El nuevo Gobierno incorpora pocas caras desconocidas al Consejo de Ministros
A lo largo de la jornada de este viernes, al igual que el jueves, se están poco a poco dando a conocer los nombres de las y los ministros del nuevo Gobierno de España que lidera Pedro Sánchez. Hay una mayoría de carteras en las que el titular no cambia respecto a la anterior legislatura, si bien se registran algunas nuevas incorporaciones dentro del Consejo de Ministros.
Así, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, continuarán al frente de sus respectivas carteras en el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos. Además, Luis Planas también repetirá, en su caso como ministro de Agricultura, y José Luis Ábalos seguirá como ministro de Fomento, Ministerio que cambia de nombre y pasa a llamarse Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
También Margarita Robles continuará dirigiendo el Ministerio del que se ha encargado hasta el momento, en su caso Defensa; por contra, el Ministerio de Asuntos Exteriores, que también ostentaba Robles, cambia de titular, y queda a cargo de la jurista guipuzcoana Arancha González Laya.
En el Ministerio de Sanidad, Salvador Illa, secretario de Organización del PSC, será a partir de ahora quien esté al frente. El nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones contará con José Luis Escrivá, actual presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), como titular.
La consejera canaria Carolina Darias será la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, han confirmado fuentes de Moncloa. Darias es la actual responsable de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
El ex delegado del Gobierno español en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, será el nuevo ministro de Cultura y Deporte.
El magistrado Juan Carlos Campo, diputado en el Congreso desde 2015, será el nuevo ministro de Justicia en el Gobierno de coalición , en sustitución de la fiscal de carrera Dolores Delgado.
Algunos cambios
Tanto Grande-Marlaska como Maroto llegaron al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. En ese momento, el titular de Interior era miembro del Consejo General del Poder Judicial y la responsable de Industria era diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid.
Luis Planas, por su parte, había sonado para otras carteras como Exteriores, y en los últimos meses se había ocupado de las competencias de Política Territorial, tras el nombramiento de Meritxell Batet como presidenta del Congreso; finalmente, seguirá en el ministerio de Agricultura.
El nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, formó parte del equipo negociador socialista en las conversaciones con ERC, que culminaron con la abstención de la formación republicana en la investidura.
José Luis Escrivá es desde 2014 el primer presidente de la AIReF y, en noviembre de 2015, pasó a desempeñar también la Presidencia de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la UE.
Fomento pasa a ser Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
El hasta ahora Ministerio de Fomento seguirá dirigido por José Luis Ábalos, como ocurre desde junio de 2018, si bien cambia de denominación, y pasa a ser de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Con esta modificación se pretende transmitir la reorientación de su política hacia el desarrollo de una movilidad sostenible, eficiente y segura, que incluso se busca plasmar en una nueva Ley de Movilidad.
Ábalos ya señaló, en una de sus últimas intervenciones como ministro en funciones, la necesidad de alcanzar un pacto de Estado en materia de infraestructuras y movilidad, con el fin de reenfocar la política en la materia más hacia esta última, la movilidad, que hacia la construcción de nuevas dotaciones.
Además de afrontar el reto de la movilidad, en línea con la estrategia de transición ecológica, Ábalos tendrá entre sus principales retos la próxima apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, prevista para finales de este año, y la irrupción del AVE 'low cost'.
En el caso de mantener las competencias de Vivienda, además, Ábalos tendrá que gestionar el compromiso de imponer límites a los precios del alquiler incluido en el acuerdo de Gobierno alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos.
Cuatro vicepresidencias
Los nombres de los ministros comenzaron a confirmarse de manera oficial este jueves. Sánchez contará con cuatro vicepresidencias: Carmen Calvo (Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria); Pablo Iglesias (Derechos Sociales y Agenda 2030); Nadia Calviño (Economía y Transformación Digital) y Teresa Ribera (Transición Ecológica y Reto Demográfico).
Además, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, mantendrán sus cargos en el próximo Ejecutivo.
Asimismo, Moncloa hizo oficial el resto de nombramientos de los ministros de Unidas Podemos: Irene Montero, en Igualdad; Yolanda Díaz, Trabajo; Manuel Castells, Universidades y Alberto Garzón, Consumo.
María Jesús Montero será la nueva portavoz del Gobierno, en sustitución de Isabel Celaá, y continuará como ministra al frente de la cartera de Hacienda, según han confirmado fuentes de Moncloa.
Más noticias sobre política
Etxanobe: “Hay elementos que condicionan la viabilidad del Guggenheim Urdaibai a corto-medio plazo”
La Diputada General de Bizkaia ha respondido en las Juntas Generales del territorio a los miembros de la oposición afirmando que el Gobierno ha actuado con transparencia en cuanto a este proyecto y que aunque se ha trabajado en su viabilidad también hay elementos que condicionan el plazo, entre los que ha mencionado los procesos judiciales, los trabajos de descontaminación y la tramitación urbanística.
El PNV celebrará un Alderdi Eguna bajo el lema "Batzen gaituzten hariak" con un formato renovado
El Alderdi Eguna de este año llega con novedades, ya que el gran escenario habitual será sustitudído por uno circular situado en el centro del recinto, casi al ras de la militancia y habrá cuatro pantallas gigantes sobre él. Según dicen desde el EBB, es un formato para simbolizar que el PNV es un partido dinámico que representa el centro, y que ha sido un eje central en la construcción de Euskadi.
Etxanobe pide una "reflexión profunda" sobre el modelo de acogida de menores
"Reclamamos mayor implicación social e institucional, especialmente cuando se trata de actuar contra hechos graves, como los que llevan a cabo mafias que controlan el flujo internacional de menores y su acceso a nuestro territorio, o que falsifican los documentos oficiales de identificación", ha advertido.
Pedro Sánchez anuncia el envío de un buque en apoyo de la flotilla Global Sumud que va a Gaza
El buque se envía "para que (los integrantes) puedan ser rescatados en caso de que haya alguna dificultad (aunque) esperemos que eso no suceda", ha añadido Sánchez, que ha insistido en que los españoles presentes en esa flotilla "expresan la solidaridad de millones y millones de personas en el mundo".
Será noticia: 40 años del atentado en el Hotel Monbar, Iniciativa popular de los pensionistas y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Pedro Sánchez asegura que su mujer y su hermano son inocentes y la verdad se impondrá
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha reiterado su convencimiento de que su esposa, Begoña Gómez, y su hermano David Sánchez son inocentes en las causas judiciales en que se encuentran incursos y de que "el tiempo pondrá las cosas en su sitio" y la verdad se impondrá. Sánchez se ha referido a la situación judicial de su mujer y su hermano en rueda de prensa en Nueva York para hacer balance de su agenda en Estados Unidos con motivo de la semana de alto nivel de la ONU.
40 años del atentado del hotel Monbar de Baiona, la mayor masacre de los GAL
Cuatro personas fueron asesinadas y una quinta resultó herida. Años después dos de los autores materiales fueron condenados. Eran mercenarios de Marsella y declararon en el juicio que habían sido contratados por los servicios secretos españoles, aunque esa investigación fue archivada por falta de pruebas.
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".