El nuevo Gobierno incorpora pocas caras desconocidas al Consejo de Ministros
A lo largo de la jornada de este viernes, al igual que el jueves, se están poco a poco dando a conocer los nombres de las y los ministros del nuevo Gobierno de España que lidera Pedro Sánchez. Hay una mayoría de carteras en las que el titular no cambia respecto a la anterior legislatura, si bien se registran algunas nuevas incorporaciones dentro del Consejo de Ministros.
Así, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Industria, Reyes Maroto, continuarán al frente de sus respectivas carteras en el Gobierno de coalición formado por PSOE y Unidas Podemos. Además, Luis Planas también repetirá, en su caso como ministro de Agricultura, y José Luis Ábalos seguirá como ministro de Fomento, Ministerio que cambia de nombre y pasa a llamarse Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
También Margarita Robles continuará dirigiendo el Ministerio del que se ha encargado hasta el momento, en su caso Defensa; por contra, el Ministerio de Asuntos Exteriores, que también ostentaba Robles, cambia de titular, y queda a cargo de la jurista guipuzcoana Arancha González Laya.
En el Ministerio de Sanidad, Salvador Illa, secretario de Organización del PSC, será a partir de ahora quien esté al frente. El nuevo Ministerio de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones contará con José Luis Escrivá, actual presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), como titular.
La consejera canaria Carolina Darias será la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública, han confirmado fuentes de Moncloa. Darias es la actual responsable de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.
El ex delegado del Gobierno español en Madrid, José Manuel Rodríguez Uribes, será el nuevo ministro de Cultura y Deporte.
El magistrado Juan Carlos Campo, diputado en el Congreso desde 2015, será el nuevo ministro de Justicia en el Gobierno de coalición , en sustitución de la fiscal de carrera Dolores Delgado.
Algunos cambios
Tanto Grande-Marlaska como Maroto llegaron al Ejecutivo de Pedro Sánchez tras la moción de censura a Mariano Rajoy en junio de 2018. En ese momento, el titular de Interior era miembro del Consejo General del Poder Judicial y la responsable de Industria era diputada del PSOE en la Asamblea de Madrid.
Luis Planas, por su parte, había sonado para otras carteras como Exteriores, y en los últimos meses se había ocupado de las competencias de Política Territorial, tras el nombramiento de Meritxell Batet como presidenta del Congreso; finalmente, seguirá en el ministerio de Agricultura.
El nuevo ministro de Sanidad, Salvador Illa, formó parte del equipo negociador socialista en las conversaciones con ERC, que culminaron con la abstención de la formación republicana en la investidura.
José Luis Escrivá es desde 2014 el primer presidente de la AIReF y, en noviembre de 2015, pasó a desempeñar también la Presidencia de la Red de Instituciones Fiscales Independientes de la UE.
Fomento pasa a ser Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
El hasta ahora Ministerio de Fomento seguirá dirigido por José Luis Ábalos, como ocurre desde junio de 2018, si bien cambia de denominación, y pasa a ser de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana.
Con esta modificación se pretende transmitir la reorientación de su política hacia el desarrollo de una movilidad sostenible, eficiente y segura, que incluso se busca plasmar en una nueva Ley de Movilidad.
Ábalos ya señaló, en una de sus últimas intervenciones como ministro en funciones, la necesidad de alcanzar un pacto de Estado en materia de infraestructuras y movilidad, con el fin de reenfocar la política en la materia más hacia esta última, la movilidad, que hacia la construcción de nuevas dotaciones.
Además de afrontar el reto de la movilidad, en línea con la estrategia de transición ecológica, Ábalos tendrá entre sus principales retos la próxima apertura a la competencia del transporte de viajeros en tren, prevista para finales de este año, y la irrupción del AVE 'low cost'.
En el caso de mantener las competencias de Vivienda, además, Ábalos tendrá que gestionar el compromiso de imponer límites a los precios del alquiler incluido en el acuerdo de Gobierno alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos.
Cuatro vicepresidencias
Los nombres de los ministros comenzaron a confirmarse de manera oficial este jueves. Sánchez contará con cuatro vicepresidencias: Carmen Calvo (Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria); Pablo Iglesias (Derechos Sociales y Agenda 2030); Nadia Calviño (Economía y Transformación Digital) y Teresa Ribera (Transición Ecológica y Reto Demográfico).
Además, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, y el ministro de Ciencia, Pedro Duque, mantendrán sus cargos en el próximo Ejecutivo.
Asimismo, Moncloa hizo oficial el resto de nombramientos de los ministros de Unidas Podemos: Irene Montero, en Igualdad; Yolanda Díaz, Trabajo; Manuel Castells, Universidades y Alberto Garzón, Consumo.
María Jesús Montero será la nueva portavoz del Gobierno, en sustitución de Isabel Celaá, y continuará como ministra al frente de la cartera de Hacienda, según han confirmado fuentes de Moncloa.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".