La Ejecutiva del PSOE ratifica lo pactado con ERC, 'que no es un referéndum'
En rueda de prensa al término de la Ejecutiva Federal que ha ratificado el acuerdo con ERC para la investidura de Pedro Sánchez, el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha descartado implicar en una consulta -"que no es un referéndum"- a todo el territorio español y ha mostrado su confianza en que la mesa bilateral entre gobiernos finalmente "tenga éxito".
Ábalos ha defendido que la consulta sobre los acuerdos a los que lleguen socialistas y republicanos en la mesa bilateral de gobiernos sólo se realice en Cataluña, ya que afecta en exclusiva al ámbito de ambos gobiernos.
El secretario de Organización socialista ha asegurado que la consulta "no es un referéndum de autodeterminación", ni cabe nada relacionado con la independencia.
El responsable socialista ha admitido que ese supuesto se pueda debatir en la mesa entre gobiernos, pero ha dejado claro que eso "no significa aceptarlo. Nuestra posición es hartamente conocida, no cabe nada fuera de la Constitución".
Ábalos ha descartado implicar en esa consulta a todo el territorio español porque son "temas de interés que afectan al ámbito de la comunidad y no tienen que ser votados por los demás".
"Las realidades políticas se van construyendo, para sacar cualquier medida se necesitan sacar mayorías y el parlamentarismo va a estar presente en todo momento", ha precisado.
Ábalos ha insistido en que la bilateralidad forma parte del ordenamiento jurídico y todas las comunidades autónomas desarrollan este término. "Otra cosa es que no se haya practicado", ha añadido.
Por su parte, la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha negado que la Constitución vaya a ser "un tope" en el debate que se abra en la mesa de negociación entre gobiernos que se ha acordado con el PSOE, pues "las leyes se tienen que adaptar a la democracia y a la voluntad ciudadana, y no viceversa".
En una entrevista en Catalunya Ràdio, la dirigente republicana ha sostenido que "las leyes no tienen que servir de excusa para no avanzar o para limitar el progreso de un país o un territorio".
Al ser preguntada por si entendía la Constitución como "un tope" para la negociación, ha dicho: "Nosotros hemos identificado que el terreno de juego, el marco legal, es el ordenamiento jurídico democrático, que va más allá de la Constitución porque son los principios democráticos del derecho, también del derecho internacional(...) La democracia y la voluntad de la ciudadanía van más allá de los marcos legales que tenemos en cada momento".
Con todo, Vilalta ha aseverado que la abstención de ERC en la investidura de Pedro Sánchez "está asegurada", pase lo que pase.
Te puede interesar
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias: "La demanda de 100 millones para subir sueldos supondría que cada docente ingresara 20 000 euros más"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha destacado que se reunirá próximamente con el rector Joxerramon Bengoetxea, pero que ambos han acordado "rebajar el tono" hasta entonces.
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.