un texto articulado en la Ponencia parlamentaria para "aprobarlo con sus propios votos y tratar de negociarlo en Madrid"; "a lo mejor en estos momentos, con un presidente de Gobierno que pueda necesitar ciertas muletas para poder ser investido presidente, pueden tener más posibilidades que las del plan Ibarretxe", ha afirmado.
Por su parte, el miembro del equipo propuesto por EH Bildu, Iñigo Urrutia, ha reconocido que la labor de la comisión ha sido "un poco frustrante", porque se ha alejado de las bases de nuevo estatus pactadas entre PNV y EH Bildu. Urrutia ha explicado que ha presentado un texto propio, que es "fiel reflejo del acuerdo político", al no haberse podido desarrollar el acuerdo de bases alcanzado entre la formación a la que ha representado y el PNV.
Ha destacado que ha sido un trabajo "muy intenso" de 14 meses, con "discusiones interesantes", y cree que "técnicamente se han planteado todas las cuestiones que se debían plantear". Urrutia cree que no se les pedía que "sustituyeran" al Parlamento y ha indicado que, desde esa perspectiva, el trabajo que ha realizado ha sido coger el acuerdo de bases acordado por PNV y EH Bildu, y trasladarlo a un texto articulado.
Según ha explicado, durante el trabajo del grupo de expertos fue advirtiendo de que había unas cuestiones que era necesario "clarificar" y ha señalado que "la relación bilateral, de igual a igual con el Estado, una relación de confederación, exigía unos parámetros que, desde hace unos meses, se iban separando".
Urrutia ha destacado que las bases acordadas eran "muy concretas" y cree que redactarlas en un texto articulado "no es un imposible".
La experta propuesta por Elkarrekin Podemos, Arantxa Elizondo, ha precisado que son los grupos políticos los que deben encargarse ahora, en el seno de la Ponencia de Autogobierno, de redactar una propuesta de reforma del Estatuto, si bien ha destacado que espera que el material entregado por los expertos sea "de gran utilidad" para el Parlamento.
Según ha destacado, en los últimos meses han llevado a cabo "un trabajo enorme, largo, y costoso", y ha indicado que "ha sido un honor y placer compartir comisión con los compañeros" que representan a otros grupos parlamentarios.
El derecho a decidir, lo más discutido
En el documento de PNV, Elkarrekin y PSE-EE, el tema más discutido ha sido el tema del derecho a decidir, que irá recogido en la adicional segunda del texto de dos formas diferentes, una la de los jeltzales, que habla de derecho a decidir pactado con el Estado, mientras que la coalición morada se refiere al "derecho de su ciudadanía a expresar su voluntad libre y democráticamente, siendo su ejercicio legal y pactado con el Estado". Sin embargo, los socialistas han presentado un voto particular discrepante al considerar que no tiene encaje constitucional en ninguna de sus fórmulas.
Este documento a tres lleva numerosos votos particulares también en otras cuestiones, pero contiene un consenso importante en la actualización de los derechos sociales, las relaciones con Europa o acción exterior, entre otras.
Por su parte, EH Bildu planteará un texto articulado propio basado, según aseguró, en el acuerdo que alcanzó con PNV y sobre cuyos contenidos se ordenó trabajar al grupo de especialistas. En él, refleja que, en orden a "salvaguardar y hacer efectivo el derecho a decidir de la ciudadanía, las instituciones vascas tendrán la potestad para regular y gestionar la realización de consultas populares y referéndum".
Además, el experto designado por el PP, Juan Ignacio del Burgo, presentará un voto particular global, que supondrá una enmienda a la totalidad, que va a acompañar como adenda de un texto articulado. Esto no significa que sea la propuesta de los populares porque, en el debate político, no tiene intención de presentar ningún documento.
La fase de los expertos concluye con la entrega de los documentos este lunes, para dar comienzo al trabajo político, sin que la labor de los especialistas obligue a los partidos que los nombraron a seguir las mismas directrices.
Tras la entrega de los documentos al letrado mayor de la Cámara este lunes, después de mantener un nuevo encuentro para ultimar el texto a tres de Legarda, Elizondo y López Basaguren, los escritos pasarán por la Mesa del Parlamento que lo analizará el martes.
Posteriormente, se enviará a la ponencia de autogobierno, que se reunirá el 11 de diciembre para analizarlo. Para que el trabajo en este foro pueda continuar, se debe analizar si el trabajo realizado hasta el momento se ajusta a las bases acordadas entre PNV y EH Bildu, y con Elkarrekin Podemos en lo social.
EH Bildu ya ha acusado en varias ocasiones al PNV de no haber respetado lo consensuado en el pacto de bases suscrito entre ambos y de diluir cuestiones esenciales.
Más noticias sobre política
El constructor Antxon Alonso niega que Cerdán fuera socio de Servinabar
En su declaración ante el juez, el empresario ha reconocido que el exsecretario de organización del PSOE firmó un documento para convertirse en socio, pero que nunca llegó a ejecutarse. Además, ha admitido una donación de 4.500 euros a la fundación del exministro Ábalos.
Asensio se muestra "convencido" de que el caso Cerdán no salpicará a nadie del PSE-EE
En una entrevista en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, José Ignacio Asensio ha defendido “el servicio” que el secretario de organización del PSE-EE, Miguel Angel Morales, ha realizado estos años, y se ha mostrado convencido de que “no saldrá nada” sobre nadie del PSE-EE.

Sánchez llevará al Congreso un paquete "potente" de medidas anticorrupción para "recuperar la confianza"
Así lo ha asegurado el ministro español de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien ha dicho que entiende "perfectamente la decepción, tristeza, desencanto de millones de españoles con lo que hemos visto".
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.