El PNV y EH Bildu critican al rey por ignorar a Euskadi
El PNV ha criticado que el rey Felipe VI no dijese nada en su tradicional mensaje de Nochebuena para "quienes no se sienten identificados con el modelo de Estado que él ensalza y que tienen otra visión del Estado, y que son unos cuantos millones en Cataluña, en Euskadi y algunos en Galicia".
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha opinado en conferencia de prensa en Bilbao que el discurso se limitó a ser un mero enunciado descriptivo de algunos problemas que afronta España y lo ha calificado como "un intento de baño de autoestima, ante un Estado y una sociedad en crisis e insegura ante los numerosos retos" que se avecinan.
Ha considerado que el Rey dibujó en su intervención "un Estado con incapacidad para enfrentar sus realidades y, por eso, lo provechoso, más que un baño de autoestima, hubiese sido un baño de realidades porque cuando se menciona a Cataluña, se la menciona como una 'preocupación', no para decir que es una cuestión en la que la convivencia es necesaria, donde hay que buscar soluciones, que la Ley tendrá que amoldarse, que es necesario el respeto a la voluntad de la ciudadanía, etc".
"Y a Euskadi, una vez más sin nombrar", y "de 1.457 palabras, solo dos en euskera", ha reprochado.
EH Bildu denuncia fue un discurso "de parte"
Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado que el mensaje navideño del Rey Felipe VI fue un discurso "de parte" que olvidó el carácter plurinacional del Estado. Así mismo, ha indicado que "dejó en evidencia, una vez más, que en el Estado español hay una crisis estructural de la cual es también parte la Monarquía".
La dirigente abertzale ha reprochado que el Monarca "dejó olvidadas voluntariamente en un cajón un montón de cuestiones que son realmente esenciales, a las que hay que dar respuesta".
"Se olvidó de millones de personas que creen que este Estado necesita soluciones políticas y que las urnas y el ensanchamiento de la democracia es la forma de solucionar los problemas y de dar soluciones a esas cuestiones tan importantes que quedaron fuera de su discurso, como es el tema de la plurinacionalidad, a la que prácticamente no hizo mención", ha explicado.
Elkarrekin Podemos dice que el mensaje fue "uno más"
Asimismo, Pilar Garrido, la diputada de Unidas Podemos por Gipuzkoa, ha afirmado que el discurso de Nochebuena de Felipe VI fue "uno más del Rey" y ha agradecido que no tuviera un tono "estridente".
En declaraciones realizadas en Deba (Gipuzkoa), la dirigente de la formación morada ha manifestado que el mensaje de Nochebuena "tira un poco de los tópicos, haciendo alusión a los retos pendientes y a los problemas que sufre la sociedad española".ç
En este sentido, ha apuntado que "hay retos pendientes como la lucha contra el cambio climático o el fortalecimiento de los derechos sociales y las libertades" a los que aquellos que han sido elegidos representantes de la sociedad tendrán que hacer frente en la próxima legislatura.
El PP vasco destaca el discurso "más social"
El PP vasco ha destacado que el discurso fue "el más social" de cuantos ha pronunciado el monarca en los últimos años y valorado que lanzase un mensaje de "unidad y entendimiento" para superar los retos de España.
La secretaria general del PP, Amaya Fernández, ha comentado este miércoles en Bilbao en declaraciones a los medios, el tradicional discurso de Nochebuena del Rey y subrayado que "destacó lo que nos une frente a lo que nos separa, como es la Constitución como instrumento de integración de la diferencia y como vehículo para superar la división y el enfrentamiento".
En su opinión, el discurso "fue un acierto porque hablo de tender puentes y no de levantar muros, lo que es especialmente relevante aquí en Euskadi que escuchamos discursos de ruptura y de división. Ayer el Rey lanzó un mensaje a la sociedad, que entendimos los vascos, en clave de unidad e integración".
Te puede interesar
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.
Arnaldo Otegi: "Decir que la Ertzaintza lo hace todo bien no le hace ningún favor a la Ertzaintza"
El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha apostado por "recuperar" a la Ertzaintza aplicando para ello otro modelo policial para frenar el desapego que a su juicio está aumentando en la sociedad vasca y para que vuelva a ser "respetada".
El tribunal de Estrasburgo rechaza que España vulnerara los derechos políticos de Junqueras, Sànchez y Turull
En la sentencia adoptada por unanimidad, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) se ha pronunciado sobre la prisión preventiva y su incidencia en los derechos políticos de estos tres líderes independentistas. La corte ha constatado que el ingreso provisional "estaba plenamente justificado".
Junts formaliza su ruptura con el Gobierno español: bloqueará las leyes en trámite y futuras y no apoyará los Presupuestos
Junts ha anunciado que presentará enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo español, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026.
El consejero de Universidades llamará hoy al rector de la EHU para intentar rebajar la tensión
El consejero de Universidades ha anunciado en Radio Euskadi que contactará “a primera hora” con el rector de la EHU-UPV, Joxerramon Bengoetxea, para fijar la fecha de una reunión con la que pretende cerrar el desencuentro público sobre el presupuesto universitario de 2026.
El lehendakari Pradales llama a una “activación social” para dar un paso más en la oficialidad de las selecciones vascas
El lehendakari Imanol Pradales se ha reunido esta tarde con los presidentes de 41 de las federaciones deportivas vascas. En el encuentro, han hablado de cómo promocionar la oficialidad de esas selecciones para reforzar la proyección internacional de Euskadi, y, entre otros, Pradales ha asegurado que "el partido" de la oficialidad "no se juega solo en los despachos, sino también en el terreno de la motivación y la activación social".
Debate sobre seguridad y el aumento de delitos, en el Basque Segurtasun Foroa de Bilbao
Unos 50 agentes de distintos ámbitos de la sociedad, encabezados por el alcalde de Bilbao y el consejero de Seguridad, han participado en una dinámica que recoge impresiones y propuestas para mejorar la seguridad y la percepción de ella. Juan Mari Aburto ha subrayado la necesidad de abordar la labor teniendo en cuenta el sentimiento de la sociedad. Bingen Zupiria, por su parte, afirma que hay partidos que mezclan seguridad e inmigración deliberadamente, y que es hora de debatir sobre el tema de manera transparente.
Gure Esku reivindica una mayor soberanía y la garantía de los derechos de la ciudadanía
La plataforma ha recordado que hoy cumplen 92 años del referéndum sobre el estatuto de autonomía, y ocho desde la celebración de la consulta popular en Getxo.
Varios periodistas aseguran que tenían la información antes que el fiscal: “No me ha pasado un papel nunca”
La tercera jornada del juicio contra el fiscal general ha comenzado con las declaraciones de los altos cargos del PSOE Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera, que han afirmado que recibieron un pantallazo del mail y que desconocen el origen del mismo. Los periodistas que han declarado a continuación se han acogido a su derecho al secreto profesional y no han revelado sus fuentes.